Instituto la albericia santander

4×100 final a cpto. regional cántabro relevos 18-04-15

En enero de 1937, dos vuelos del Chato comandados por Yevgeniy Yerlykin y Anton Kovalevskii volaron al sur de Málaga. Un tercer piloto soviético, Yemel’yan Kondrat, también formaba parte de uno de los vuelos, pero los cinco pilotos restantes eran españoles.

Bravo había estado de vacaciones en Santander cuando comenzó la guerra y se ofreció como voluntario para servir en la fuerza aérea en el aeródromo de La Albericia. Bravo pudo realizar algunas salidas operativas en el DH 89 Dragon Rapide del teniente Hernández Franch y en el Fokker F.VII/3m de José María Carreras en agosto, pero fue dado de baja en septiembre por el capitán Manuel Cascón, comandante de las Fuerzas Aéreas del Norte, por no ser un recluta oficial. Bravo llegó a Cataluña a través de Francia, donde pensó en presentarse como observador hasta que su amigo José María Carreras le sugirió que aprendiera a volar, por lo que se apuntó al curso de vuelo de Los Alcázares antes de ser enviado a la URSS.

En enero de 1937, Chindasvinto González García completó su formación básica de vuelo, tras lo cual realizó el curso de pilotos de caza. Hizo 11 horas ese mes, y otras 12 horas en Ni-H.52 en febrero. El comandante Félix Sampil, jefe de la escuela, calificó a González de «muy hábil, entregado y especialmente apto para las operaciones de caza». Sin embargo, al terminar el curso, no fue destinado a una unidad de caza sino a la 1a Escuadrilla del Grupo nº 20, equipada con bombarderos ligeros Polikarpov R-Z Natacha y comandada por el capitán Crescendo Ramos. Esta unidad operaba desde los aeródromos de Albacete, Tembleque, Linares y Madridejos.

RAMONFALCON

¡¡¡Hola!!! Mi nombre es Violeta, profesora desde 2002 con experiencia en todos los niveles educativos. Me encanta viajar y conocer nuevas culturas, también me encantan los animales y tengo un gato. Disfruto con la naturaleza, la música y los libros. Puedo enseñarte español de forma fácil. ¡Nos vemos pronto!

Un día, inspirada por mi increíble profesora de inglés Mandy, tuve una idea: ¿por qué no enseñar mi lengua materna y el español a ingleses y otras nacionalidades? ¡No te imaginas lo fascinada que está la gente con estos idiomas!

La enseñanza me permite expresar plenamente mis cualidades personales, como la paciencia y la capacidad de prestar toda mi atención a otras personas. Al dar a los alumnos un espacio en el que expresarse sin miedo, creo un entorno seguro y sin prejuicios.

Cuando un nuevo alumno se pone en contacto conmigo, siempre le ofrezco una clase de prueba gratuita, para que nos presentemos y pueda conocer su nivel, sus intereses y sus necesidades. A partir de ahí creo las lecciones posteriores.

Proporciono a los alumnos una sólida base gramatical, pero también les ayudo a comprender la aplicación y el uso del idioma en la vida cotidiana. Al mismo tiempo, adapto las clases a los principales intereses de los alumnos, como la gramática, la expresión oral, la pronunciación, la escritura o la preparación de exámenes. Doy clases a estudiantes de diferentes niveles, desde principiantes hasta avanzados.

200 ml pista de la albericia 02-03-13

¡Hola! Soy Lucía Cuesta. Tengo 13 años. Mi cumpleaños es el 18 de abril. Vivo en El Alisal, en Santander, con mis padres y mi hermana. Se llama Ángela y es más pequeña que yo, tiene 8 años.

Hola soy Óscar Barquilla del 2E1. Tengo trece años. Tengo una hermana y trece primos. Soy el más pequeño de mi familia. Mi color favorito es el azul y mi número favorito es el trece, por supuesto. Mi comida favorita es el arroz. Sé cocinar arroz y almejas… ¡delicioso!

Soy el portero del Rayo Cantabria. Este es mi segundo año en el Rayo Cantabria. Antes jugaba en el Marina Sport y luego practiqué atletismo en el equipo Pielagos Inelegma.Me gusta el rock and roll. Sí. Mis grupos favoritos son Kiss, Queen, The Rolling Stones y The Beatles. También me gustan los videojuegos pero no me describiría como un jugador serio.

Hola, me llamo Irene y tengo 12 años. Nací el 20 de octubre de 2002 en Santander, Cantabria, en la costa norte de España. Tengo una hermana que se llama Marina y tiene 17 años, va a mi mismo colegio, La Albericia. Vivo cerca de donde estudio en un piso con mi madre, mi padre y mi hermana. La zona se llama El Alisal.

Cantabria Bisons Vs Jabatos de Tres Cantos. LNFA Serie C

Santander (pronunciación española: [santanˈdeɾ]) es la capital de la comunidad autónoma y región histórica de Cantabria situada en la costa norte de España. Es una ciudad portuaria situada al este de Gijón y al oeste de Bilbao con una población de 172.000 habitantes (2017)[2].

Se cree que ha sido un puerto desde la antigüedad, debido a su favorable ubicación, y está documentada ya en el siglo XI. Gran parte de la ciudad medieval se perdió en el Gran Incendio de 1941. Hoy en día, lo que queda de su casco antiguo, la playa y otras atracciones son populares entre los turistas y otros visitantes, y su economía se basa principalmente en los servicios. El puerto sigue siendo muy activo y opera un servicio regular de ferry al Reino Unido. El pescado y el marisco dominan la cocina local. En Santander se encuentra la sede de la multinacional Banco Santander, que se fundó allí. La ciudad tiene un clima suave, típico de la costa norte española, con lluvias frecuentes y temperaturas estables. Las olas de frío y de calor son muy raras.

Teo Santillán

Volver arriba