XXVI Torneo de baloncesto Superior de la Vega CLUB
Por Vytas Mazeika, corresponsal | PUBLICADO: 4 de septiembre de 2021 a las 4:45 a.m. | ACTUALIZADO: 4 de septiembre de 2021 a las 10:02 a.m.SAN JOSÉ – Las gradas del instituto Lincoln se llenaron de estudiantes y ex alumnos voraces para la 78ª edición del partido del Big Bone contra el San José.
Fue el viernes por la noche en el fin de semana del Día del Trabajo, sin cena de pavo esperando a los que regresan a casa después de una victoria de 56-12 por Lincoln – una 23 ª victoria consecutiva de los Leones en el histórico enfrentamiento que se remonta a casi ocho décadas y fue el más antiguo juego de rivalidad de Acción de Gracias al oeste de Missouri.
«Es diferente», dijo Gene Dawson, un ex entrenador de ambas escuelas, ahora convertido en espectador, que saltó al campo para felicitar al entrenador de Lincoln, Kevin Collins. «Mi primer partido fue en 1948, … pero ya era hora. Lo hemos agotado y Kevin ha sido el hombre que ha mantenido este juego durante los últimos 15 o 20 años».
El jugador de 1,5 metros y 225 libras era un claro favorito del público por los rugidos tras sus carreras de touchdown de 3 de 32 yardas al final de la primera mitad, ya que los Lions (1-0) lideraban por un contundente 49-6 en el intermedio.
Encuentro de Atletismo de la Escuela Secundaria La Vega 3/14/2022
Cada año, los Estados Unidos reconocen el Mes Nacional de la Herencia Hispana del 15 de septiembre al 15 de octubre. Originalmente, era la Semana de la Herencia Hispana, una observancia iniciada por el presidente Lyndon Johnson en 1968; luego, en 1988, el presidente Ronald Reagan la amplió a una celebración de un mes de duración. Pero, ¿qué significa celebrar el Mes de la Herencia Hispana hoy en día?
Dos de los nuevos profesores de la Universidad Estatal de San José, Christine Vega y Johnny Ramírez, nos ofrecieron su perspectiva sobre el mes, por qué es importante y cómo se interesaron en la enseñanza de los estudios chicanos y chicanas.
Vega describió a Ramírez como su «hermano académico», porque han recorrido muchos de los mismos caminos en la educación superior. Ambas provienen del sur de California, ambas conocieron los estudios chicanos y chicanas a través del sistema de colegios comunitarios de California, y ambas obtuvieron sus doctorados en educación en la UCLA y trabajaron como becarias postdoctorales en el Instituto de Investigación Interdisciplinaria para el Estudio de la (in)Igualdad (IRISE) de la Universidad.
Prom de la Escuela Secundaria Andrew Hill 2021 – San José, CA
En 2012, la Embajada de los Estados Unidos creó un programa especial de becas para los estudiantes de los Colegios Científicos de Costa Rica. La Embajada creó este programa para dar a los estudiantes costarricenses excepcionales una oportunidad de desarrollar sus habilidades de inglés mientras aprenden más sobre la cultura estadounidense. Este año, 5 estudiantes recibieron la beca, lo que significa que tendrán la oportunidad de estudiar en un liceo en los Estados Unidos durante un año.
En sus palabras a los ganadores de la beca, la Embajadora Day dijo: «ustedes representan la nueva generación de líderes de Costa Rica y por ello merecen nuestro apoyo y seguiremos apoyándolos para que más jóvenes promesas de este país tengan la oportunidad de estudiar en Estados Unidos.»
Coro de la Escuela Secundaria Westlake de Austin, Texas, en el
La escuela abrió las clases de Kindergarten en junio de 1970 en el «convento». El primer grupo de profesores provenía de la Academia St. James, que entonces era dirigida por las Hermanas Maryknoll. Monseñor José Mirasol fue el primer director de la escuela.
Al año siguiente llegaron más alumnos, por lo que se reformó el antiguo convento para dar cabida a más aulas. La escuela obtuvo los permisos del gobierno para operar tanto el departamento de preescolar como el de primaria.
Al cabo de dos años, el padre Lorenzo J. Egos asumió la dirección de la escuela. Durante su mandato, la población escolar aumentó en más de un 100%. Se construyó el edificio San Lorenzo Ruiz para albergar diez aulas de secundaria. Más tarde, se añadió una segunda planta para dar cabida al gran número de alumnos que solicitaban la admisión. Permaneció como director del colegio durante casi una década.
Monseñor Severino Casas tomó el relevo del P. Egos, pero por motivos de salud no permaneció mucho tiempo. Le sustituyó monseñor Celso Ditan, que introdujo medidas de austeridad para mejorar la situación financiera de la escuela. Se vio obligado a despedir a los empleados debido a la disminución de las matrículas.