- por Teo Santillán
Instituto Lluís de Requesens
eFACT Cataluña es el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de las Administraciones Públicas catalanas. Todos los proveedores, empresas o autónomos, deben enviar sus facturas electrónicas a través de eFACT Cataluña para poder ser gestionadas por la Administración catalana correspondiente.
Los códigos DIR3 son tres datos obligatorios que deben especificarse en las facturas electrónicas emitidas a las Administraciones Públicas de España. Los 3 códigos corresponden a Organismo Gestor, Unidad Tramitadora y Oficina Contable.
En España, la facturación electrónica es obligatoria desde 2015 para los proveedores de la Administración Pública (Ayuntamientos, Diputaciones, Generalitat, Servicios de Salud, Universidades, etc.). Las empresas o autónomos que sean subcontratistas o contratistas de contratos públicos también deben emitir sus facturas en formato electrónico.
Noticia MolinsTV 11març2015
El Instituto Lluís de Requesens está situado en el límite urbano del municipio de Molins de Rei en Barcelona, junto al colegio de primaria y elemental Ferran Agulló y las instalaciones deportivas Ricard Ginebreda, y limitado en uno de sus lados por la autopista B-23.
El proyecto se desarrolla a partir de la división del programa funcional del Instituto en dos partes segregadas: un edificio de dos plantas más, donde se ubican las aulas, las zonas de administración, los despachos de los profesores y la biblioteca, y un segundo edificio de una planta que agrupa la zona de cocina y comedor y el gimnasio con sus vestuarios. Este segundo edificio participa más directamente de los patios y se comunica con el primero a través de un porche que permite el acceso protegido de la lluvia.
El edificio se sitúa siguiendo la dirección norte-sur de manera que ninguna de sus fachadas principales da a la autopista B-23 para minimizar su impacto acústico. Sus fachadas principales se orientan de norte a sur, situando el mayor número de aulas en el norte para evitar las molestias del sol y el deslumbramiento. En esta posición, el edificio se alinea con la calle Menéndez Pelayo, generando en cierto modo una prolongación de su rampa arbolada. El acceso principal se sitúa precisamente en la esquina entre Menéndez Pelayo y Felipe Canallas. En esta confluencia, el edificio principal se retranquea, generando una extensión en la zona de entrada para enfatizar y favorecer el acceso.
JOSE GRANE BERNADA
serán hijo o hija. Incluso compara sus embarazos con los que tuvo su madre: En relación a mi embarazo, está mejorando, ya estoy comiendo mucho mejor de lo que estaba y no tengo malestar estomacal,
sobre todo en lo que se refiere a la salud. Esa confianza mutua se puede ver expresada en varias ocasiones: Y eso es lo que dice su señoría, que, si no nos escribimos la verdad, nunca estaríamos seguros el uno del otro,
y por esto ruego a vuestra señoría que haga lo que ella dice, y yo haré lo mismo. Así, Estefanía siempre explica cómo es la familia y las demás personas con las que vive, como cuando en una de sus cartas
escribe que su hijo Lluís tiene viruela y su hija Catalina ha muerto: sin embargo he tenido un disgusto tras otro, cuando vienen no vienen solos, y así debe ser mejor,
mis brazos, la llevé muerta en ellos, aunque antes dio un pequeño bostezo. Estefanía intenta consolarse y dar consuelo a su madre tras esa muerte, le pide que cuide su salud,
Institut Baix Penedès 2012 13 RESUMEN
La construcción original se remonta al siglo XIII, al abrigo de la muralla romana, pero el edificio actual procede de una reforma y ampliación sufrida en el siglo XV, cuando se convirtió en la casa del gobernador general de Cataluña, Galceran de Requesens (1400-1468). Del edificio original se conservan la estructura gótica y algunas ventanas de ajimez (ventana con un tabique vertical entre los cristales).
El palacio rodea un gran patio con una escalera cubierta que sube a la planta principal. Para acceder a esta planta hay que atravesar una galería de arcos ojivales, y en la planta baja predominan los grandes arcos de medio punto.