Lugares para ver en ( Zaragoza – España ) Parque Grande Jose
El proyecto ‘Actúa y reduce tu huella’ del IES María de Molina (Madrid) y el proyecto ‘La energía que nos mueve’ del Colegio La Anunciata (Zaragoza) recibieron menciones especiales del jurado.
La clausura del evento corrió a cargo de Luis de Quevedo, director y presentador de programas de televisión de ciencia educativa, que pronunció un discurso inspirador para ayudar a los estudiantes del evento a entender y valorar mejor el enfoque de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Durante esta edición, los estudiantes tenían la tarea de buscar soluciones reales para contribuir a la mejora del planeta, a partir de los siguientes temas: ciencia y tecnología relacionadas con la energía, eficiencia energética, mix energético y fuentes de energía, sostenibilidad y calidad del aire.
Desde su puesta en marcha en 2012, casi 700.000 niños y jóvenes han participado en estas iniciativas educativas dirigidas a centros escolares de todos los niveles, que incluyen recursos educativos en línea y en el aula, el Programa de Aprendizaje-Servicio (APS) y experiencias itinerantes.
Parque acuático Luis Buñuel
Destacan el retablo del siglo XVI de Damián Forment, el coro mayor, el órgano y la Santa Capilla (diseñada por Ventura Rodríguez, obra maestra del arte del siglo XVIII que alberga la imagen de la Virgen del Pilar del s XV, en la columna.
Uno de los patios renacentistas aragoneses que mejor se conservan, perteneció al desaparecido Palacio de Zaporta y su cubierta y patio fueron adquiridos por un anticuario francés y trasladados a París en 1980 fue alojado en la sede de Ibercaja piedra a piedra.
A raíz de la Exposición Internacional de 2008 sobre el agua y el desarrollo sostenible, Zaragoza ha experimentado una gran transformación dejando un valioso legado con la construcción de nuevos y modernos edificios.
Paseo nocturno Plaza del Pilar – Río Ebro, Zaragoza
También comparte con el esperpento una visión ácida de los poderosos y sus excesos, así como un sentido de la sexualidad como degradante y esclavizante. Los deseos, sexuales y políticos, se entremezclan continuamente en sus películas. Más que una llamada al asesinato, sus mejores películas son una llamada a un intento de libertad anarquista, aunque sea inútil, tanto en el amor como en la sociedad.
Escribimos el guión en menos de una semana, siguiendo una idea muy simple, adoptada de común acuerdo: no aceptar ninguna idea o imagen que pueda dar lugar a una explicación racional, psicológica o cultural. (10)
La extrema derecha atacó el cine, rompió los cuadros de la exposición surrealista que se había instalado en el vestíbulo, lanzó bombas contra la pantalla y destruyó las butacas. Fue el «escándalo» de L’Age d’or. Una semana después, Chiappe, gobernador civil, prohibió pura y simplemente la película en nombre del orden público. (11)
Esta matanza de la cabra implica también que el equipo se suma a la indigencia de los urdanos, independientemente de lo que la notoriedad de la película haya podido hacer por ellos más adelante. En un artículo para Vu en 1935, Unik informa de que una anciana dice que hay que sacar al equipo a punta de pistola.
Sufre en Zaragoza CSC Luis Buñuel
Aunque consumimos tipografía constantemente, existen pocos proyectos de desarrollo tipográfico en nuestro país. Los modelos teóricos que nos permiten evaluar la calidad y legibilidad de las letras son tan sólidos que podemos pensar que ya existen tipografías para resolver todas las eventualidades del diseño.
La feliz confluencia de varias cuestiones ha hecho posible este proyecto para el desarrollo de una tipografía en la enseñanza pública, Tristana, que hoy presentamos aquí: El apoyo de Manuel Estrada, el compromiso del Gobierno de Aragón con el proyecto, una dotación económica que nos ha permitido llamar a los mejores tipógrafos, y un grupo de cinco alumnos entusiastas y constantes, enamorados de la tipografía y decididos a trabajar y aprender mucho.
El resultado, Tristana, es una tipografía muy mimada, muy pensada, en la que los grandes tipógrafos con los que hemos tenido la suerte de contar han volcado sus conocimientos. Es una tipografía coral de la que todos los que hemos participado de una u otra manera nos sentimos orgullosos.