Instituto maragall de barcelona

Diàleg entre Junqueras i Maragall: ‘Un nou país per una

Ernest Maragall i Mira (nacido el 5 de enero de 1943, en Barcelona) es un economista y político español, diputado del Parlamento de Cataluña y ex consejero de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de Cataluña. Anteriormente fue consejero de Educación, diputado del Parlamento Europeo y miembro del Ayuntamiento de Barcelona (BCC).

Nacido en 1943 en Barcelona, Maragall se afilió de joven al Frente Obrero de Cataluña, de tendencia antifascista. Trabajó en publicidad y marketing antes de ocupar varios cargos en el BCC. Socialista, Maragall fue uno de los fundadores de Convergencia Socialista de Cataluña y de sus sucesores, el Partido Socialista de Cataluña-Congreso y el Partido Socialista de Cataluña (PSC). Abandonó el PSC en 2012 por su oposición al independentismo catalán y fundó la independentista Nueva Izquierda Catalana que luego se fusionó con otras para formar el Movimiento de Izquierdas. Actualmente es miembro de Izquierda Republicana de Cataluña.

Maragall fue miembro del BCC de 1995 a 2004 y ocupó varios cargos de responsabilidad en la administración socialista, incluido el de su hermano Pasqual, que fue alcalde de Barcelona hasta 1997. Fue elegido diputado al Parlamento de Cataluña en noviembre de 2003, pero dimitió al ser nombrado secretario del gobierno regional presidido por su hermano Pasqual. Fue reelegido al Parlamento de Cataluña en noviembre de 2006, pero volvió a dimitir al ser nombrado consejero de Educación del gobierno regional presidido por José Montilla. Fue reelegido en noviembre de 2010, pero los socialistas perdieron el poder frente a Convergencia y Unión y Maragall perdió su puesto ministerial.

Estudio Alfa

eFACT Cataluña es el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de las Administraciones Públicas catalanas. Todos los proveedores, empresas o autónomos, deben enviar sus facturas electrónicas a través de eFACT Cataluña para poder ser gestionadas por la Administración catalana correspondiente.

Los códigos DIR3 son tres datos obligatorios que deben especificarse en las facturas electrónicas emitidas a las Administraciones Públicas de España. Los 3 códigos corresponden a Órgano Gestor, Unidad Tramitadora y Oficina Contable.

La Ley 25/2013 regula la facturación electrónica en España, especificando los requisitos y estándares que deben cumplirse. El formato de factura electrónica más habitual a nivel internacional es el XML (con todas sus variantes) ya que es un formato estructurado y estándar que es fácilmente procesable por cualquier sistema. El formato habitual en España es un formato XML propio llamado Facturae.

En España, la facturación electrónica es obligatoria desde 2015 para los proveedores de la Administración Pública (Ayuntamientos, Diputaciones, Generalitat, Servicios de Salud, Universidades, etc.). Las empresas o autónomos que sean subcontratistas o contratistas de contratos públicos también deben emitir sus facturas en formato electrónico.

Un paseo por los Jardines de Joan Maragall

El Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) es el instituto de investigación de la Fundación Pasqual Maragall. Se dedica a la prevención de la enfermedad de Alzheimer y al estudio de las funciones cognitivas afectadas en el envejecimiento sano y patológico.

El estudio, que ha utilizado datos de casi 400 participantes del Estudio ALFA+, determina que los biomarcadores p-tau231 y p-tau217 medidos en sangre son adecuados para indicar cambios cerebrales relacionados con la proteína amiloide en personas sin síntomas cognitivos.

Caminando por dentro

– El 10 de diciembre de 2013 a las 19:30 la Cátedra Pasqual Maragall organizó su Tercera Conferencia Anual. El acto tuvo lugar en el Institut d’Estudis Catalans (Sala Pi i Sunyer) y contó con la participación de Guillem López Casanovas que impartió la conferencia ‘El re-encaix amb Espanya: A quin cost?’

– Miércoles , 19 de diciembre , a las 12:00 (sala 320 ERE): la Cátedra Pasqual Maragall en colaboración con la XREAP organizó dos seminarios: Francisco Martínez-Sánchez (Universidad de Murcia) presentó »La política de privatizaciones de los gobiernos nacionales y regionales», y Juan Conzález Alegre (Universidad Autónoma de Barcelona) presentó »El federalismo fiscal y la eficacia de las subvenciones intergubernamentales. La política regional europea en España» .

Teo Santillán

Volver arriba