Instituto médico europeo de la obesidad madrid

Enseñar a todos los niños sobre la comida | Jamie Oliver

Sophia Antipolis, 22 de enero de 2021:    La actividad física no anula los efectos negativos del exceso de peso corporal sobre la salud del corazón. Esta es la conclusión de un amplio estudio que se publica hoy en European Journal of Preventive Cardiology, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).1

«No se puede estar ‘gordo pero sano'», afirma el autor del estudio, el Dr. Alejandro Lucía, de la Universidad Europea de Madrid (España). «Este es el primer análisis a nivel nacional que demuestra que ser activo con regularidad no puede eliminar los efectos perjudiciales para la salud del exceso de grasa corporal. Nuestros resultados refutan la idea de que un estilo de vida físicamente activo puede anular por completo los efectos nocivos del sobrepeso y la obesidad.»

Existen algunas pruebas de que la forma física podría mitigar los efectos negativos del exceso de peso corporal en la salud del corazón. Se ha sugerido que, en adultos y niños, estar «gordo pero en forma» podría asociarse a una salud cardiovascular similar a la de estar «delgado pero no en forma». El Dr. Lucia dijo: «Esto ha dado lugar a controvertidas propuestas de políticas sanitarias para priorizar la actividad física y la forma física por encima de la pérdida de peso. Nuestro estudio pretendía aclarar los vínculos entre la actividad, el peso corporal y la salud del corazón.»

EHA 2017: Serie de conferencias del IMWG

Eugenio Zucchelli es un microeconomista empírico con amplios intereses de investigación en la economía de la salud y el capital humano. Ha sido profesor titular de economía de la salud en la Universidad de Lancaster (Reino Unido) e investigador en el Centro de Economía de la Salud de la Universidad de York (Reino Unido).

Es becario de investigación de IZA, profesor asociado del Centro Canadiense de Economía de la Salud de la Universidad de Toronto; afiliado externo del Grupo de Salud, Econometría y Datos de la Universidad de York; y miembro de la Academia de Educación Superior del Reino Unido. Entre 2013 y 16, fue asesor del Servicio de Diseño de Investigación del Instituto Nacional de Investigación Sanitaria (NIHR) del Reino Unido. Ha ocupado puestos de visitante en la Universidad de Barcelona (UB), Carlos III (Madrid), CEMFI (Madrid), Curtin (Perth), Monash (Melbourne) y Toronto (UofT).

Ha contribuido en varias capacidades (investigador principal y co-investigador) a varias becas competitivas financiadas externamente concedidas, entre otros, por el NIHR (Reino Unido), ESRC (Reino Unido), Comunidad de Madrid y Programas Nacionales de I+D+i (España). Es doctor en Economía por la Universidad de York, Reino Unido.

¿Por qué eligió Selina el Balón de Pérdida de Peso Elipse?

Se ha demostrado que diferentes nutrientes y productos alimenticios desempeñan papeles vitales en los mecanismos moleculares del organismo. El conocimiento de estos procesos, y la posibilidad de controlarlos a través de lo que comemos, ha abierto el campo de la nutrición personalizada.

Sin embargo, esto sólo puede lograrse cuando se tiene en cuenta el perfil genético de cada persona y el contexto en el que vive. Con este conocimiento, se pueden prescribir intervenciones nutricionales de precisión individualizadas, un concepto que en los próximos años formará parte de nuestra vida cotidiana mejorando la salud con la mayor eficacia.

Obesidad abierta

Los hábitos alimenticios de los líderes mundiales han sido durante mucho tiempo una cuestión de interés público, con observadores que se preguntan si el KFC y la Coca-Cola light, o tal vez algo más equilibrado, podrían tener un impacto en la capacidad de los políticos para hacer frente a las tensiones físicas y psicológicas de su cargo.

Nutricionistas del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) de Madrid han realizado un estudio sobre los detalles conocidos públicamente de las dietas y rutinas de ejercicio de los líderes mundiales, entre ellos el presidente ruso Vladimir Putin, el presidente de EE.UU. Donald Trump, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, y los estilos de vida de los políticos ofrecen algunos consejos para el resto de nosotros, según informa El Confidencial.

«Siempre que su agenda se lo permite, Vladimir Putin comienza el día nadando, momento que aprovecha para reflexionar. Después, realiza un entrenamiento de fuerza y resistencia en su gimnasio». Basándose en la información disponible públicamente, el periódico apunta a una dieta presidencial estándar que incluye carnes magras, pescado, frutas, verduras, cereales y huevos, y se dice que sus preferencias culinarias incluyen «sopa de salmón o bacalao, ternera con arroz, cordero asado, pescado y caviar rojo».

Teo Santillán

Volver arriba