Instituto mexicano de terapia cognitivo conductual

Tratamiento narrativo cognitivo-conductual para niños con

El Día de Aaron T. Beck es un día de acción anual que reúne a personas interesadas en mejorar la salud mental en todo el mundo. Únase a nosotros para honrar el legado del Dr. Beck el 18 de julio comprometiéndose a hacer una cosa para mejorar la salud mental en su comunidad, y ayudando a difundir el mensaje.

El programa de Formación Organizacional del Instituto Beck ofrece formación dinámica en TCC y TC-R a empresas y organizaciones de todo el mundo. Nuestro profesorado experto ofrece formación presencial y a través de Internet adaptada a las necesidades de su organización para implementar en su trabajo herramientas y estrategias basadas en la evidencia. Más información

Obtenga una formación flexible e individualizada en la Terapia Cognitiva Orientada a la Recuperación (TCC), un enfoque de tratamiento diseñado para promover el empoderamiento, la recuperación y la resiliencia en personas a las que se les ha diagnosticado una enfermedad mental grave. Más información

«Durante estos tiempos difíciles, los talleres virtuales del Instituto Beck han sido algo que puedo esperar. La formación de BI me da la oportunidad de centrarme en mi aprendizaje desde la fuente de la TCC, justo desde mi casa.»

Vídeo de Donald Meichenbaum sobre la violencia y la agresión

El propósito de este estudio fue evaluar el efecto de la terapia cognitivo-conductual (TCC) adaptada sobre los síntomas de depresión y ansiedad presentes en pacientes mexicanos con cáncer terminal. Se utilizó un diseño de línea de base múltiple no concurrente entre individuos. En el estudio participaron nueve pacientes, cada uno de los cuales recibió de cuatro a seis sesiones de terapia. El tamaño del efecto del rango de intervención (índices NAP y Tau) en los nueve pacientes indica que la intervención de TCC tuvo un impacto de débil a moderado para los síntomas de ansiedad y depresión en esta población. La diferencia media global estandarizada también es moderada, con una reducción de 0,54 y 0,76 desviaciones estándar en los síntomas de depresión y ansiedad, respectivamente. Este estudio proporciona evidencia inicial para apoyar un efecto positivo de la TCC en pacientes con cáncer terminal y con trastornos del estado de ánimo al enfrentar su muerte inminente.

¡CBT To The People!

Me gusta trabajar con adolescentes y universitarios, en las clases trato de ser dinámico y que los alumnos también participen, que puedan resolver sus dudas y aunque son estructuradas también son fluidas y se realizan prácticas.

Sobre Luis GabrielSoy licenciado en psicología por la Universidad Anáhuac, tengo una especialidad en psicología clínica, he ejercido a lo largo de la carrera en diferentes centros, he trabajado con niños, adolescentes, pacientes hospitalizados. Tengo formación en Terapia Cognitivo Conductual, he tomado varios diplomados y cursos, actualmente estoy cursando mi último año de maestría en TCC por el ITCC, también terminé mi certificación de nivel primario por el Instituto Albert Ellis

Terapia cognitivo-conductual

ResumenAunque los países de América Latina son similares en muchos aspectos, la psicología ha evolucionado de manera diferente, según las características relacionadas con la política, la economía y la cultura de cada país. Este es el contexto en el que la TCC se ha extendido por la región desde la década de 1980. Este artículo pretende ofrecer un breve panorama histórico del desarrollo de la TCC en América Latina y los desafíos de su práctica actual. La inclusión de la TCC en los estudios de pregrado y postgrado de psicología, los programas de formación de terapeutas, los desafíos culturales y la investigación en TCC fueron discutidos en este trabajo. En definitiva, el principal desafío de la TCC en América Latina es reafirmar constantemente los fundamentos científicos de la teoría y seguir trabajando en la producción científica del conocimiento y su difusión.

J Cogn Ther 14, 235-246 (2021). https://doi.org/10.1007/s41811-021-00100-2Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Teo Santillán

Volver arriba