Instituto mexicano del emprendedor

La batalla de México contra la corrupción

Objetivos principales de la medida: El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), dependiente de la Secretaría de Economía, tiene como objetivo implementar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a los emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, a través del fomento de su innovación, competitividad y proyección en los mercados nacionales e internacionales para incrementar su contribución al desarrollo económico y al bienestar social y aportar al desarrollo de políticas de fomento a la cultura y la productividad empresarial.

Característica principal de la medida: El INADEM fue creado el 14 de enero de 2013, y además de apoyar otros proyectos, ha impulsado financieramente proyectos de ayuda al arte y la cultura en México a través de convocatorias públicas.

Resultados esperados con la implementación de la medida: El Instituto apoya la promoción del arte y la cultura, a través del fomento al emprendimiento, el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas culturales mexicanas, mediante estímulos económicos públicos (federales, estatales, municipales) y privados (empresas u organizaciones no gubernamentales). Además, uno de los principales retos del INADEM y del CONACULTA es lograr una mayor y mejor coordinación para incrementar los beneficios de los artistas y empresarios culturales.

Don’t fail fast — fail mindfully | Leticia Gasca

The examination of entrepreneurial rates can provide information on the contribution of innovative activity to the local economy, given the functions of project selection and risk assessment. The goal of this paper is to evaluate entrepreneurial dynamics. Our hypothesis is that greater innovation activity offers more business opportunities, creating groups of entrepreneurs who will positively contribute to local economies. The GMM estimation was conducted by a dynamic panel with data from the 32 Mexican states from the 2005-2014 period. It was found that innovative activity, measured based on patenting and FDI, fosters the emergence of business-to-business (B2B) entrepreneurs. A significant innovation impact when grouping all entrepreneurs (consumers and industrial B2B markets) was not found. However, all entrepreneurs contributed positively as entrepreneurial capital to a greater per capita GDP. These results contribute to the literature on entrepreneurship and developing economies.

Given the functions of project selection and risk assessment, information on the contribution of innovative activity to the local economy can be obtained by studying entrepreneurship rates. The objective of this paper is to assess entrepreneurial dynamics. We hypothesize that increased innovation activity by offering more business opportunities creates clusters of entrepreneurs that contribute positively to local economies. The estimation was performed using GMM with a dynamic panel with data from the 32 states of Mexico for the period 2005-2014. It was found that innovative activity measured on the basis of patents and FDI promotes the emergence of entrepreneurs, business-to-business (B2B). No innovation impact was found when considering all entrepreneurs (both consumer market and industrial -B2B-). However, given their managerial capital, entrepreneurs contributed positively to higher GDP per capita. These results contribute to the literature on entrepreneurship and developing economies.

Asumir riesgos es lo que significa ser un emprendedor

Israel Pons, CEO y socio cofundador de Angels Nest LATAM, ha sido nombrado Alto Comisionado para México. El Alto Comisionado Pons representa a México en el Comité Académico Internacional de la Gran Asamblea del Foro Mundial de Inversión de Business Angels.

Israel Pons es CEO y socio cofundador de Angels Nest LATAM, una red de ángeles inversionistas que opera en México y países de América Latina. Fue citada por XCALA como la red de ángeles más activa de América Latina. Además, cuentan con más de 400 ángeles de América Latina, Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido. La organización opera en todo México desde octubre de 2015. Angels Nest ha liderado la mayor primera ronda de ángeles para la primera inversión transfronteriza en una startup latinoamericana, por 1,2 millones de dólares. También tienen el récord de lograr una inversión ángel por mes. Israel también es el Presidente del Comité Nacional de Emprendedores del Instituto Mexicano de Ejecutivos Financieros (IMEF). Israel desarrolló su carrera académica y profesional durante sus 24 años en el Reino Unido, donde trabajó 5 años como Director de Operaciones de la mayor empresa de ocio de Europa. Se convirtió en empresario y fundó 4 empresas en el Reino Unido, 3 de las cuales se vendieron con éxito. Se convirtió en un inversionista ángel y decidió regresar a México. Israel fue nombrado Miembro Líder Nacional de la Red Global de Ángeles de Negocios-México (GBAN), donde sus funciones incluyen hablar en eventos públicos sobre lo que es la inversión ángel y cómo puede ayudar a los emprendedores a encontrar el éxito en sus proyectos. Es miembro activo de la Asociación de Empresarios Mexicanos y Alemanes (EMAAC). Israel cree firmemente que la inversión ángel se trata de personas y valores, no de dinero.

El reto de la innovación en la frontera 2020

Como funcionaria del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Tortajada nos da una visión general de los esfuerzos que está haciendo el sector público para apoyar el emprendimiento en el país. Explica que se han establecido fuertes alianzas con el sector privado para reforzar el ecosistema emprendedor e innovador en México. Es una de las 33 innovadoras mexicanas entrevistadas para el eBook ‘Hablan los protagonistas’.

Tiene cinco departamentos, y en mi caso particular me encargo de coordinar todo el trabajo en el Departamento de Programas de Emprendimiento de Alto Impacto y Financiamiento. Esta área abarca las finanzas inteligentes para diferenciar un producto, proceso o servicio emprendedor de alto impacto. También se encarga de crear instrumentos financieros -tanto a través de préstamos como de herramientas de capital o tecnología- para apoyar todas las necesidades de una empresa a lo largo de sus diferentes fases, desde su nacimiento hasta su escalamiento. A través del Sistema Nacional de Garantía tenemos productos con la banca de desarrollo para fomentar la mejora de los productos financieros.

Teo Santillán

Volver arriba