Instituto miguel espinosa murcia

Don Juan Tenorio. Escenas de la taberna y el sofá

El complejo palaciego andaluz y barrio de San Esteban es un yacimiento arqueológico que estuvo en el Arrabal de la Arrixaca Nueva, actualmente en el centro de Murcia. El complejo palaciego andalusí y barrio de San Esteban está situado a 1¼ km al sureste del IES Miguel Espinosa. Foto: Julio Nayan, CC BY-SA 4.0.

La Iglesia Catedral de Santa María de Murcia, comúnmente llamada Catedral de Murcia, es un templo católico de la ciudad de Murcia, España. La Catedral de Murcia está situada a 2 km al sureste del IES Miguel Espinosa. Foto: Wikimedia, dominio público.

Lipdub Miguel espinosa

El apartamento estaba muy limpio, impecable. Esta ubicado en un sitio tranquilo y cerca de servicios como cafés, restaurantes, lugares de interés turístico, etc. El trato del personal fue inmejorable.

El chico muy amable nos recibió para darnos las llaves y nos explicó que estaba todo cerca del alojamiento, restaurantes puntos de interés y pueblos cercanos que podíamos visitar por la zona de Caravaca.

Se requiere un depósito de daños de 100 EUR a la llegada. Es decir, unos 105,44USD. Esto se recogerá como un pago en efectivo. Se le reembolsará a la salida. La fianza se reembolsará en su totalidad, en efectivo, previa inspección de la propiedad.

Se requiere un depósito de daños de 100 EUR a la llegada. Son unos 105,44 USD. Este importe se cobrará en efectivo. Se le reembolsará a la salida. Su depósito será reembolsado en su totalidad, en efectivo, sujeto a una inspección de la propiedad.

Hikelen, la auténtica cerveza de la victoria

El almacenamiento o acceso técnico que sea estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.

El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este fin no puede usarse normalmente para identificarle.

El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.

El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo con este fin no puede usarse normalmente para identificarle.

Instituto miguel espinosa murcia en línea

El efecto de la deficiencia de yodo materna, de leve a moderada, sobre el desarrollo neuropsicológico de su descendencia es incierto. Nuestro objetivo es evaluar la asociación entre el estado de yodo durante el embarazo y el desarrollo cognitivo y motor de los niños a los 4-5 años.

Realizamos un estudio de cohorte prospectivo en cuatro regiones españolas con el reclutamiento de mujeres embarazadas entre 2003 y 2008 y el seguimiento de sus hijos hasta los 4-5 años (media (DE)=4,8 (0,6)). Se evaluó la función cognitiva y motora en 1803 niños mediante las Escalas McCarthy de Habilidades Infantiles. El yodo en la dieta y la suplementación se midieron mediante cuestionarios dos veces durante el embarazo. La concentración de yodo en la orina (UIC) se midió en muestras puntuales. Se utilizaron los residuos de una regresión de la UIC frente a la creatinina para definir una variable corregida por la creatinina (UIC~Cr).

Ni los suplementos de yodo ni el consumo de sal yodada ni el UIC materno se asociaron con la función cognitiva o motora. Tras ajustar por creatinina, los hijos de mujeres con UIC~Cr <100 µg/L tenían 3,93 (IC del 95%: -6,18 a -1,69) puntuaciones cognitivas generales más bajas que la referencia (150-249 µg/L). El yodo en la dieta se asoció de forma inversa con las puntuaciones motoras y la leche, pero no otros productos lácteos o el consumo de marisco, explicaron esta asociación (beta: -1,36; IC del 95%: -2,12 a -0,61; por una ración diaria de leche).

Teo Santillán

Volver arriba