Instituto milenio de inmunología e inmunoterapia

Demostración de HLS-CATCH BRCA1

El Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, MIII, es una iniciativa científica que reúne a investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la Universidad Andrés Bello, que realizan investigación básica en inmunología con la visión de obtener aplicaciones prácticas en inmunoterapia, como nuevas terapias inmunológicas, vacunas y soluciones farmacológicas.

La investigación que se realiza en el MIII está orientada a comprender plenamente el funcionamiento del sistema inmunitario para desarrollar nuevas terapias que permitan hacer frente a las enfermedades humanas relacionadas con el cáncer, la autoinmunidad, las infecciones, las patologías cardiovasculares y los trastornos endocrinos.

Seminarios científicos regionales de las Américas sobre COVID-19

El Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, MIII, es una iniciativa científica que reúne a investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la Universidad Andrés Bello, que realizan investigación básica en inmunología con la visión de obtener aplicaciones prácticas en inmunoterapia, como nuevas terapias inmunológicas, vacunas y soluciones farmacológicas. La investigación que se realiza en el MIII está orientada a comprender plenamente el funcionamiento del sistema inmunológico para desarrollar nuevas terapias que permitan hacer frente a las enfermedades humanas relacionadas con el cáncer, la autoinmunidad, las infecciones, las patologías cardiovasculares y los trastornos endocrinos.

– El MIII es un instituto de investigación biomédica con estándares internacionales.- Su principal actividad es realizar ciencia básica potencialmente transferible a nuevas tecnologías.- El MIII cuenta con la participación de científicos de las universidades más prestigiosas del país con un claro perfil investigador. Los investigadores pertenecen a la Pontificia Universidad Católica de Chile, a la Universidad de Chile y a la Universidad Andrés Bello.- El Instituto está enfocado a contribuir de manera global a la ciencia en Chile. El Instituto trabaja constantemente en la contribución social en el campo del desarrollo científico, la formación de recursos humanos, la transferencia de tecnología y la construcción de conocimiento.

MaxCyte ayuda en la lucha contra las enfermedades raras

El Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) es un centro de excelencia científica con sede en la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la Universidad Andrés Bello. La misión del IMII es el estudio integral del sistema inmune con la idea de traducirlo en nuevos conocimientos de alto impacto, que puedan ser transferidos a terapias, vacunas y métodos de diagnóstico para enfermedades con componente inmunológico que afectan a la población humana como: enfermedades infecciosas, cáncer y trastornos autoinmunes y endocrinos.

Algunos de los avances desarrollados en este Centro Milenio son una vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio y una terapia personalizada contra el cáncer de próstata y ovario, y el melanoma (denominada TapCells). Ambas innovaciones han recibido su patente en varios países y se encuentran en diferentes fases de evaluación clínica en humanos. Asimismo, con el apoyo del IMII, se han producido vacunas contra el metapneumovirus humano y el virus del herpes simple, así como métodos de diagnóstico de virus que incluyen marcadores inflamatorios, que pueden ayudar a predecir la gravedad de una enfermedad infecciosa. Los investigadores básicos y clínicos del IMII también han desarrollado líneas de investigación en áreas como la hipertensión arterial y los trastornos hormonales, identificando nuevos factores de riesgo inmunológico para estas patologías, que afectan a más de un tercio de la población chilena.

Sesión de carteles del Simposio del Instituto de Investigación del Cáncer

Busquets, Silvia, Grupo de Investigación en Cáncer, Departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular, Facultad de Biología, Universidad de Barcelona, Barcelona; Instituto de Biomedicina, Universidad de Barcelona (IBUB), Barcelona

Cabello-Verrugio, Claudio, Laboratorio de Patología Muscular, Fragilidad y Envejecimiento, Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Vida. Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile; Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile; Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA), Universidad de Santiago de Chile, Santiago

Cabello-Verrugio, Claudio, Laboratorio de Patología Muscular, Fragilidad y Envejecimiento, Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Vida. Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile; Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, Santiago, Chile; Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA), Universidad de Santiago de Chile, Santiago

Teo Santillán

Volver arriba