Instituto mollet del valles

Intercambio 2016 INS Vicenç Plantada Mollet del Vallès Collège

El doble vínculo es un fenómeno comunicativo que se produce cuando una persona no puede enfrentarse a un dilema inherente y, por tanto, no puede resolverlo ni desactivarse de la situación. Haga lo que haga, errará la respuesta. Preguntas en las que todas las respuestas son correctas e incorrectas a la vez, ante las cuales el artista se libera y es derrotado.

Mediante una lectura compartida de los proyectos a través de una particular disposición de imágenes de los mismos, tres amigos, Alejandro Cerón, Eva Marichalar-Freixa e Irati Irulegui, ayudan al artista a cuestionar su obra desde un punto de vista holístico. Volviendo a plantear aquellas preguntas que marcaron su trayectoria, buscando coincidencias, intuiciones, contradicciones y cruces que hacen de sus proyectos historias de múltiples caminos.

Cada imagen, cada proyecto, ocupa aleatoriamente una posición a la que se le ha asignado una pregunta. La composición final sugiere en cada conversación posibles respuestas y lecturas del conjunto de la obra del artista. Así, como resultado de estas conversaciones, el artista expone varias obras que, por su yuxtaposición de historias, estéticas y complicidades sociales y políticas, funcionan como caldo de cultivo de una práctica basada en la ficción, el documental, el cuerpo y la comunidad.

Cara d’home_ Josep Mª de Sucre_ Àlex Mitrani_ Museu Abelló

La B30 está formada por 23 ayuntamientos en una agrupación que ha identificado el potencial de la zona y pretende impulsar su desarrollo en una estrategia conjunta entre empresas, centros de investigación, universidades, ayuntamientos, organizaciones empresariales, sindicales y de gobierno, actuando conjuntamente para fortalecer la región industrial y tecnológica y posicionarla como una de las de mayor potencial de innovación de Cataluña, España y aspirar a situarla entre las mejores del sur de Europa.

Para sacar adelante sus proyectos, la asociación ha optado por solicitar financiación europea, al igual que el Catalonia Innovation Triangle (CIT), un consorcio de los municipios de Sant Cugat, Rubí y Cerdanyola para impulsar la zona.

MOLLET DEL VALLES Alimentación y espíritu empresarial (2)

El Hotel Porta de Gallecs está situado junto a la autopista AP7, a 5 minutos en coche del circuito de Fórmula 1 de Montmeló. Este hotel funcional ofrece aparcamiento gratuito, piscina al aire libre y habitaciones con aire acondicionado y WiFi gratuita.

Políticas sobre niñosLos niños de todas las edades son bienvenidos.Los niños de 3 años o más se consideran adultos en esta propiedad.Para ver los precios correctos y la información sobre la ocupación, añada el número y las edades de los niños en su grupo a su búsqueda.Políticas sobre cunas y camas supletorias0 – 1 añoCuna bajo peticiónGratis2+ añosCama supletoria bajo petición€ 10 por persona, por nocheLos precios de las cunas y las camas supletorias no están incluidos en el precio total. El número de camas supletorias y cunas permitidas depende de la opción elegida. Todas las cunas y camas supletorias están sujetas a disponibilidad.

Noticias de la TV: Mercado Geoplus en Mollet del Vallès

La historia comenzó en 2004, cuando se convocó un concurso para la construcción de un gran hospital comarcal que diera servicio a los habitantes de la ciudad de Mollet y de los municipios colindantes. Mientras el proyecto ganador para el nuevo centro se construía en las afueras de la ciudad, había que decidir qué hacer con el hospital original en el centro de la ciudad. No hace mucho tiempo, el destino de este edificio habría sido probablemente la demolición para dar paso a una nueva construcción. Sin embargo, a medida que la crisis económica se intensificaba, quedó claro que la solución más factible era reformar el hospital existente para albergar un centro para pacientes que necesitaran rehabilitación o atención médica especializada durante un periodo limitado.

El planteamiento de la remodelación se basó en la necesidad de aprovechar al máximo el antiguo edificio, aunque un estudio realizado por el equipo de arquitectos reveló importantes deficiencias en su estado general. Por ello, la primera tarea fue reforzar la estructura en varios puntos concretos. En segundo lugar, dado que las instalaciones estaban totalmente obsoletas, las consideraciones de sostenibilidad y ahorro de energía eran de suma importancia, lo que exigía la incorporación de un aislamiento eficaz y de paneles solares. En los lados este y oeste, los parasoles de barras verticales de aluminio sirvieron de nueva fachada para el edificio.

Teo Santillán

Volver arriba