Centro Cultural Sara – uno de los edificios de madera más altos de
El objetivo de esta guía es proporcionar al personal municipal y a otras partes interesadas un conjunto de indicadores que puedan utilizar para medir y evaluar las aportaciones, los procesos y los resultados de la Planificación Cultural Municipal (PCM) en sus comunidades.
La guía ofrece un menú de más de 70 indicadores que el personal municipal puede utilizar para elegir lo que quiere medir en su comunidad. El menú se presenta en forma de tabla que enumera el indicador (lo que medimos); la métrica (cómo lo medimos); la fuente de datos (dónde obtener la información) y la frecuencia (con qué periodicidad se actualiza la información).
En los casos en que los municipios ya realizan una planificación cultural, se espera que esta guía les permita medir mejor sus impactos. En el caso de los municipios que aún no han adoptado la PCM, esperamos que la guía demuestre a los responsables de la toma de decisiones que los impactos de la PCM pueden medirse y los beneficios evaluarse y que esto, a su vez, les anime a apoyar la PCM.
Un marco y una visión a largo plazo que identifique las oportunidades y estrategias clave que la nueva División de Cultura de Mississauga puede poner en práctica en los próximos cinco años para ayudar a transformar Mississauga en una ciudad canadiense culturalmente significativa
Inauguración oficial de Plovdiv – Capital Europea de la Cultura
Como parte de nuestro compromiso con la comunidad local en las inmediaciones de la central de ciclo combinado CCC Hermosillo (México), estamos colaborando en talleres gratuitos para que los jóvenes puedan aprender a tocar la guitarra en la red de bibliotecas que incluirá el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA).
Este programa de promoción del arte y la cultura tendrá una duración de tres meses, y 20 alumnos ya han empezado a mostrar su interés por aprender las técnicas básicas de este instrumento, así como por desarrollar sus habilidades artísticas y musicales.
Ramadán Salazar (Comunicación, Global Power Generation, México): «Al colaborar en este programa, GPG quiere promover la cultura entre los jóvenes a través de su participación en talleres de arte. Son espacios donde el arte es un elemento clave de transformación y cohesión social. De esta manera, buscamos canalizar las capacidades creativas de los asistentes a través de actividades y experiencias gratificantes.»
Esta iniciativa es una parte fundamental de la actividad de GPG, en línea con nuestro Modelo de Relaciones Sociales, ya que promueve la creación de valor compartido y ofrece oportunidades que tienen un impacto positivo en las zonas en las que operamos.
Fomentar una cultura de paz
El Instituto Municipal «Antiguo Plovdiv» se creó en 2004 como organización cultural en el sentido de la Ley de Protección y Desarrollo de la Cultura. El objeto de su actividad es la conservación y promoción de los valores culturales muebles e inmuebles de la reserva arquitectónica e histórica «Antiguo Plovdiv». El Instituto no es una estructura museística en el sentido estricto de la palabra, pero mantiene y expone colecciones de valores culturales muebles. Además de las actividades museísticas, el Instituto también participa en actividades de conservación y restauración en la infraestructura del casco antiguo y en los lugares que entran en su administración directa. Organiza eventos culturales. Mantiene iniciativas duraderas relacionadas con la promoción y exposición del patrimonio de Plovdiv. Hay diez lugares en el departamento directo del Instituto, algunos de los cuales mantienen exposiciones museísticas permanentes y temporales.
¿Cómo promueve la universidad china el intercambio cultural?
Culiacán, Sinaloa El Instituto Municipal de Cultura de Culiacán, la Dirección Municipal de Medio Ambiente, el Parque Las Riberas y la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable, celebraron el Día de la Madre Tierra, el 22 de abril, con una primera etapa de forestación del parque junto al río, en el marco del Día de Nuestra Madre Tierra y los Libros.
Minerva Solano Moreno, directora del IMCC, Cecilia Acosta Vega, directora de Medio Ambiente de Culiacán, Fernando San Esteban, director de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Sinaloa, y Édgar Huerta, director del Parque, encabezaron la primera etapa de la campaña de forestación de Las Riberas que consistió en el trasplante de 30 árboles de la región a la ribera del río, entre ellos enebros, sauces, álamos y huanacaxtles.
La campaña de aborización del Parque de Las Riberas se inspira en los principios básicos de la Carta de Respeto y Cuidado de la comunidad de la vida, en el respeto a la Tierra y a la vida en toda su diversidad, en la preservación de los frutos y la belleza de nuestro planeta para las generaciones presentes y futuras, así como en la Integridad Ecológica, en la protección y restauración de los sistemas ecológicos.