Mensaje del Presidente de la Asamblea de Hábitat de la ONU
Adriana Cintia Cáceres (nacida el 12 de noviembre de 1982) es una politóloga y política argentina que se desempeñó como diputada nacional electa en la provincia de Buenos Aires entre 2020 y 2021. Es miembro de Propuesta Republicana (PRO).
Cáceres nació el 12 de noviembre de 1982 en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires[1] Terminó el colegio secundario en el Instituto Madre del Divino Pastor, en Pilar, donde vive desde los cinco años[2] Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, egresando en 2006. También cuenta con una maestría en Políticas Públicas en la Universidad Torcuato di Tella (2011) y un posgrado en Gobernabilidad y Administración Pública en la Universidad de San Andrés (2013)[1].
Cáceres se involucró en política en Propuesta Republicana durante la campaña a la alcaldía de Mauricio Macri en Buenos Aires en 2007[2] De 2014 a 2015, Cáceres fue asistente legislativa de Victoria Roldán Méndez en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Luego, de 2015 a 2019, fue directora federal de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, bajo la órbita de la ministra Carolina Stanley[1]. De marzo a diciembre de 2019, Cáceres fue directora ejecutiva del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE); fue sucedida por Macarena Sánchez[3].
Exhibición de baile de la Banda Juvenil de Conciertos de Ulango en Sto
El asesinato de la activista indígena hondureña Berta Cáceres pone de manifiesto la necesidad de que los gobiernos hagan más para proteger a los defensores del medio ambiente y poner fin al acoso y la intimidación, afirma la directora del proyecto Access Initiative del World Resources Institute, Carole Excell.
La activista hondureña Berta Cáceres fue asesinada en su casa el 3 de marzo. El año pasado fue galardonada con el Premio Medioambiental Goldman por su oposición a uno de los mayores proyectos hidroeléctricos de Centroamérica. Imagen: Premio Medioambiental Goldman
Estas palabras provocaron una gran conmoción entre los defensores de los derechos humanos, tanto en Honduras como en el resto del mundo. «¿Qué podemos hacer al respecto?», dijo Danielle Andrade, abogada ambientalista de Jamaica». «Me emocioné hasta las lágrimas y recé por su familia y su comunidad», dijo la activista Karetta Crooks, de Santa Lucía.
Clarisa Vega, de IDAHMO Honduras, una organización de derecho ambiental, pidió apoyo para que se haga justicia. Y otros compartieron su indignación por el hecho de que los gobiernos de la región deben hacer más para proteger a los defensores del medio ambiente y poner fin al acoso y la intimidación.
El fundador (Don Jaime Hernández, padre)
Sharon Rose PowellFundadoraSharon Rose Powell, Ed.D., es la fundadora de CSS. Una educadora y consultora de entrenamiento de liderazgo por más de 30 años, la Dra. Powell ha desarrollado numerosos modelos de liderazgo de pares, comenzando con el programa integral de Conexión de Grupos de Pares en 1979. Es una presentadora frecuente en foros públicos que se centran en las iniciativas de desarrollo profesional de los profesores, la formación en liderazgo y los problemas de desarrollo de los adolescentes durante las transiciones críticas de sus vidas. La Dra. Powell ejerce actualmente como psicóloga licenciada para adolescentes, parejas y familias en el área de Princeton. Tiene un doctorado en psicología de asesoramiento de la Escuela de Graduados de Educación (GSE) de la Universidad de Rutgers; un máster de la GSE de la Universidad de California, Berkeley; y una licenciatura de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. volver al directorio de personal →
Foro de la Asociación del ECOSOC
La historia de Valdeflores no sólo tiene diferentes caras y colores sino que, como en cualquier cubo de Rubik, plantea la compleja tarea de reubicar las sombras como única forma de resolver el problema. La zona ya había sido explotada durante los años 70, principalmente para la extracción de estaño, pero fue cayendo en el olvido y en la década siguiente la actividad cesó. El interés minero comenzó a despertarse en España tras la crisis de 2008 y en Valdeflores la minería del litio, en concreto, lleva cinco años atravesando el periodo de obtención de los permisos necesarios. Un proceso que se ha acelerado en las últimas semanas.
Uno de los colores que hay que alinear primero para entender el cubo de Rubik de Valdeflores es que Cáceres fue reconocida como patrimonio de la humanidad en 1986. La zona de extracción prevista se encuentra a menos de tres kilómetros del centro histórico del municipio. Hasta el nuevo hospital, el campus universitario o el complejo deportivo, esta distancia se reduce a la mitad, como puede verse en cualquier mapa. ¿Podría Cáceres perder su condición de Patrimonio de la Humanidad con la puesta en marcha del proyecto minero?