Instituto municipal de la mujer malaga

El primarca leal tiene más probabilidades de convertirse en traidor en Warhammer

Internacional. El proyecto «Senderos de Empleo» llevado a cabo por el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del Ayuntamiento de Málaga (IMFE) en colaboración con el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo del Ayuntamiento de Ciudad Real (IMPEFE) ha organizado los cursos gratuitos online «Gestión de proyectos de energías renovables» y «Mejora de la eficiencia energética de los edificios».

Esta iniciativa, perteneciente al Programa «Empleaverde» promovido por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, tiene como objetivo prioritario conseguir que las personas desempleadas mejoren sus posibilidades de inserción laboral en sectores económicos vinculados al medio ambiente. Se trata de un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Los beneficiarios de estos cursos, que se desarrollarán en modalidad on-line con una duración de 300 horas cada uno, serán personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo, que estén vinculadas a actividades relacionadas con la edificación y la obra civil, la eficiencia energética y las energías renovables. Además, tendrán prioridad las mujeres de cualquier edad, los jóvenes de hasta 35 años y los mayores de 45 años.

«un homenaje a toronto» de judy chicago actuación completa

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) apoyará a la Sociedad Municipal de la Vivienda de Málaga (SMVM), dependiente del Ayuntamiento de Málaga, para mejorar la disponibilidad de viviendas de alquiler social en la ciudad. Para ello, el BEI ha aprobado una financiación de hasta 70 millones de euros para la construcción de 1.001 viviendas de alquiler social asequible. La semana pasada se firmó un primer tramo de hasta 37 millones de euros que se destinará a la construcción de las primeras 476 viviendas. El proyecto se ejecutará hasta 2023 y contribuirá a crear más de 600 puestos de trabajo al año durante la fase de ejecución. El banco de la UE aporta esta financiación en el marco del Plan de Inversiones para Europa.

El apoyo del BEI ayudará a la SMVM a aumentar el parque de viviendas sociales de la ciudad de Málaga, que actualmente consta de unas 4.000 unidades. Las nuevas viviendas se ubicarán en la zona oeste de la ciudad, un área que alberga parques tecnológicos e industriales y que cuenta con buenas conexiones de transporte público con el centro de la ciudad. Estas viviendas se destinarán a colectivos con bajos ingresos y a grupos especialmente vulnerables, como víctimas de la violencia de género, hogares monoparentales, jóvenes, personas mayores y personas en riesgo de exclusión social. Al menos la mitad de las nuevas viviendas se asignarán a los hogares con los ingresos más bajos.

Judy Chicago | Bienal de Arte de Toronto

Málaga (español: [ˈmalaɣa]) es un municipio de España, capital de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Con una población de 578.460 habitantes en 2020,[4] es la segunda ciudad más poblada de Andalucía después de Sevilla y la sexta de España. Se encuentra en la Costa del Sol del Mediterráneo, a unos 100 kilómetros al este del Estrecho de Gibraltar y a unos 130 kilómetros al norte de África.

Los sectores empresariales más importantes de Málaga son el turismo, la construcción y los servicios tecnológicos, pero otros sectores como el transporte y la logística están empezando a expandirse. Málaga se ha consolidado como centro tecnológico, con empresas que se concentran principalmente en el Málaga TechPark (Parque Tecnológico de Andalucía)[7]. Alberga la sede del mayor banco de la región, Unicaja, y es la cuarta ciudad de España en cuanto a actividad económica, por detrás de Madrid, Barcelona y Valencia[8] En cuanto al transporte, Málaga cuenta con el aeropuerto Málaga-Costa del Sol y el puerto de Málaga, mientras que la ciudad está conectada a la red ferroviaria de alta velocidad desde 2007.

PARTE 3 ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA

El mejor día para disfrutar de los platos de moscatel es el Día de la Pasa, una fiesta popular que se celebra el tercer domingo de septiembre y a la que acuden miles de visitantes. Otros días destacados en el calendario de celebraciones de la ciudad son las Fiestas Patronales en honor de San Gabriel Arcángel que tienen lugar al final de la Semana Santa, el Día de San Marcos el 25 de abril, la Romería de San Isidro el 15 de mayo y a finales de junio la Noche de las Candelas[2].

Teo Santillán

Volver arriba