Restauración de edificio en Mijas Costa – Rodríguez Ros
El departamento municipal de urbanismo ha dado luz verde a los movimientos de tierra necesarios para realizar los correspondientes movimientos arqueológicos en los dos yacimientos situados en la zona: San Miguel y Camino de Velarde.
Además, se construirá un nuevo colector externo de aguas residuales que dará soporte a la ampliación del sistema de tratamiento terciario de la EDAR del Guadalhorce y a la tubería general de distribución de agua reciclada, fundamental dado que tanto el riego de las zonas verdes del nuevo recinto como el del campo de golf previsto deberán realizarse con agua reciclada.
Premios EUROCITIES-2014_MALAGA-Energía participativa
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) apoyará a la Sociedad Municipal de la Vivienda de Málaga (SMVM), dependiente del Ayuntamiento de Málaga, para mejorar la disponibilidad de viviendas de alquiler social en la ciudad. Para ello, el BEI ha aprobado una financiación de hasta 70 millones de euros para la construcción de 1.001 viviendas de alquiler social asequible. La semana pasada se firmó un primer tramo de hasta 37 millones de euros que se destinará a la construcción de las primeras 476 viviendas. El proyecto se ejecutará hasta 2023 y contribuirá a crear más de 600 puestos de trabajo al año durante la fase de ejecución. El banco de la UE proporciona esta financiación en el marco del Plan de Inversiones para Europa.
El apoyo del BEI ayudará a la SMVM a aumentar el parque de viviendas sociales de la ciudad de Málaga, que actualmente consta de unas 4.000 unidades. Las nuevas viviendas se ubicarán en la zona oeste de la ciudad, un área que alberga parques tecnológicos e industriales y que cuenta con buenas conexiones de transporte público con el centro de la ciudad. Estas viviendas se destinarán a colectivos con bajos ingresos y a grupos especialmente vulnerables, como víctimas de la violencia de género, hogares monoparentales, jóvenes, personas mayores y personas en riesgo de exclusión social. Al menos la mitad de las nuevas viviendas se asignarán a los hogares con los ingresos más bajos.
Restauración de edificio con sistemas Sika – Rodríguez Ros
El profesor Dr. Carlos Rosa-Jiménez es catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y subdirector del Instituto Hábitat-Turismo-Territorio, ambos en la Universidad de Málaga. Su trayectoria investigadora se centra en la dimensión arquitectónica del turismo y su vinculación con el paisaje, especialmente ligada a la rehabilitación y recualificación urbana y patrimonial. Está especializado en la rehabilitación de destinos maduros y es autor de una docena de libros y capítulos de libros. Ha participado en numerosos proyectos de investigación, además de recibir un premio de investigación en la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Entre los proyectos más relevantes se encuentra el proyecto sobre la cartografía de la Costa del Sol, recogido en la publicación Turismo Líquido (2010).
Recientemente, como codirector de las Cátedras Estratégicas entre la UMA y el Ayuntamiento de Málaga sobre Tecnologías Emergentes para la Ciudadanía, ha desarrollado investigación y transferencia en cartografías participativas. Ha colaborado en la creación de la red de Turismo Transversal que analiza la problemática del paisaje en entornos turísticos desde diferentes ámbitos de conocimiento. En cuanto a la formación, ha desarrollado la línea de investigación de turismo y paisajes en másteres universitarios de diversas universidades nacionales (Málaga, Sevilla) e internacionales (Chile). Ha sido profesor e investigador visitante en Berkeley (California, EEUU, 2014), Faro (Portugal, 2016) y Génova (Italia, 2017).
Ayuntamiento de Málaga
A principios de este siglo Málaga y Marbella ocupaban los dos primeros puestos en el ranking de municipios por población y mantienen esas posiciones 22 años después, aunque son prácticamente los únicos que siguen en la misma posición de la lista.
El precio de la vivienda y la desigualdad en las comunicaciones han modificado el resto del mapa, en el que destacan dos localidades de la Costa del Sol -Mijas y Fuengirola- por su elevado incremento poblacional, algo que también ocurre con las ‘ciudades dormitorio’ cercanas a Málaga capital, donde casi se ha duplicado el número de habitantes.
Por otro lado, hay localidades en las que el nivel de población se ha estancado más, como Torremolinos y Vélez-Málaga, que han bajado varios puestos en la lista de 17 localidades que superan los 20.000 habitantes.
Aunque Málaga capital es, con diferencia, el lugar con más población, en el último año el número de personas empadronadas en ella ha descendido en torno a 1.000, quedando un total de 577.405. Esto contrasta fuertemente con Marbella, que es la segunda ciudad más poblada de la provincia de Málaga. Alberga alrededor del 9% de los casi dos millones de personas que viven en la provincia (1,7 millones, para ser más exactos) y tiene la séptima población más grande de Andalucía, con más residentes que algunas capitales de provincia como Huelva.