Instituto nacional artes escenicas y musica madrid

Cosas que hacer en Madrid en septiembre

Tras la creación del nuevo Ministerio de Educación y Cultura, mediante el Real Decreto 758/1996, de 5 de mayo, y establecida su estructura orgánica básica por los Reales Decretos 839/1996, de 10 de mayo, y 1887/1996, de 2 de agosto, se procede a la revisión de la estructura orgánica y funciones del organismo autónomo Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, antes dependiente del Ministerio de Cultura y ahora del nuevo departamento, al que queda adscrito la Secretaría de Estado de Cultura.

Dicha revisión se realiza en cumplimiento de lo dispuesto en el apartado tercero del Real Decreto 839/1996, y en uso de la autorización conferida al Gobierno por el artículo 76 de la Ley 42/1994, de 30 de de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.

En la reestructuración de este organismo se han tenido en cuenta los mismos criterios de racionalidad, eficacia y disminución del gasto público que han estado presentes en la reestructuración de los departamentos ministeriales.

Madrid al aire libre

Su actividad docente se desarrolla como Profesora de Composición, impartiendo clases de Composición y Análisis de la música de los siglos XX y XXI en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en los niveles de Grado y Máster. Desde 2013 ejerce también como Profesora de «Formación y Análisis Musical» en el Grado de «Interpretación Musical» de la Universidad Alfonso X el Sabio -Facultad de Música y Artes Escénicas- desde 2013 hasta 2021 y de «Análisis» en el Máster de Dirección Orquestal de la misma Universidad desde 2016 hasta 2021, «Análisis de la Música Contemporánea» en el Máster de Interpretación Orquestal de la Universidad Internacional de Andalucía/Fundación Barenboim-Said de Sevilla desde 2013 hasta 2016, Profesor de Estética en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca de 2003 a 2008, Profesor de «Técnicas y estética en la creación musical de los siglos XX y XXI», en el Máster de Creación e Interpretación Musical de la Universidad Rey Juan Carlos, sedes de Madrid y Granada, de 2009 a 2013 y Profesor de Armonía, Análisis y Composición en el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina de Madrid de 1992 a 2001.

Madrid septiembre

Ha estudiado composición con David Padrós y Carles Guinovart en el Conservatorio de Barcelona, con Jonathan Harvey, Brian Ferneyhough y Philippe Manoury en el Ircam de París, así como con Michael Jarrell en la Haute École de Musique de Ginebra. Tiene el Máster en Artes de la Universidad París-VIII con honores. Ha sido profesor de composición electroacústica en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza, en España, y desde 2013 hasta 2017 ha impartido clases de composición en el Ircam-Centre Pompidou.

Un CD monográfico con sus tríos y música de cámara interpretada por el conjunto Recherche ha sido publicado por el sello KAIROS (2008). En 2010 KAIROS publica su ópera de cámara Hypermusic Prologue, con libreto de la reconocida física de Harvard Lisa Randall, interpretada por el Ensemble Intercontemporain y el Ircam, y en 2012 Col-legno y la Fundación Ernst von Siemens publican su cuarto CD monográfico: Caressant l’Horizon.

Eventos en Madrid

La Red ITI/UNESCO para la Educación Superior en Artes Escénicas es una iniciativa conjunta de la UNESCO y el ITI junto con más de 40 instituciones de educación superior e investigación. Se construyó en consonancia con las directrices y procedimientos del Programa de Cátedras y Redes UNITWIN/UNESCO. El objetivo principal de la Red es la educación superior en las artes escénicas -drama, teatro, danza, teatro musical, dramaturgia y todas las disciplinas relacionadas con las artes escénicas.

Está supervisada por una junta ejecutiva formada por instituciones miembros, votada por los miembros de la Red. Está coordinada por la Secretaría General del Instituto Internacional del Teatro, con sede en Shanghai.

La Red es una organización sin ánimo de lucro. Su naturaleza es apolítica. Acoge a miembros de todos los continentes, independientemente de su condición socioeconómica, raza, religión, etnia, género, cultura y nacionalidad. La Red se basa en principios democráticos y sigue los valores fundamentales de colaboración, inclusión, transparencia e inspiración.

Teo Santillán

Volver arriba