Campaña conjunta «Soy migrante» OIM-INADI
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) es un organismo estatal del Gobierno de Argentina (dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos) que se encarga de recibir las denuncias y de tramitar los expedientes de los ciudadanos acusados de actos de discriminación u odio. Creado en 1995 por la Ley Federal 24515, el INADI está considerado como una de las instituciones nacionales de derechos humanos de Argentina.
La discriminación en Argentina es difícil de ver en la superficie porque la población marginada no es prácticamente visible en la sociedad y sólo representa entre el 0,5 y el 1,5% de la población argentina. Esto es estratégico. El gobierno de Argentina ha dado notables saltos en la dirección de erradicar la discriminación racial a lo largo de la última década. Sin embargo, es notable que esto no va a un ritmo aceptable. Esta lentitud se debe al cambio de liderazgo en Argentina en 1999, así como al racismo institucionalizado desde hace mucho tiempo. Se dice que el 97% de la población argentina es blanca, aunque esta estadística es difícil de descifrar debido a la escasa cantidad de información disponible sobre las comunidades indígenas e inmigrantes, a pesar del aplazamiento del censo por falta de fondos en el año 2000, cuando se recogieron los datos del censo nacional en Argentina en el pasado se utilizó la categoría de origen nacional en lugar de la raza en Argentina, lo que llevó a contabilizar incorrectamente a los afroargentinos y los ciudadanos de ascendencia indígena.<[2].
La historia de Rosario, de Italia a Argentina
Esta iniciativa apoyará (1) la investigación observacional para entender el papel del racismo estructural y la discriminación (SRD) en la causa y el mantenimiento de las disparidades de salud, y (2) la investigación de intervención que aborda el SRD con el fin de mejorar la salud de las minorías o reducir las disparidades de salud.
Se requiere el cumplimiento de todos los requisitos (tanto en la Guía de Solicitud como en el FOA) y se hace cumplir estrictamente. Los solicitantes deben leer y seguir todas las instrucciones de la Guía de Solicitud, así como las instrucciones específicas del programa que se indican en la Sección IV. Si las instrucciones específicas del programa difieren de las de la Guía de Solicitudes, siga las instrucciones específicas del programa.
Discriminación: Una acción socialmente estructurada que es injusta o injustificada y que perjudica a individuos y grupos. La discriminación puede atribuirse a interacciones sociales que se producen para proteger a grupos o instituciones más poderosos y privilegiados en detrimento de otros grupos. El racismo se refiere a la discriminación basada en la raza o la etnia.
Formas contemporáneas de racismo, xenofobia e intolerancia
R
Producción audiovisual OIM-INADi para «Soy un migrante»
up111 liked this page.INADI – Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el RacismoFecha compartida: Jueves, Enero 2, 2014 – 12:30País(es): ArgentinaAgenda 2030 relevante para la migración y metas relacionadas Etiquetas: Metas sobre vulnerabilidad y protecciónÁreas temáticas de la GCM: Objetivo 17: Eliminar todas las formas de discriminación y promover un discurso público basado en la evidencia para dar forma a las percepciones de la migraciónContribuidores: Estados miembrosPresidencia: Suecia 2013-2014Relevancia geográfica: NacionalEtiquetas: Creación de capacidades, datos e investigación, discriminación y xenofobia, empoderamiento y derechos de los migrantes
Resumen: El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo de Argentina, es un órgano del Gobierno que impulsa diferentes iniciativas para promover políticas más inclusivas. Han elaborado un Mapa de la Discriminación en Argentina y han organizado talleres comunitarios.