Antropología en México
Este es un mapa del movimiento -una historia cartográfica de la migración de los aztecas de Aztlán a Tenochtitlan. Es el único mapa de este tipo que se cree que existe. Las huellas del mapa cuentan la historia de los lugares por los que pasó la migración. La migración original de los aztecas desde el mítico Aztlán hasta Tenochtitlan marca la evolución histórica y simbólica del pueblo azteca: su bendición por los dioses, los acontecimientos fundadores de su historia, sus héroes y líderes y, finalmente, su asentamiento en la isla, desde donde acabaron dominando su mundo. La comunidad que elaboró el mapa no ha sido identificada con certeza, pero los estudiosos creen que lo más probable es que fuera Chapultepec en el siglo XVI. Así pues, aunque se trata de un elemento importante del registro histórico, también nos deja tantas preguntas como respuestas.
Instituto nacional de bellas artes méxico
Son objetivos generales del Instituto Nacional de Antropología e Historia la investigación científica en Antropología e Historia relacionada principalmente con la población del país y con la conservación y restauración del patrimonio cultural arqueológico e histórico, así como paleontológico; la protección, conservación, restauración y recuperación de dicho patrimonio y la promoción y difusión de los temas y actividades que son de la competencia del Instituto.
I. En los términos del artículo 3o. de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, aplicar las leyes, reglamentos, decretos y acuerdos en las materias de su competencia.
III. En los términos del artículo 7o. de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, otorgar los permisos y dirigir la restauración y conservación de los monumentos arqueológicos e históricos que realicen las autoridades de las entidades federativas y de los municipios.
IV. Proponer a la autoridad competente, la expedición de reglamentos que contengan normas generales y técnicas para la conservación y restauración de zonas y monumentos arqueológicos, históricos y paleontológicos, que se apliquen de manera coordinada con los gobiernos estatales y municipales.
Inah en español
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) investiga, conserva y difunde el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación para fortalecer la identidad y memoria de la sociedad que lo detenta.
El INAH tiene pleno poder normativo y rector en la protección y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible, y está a la vanguardia gracias a su excelencia en la investigación y en la formación de profesionales en su ámbito de competencia.
Sus actividades tienen un alto impacto social, junto con los diferentes niveles de gobierno y la sociedad, participa en la toma de decisiones para la conservación y conocimiento del patrimonio, y de la memoria nacional.
Para ingresar al Instituto Nacional de Antropología e Historia sigue estos pasos. Para obtener más información sobre la universidad y el proceso de admisión, puedes utilizar el chat en vivo para ponerte en contacto con un representante de la universidad.
Al solicitar la admisión al Instituto Nacional de Antropología e Historia en Mexique debes preparar todos los documentos requeridos. Solicite la lista de documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar según el país. Utilizando nuestro chat en vivo, también puede solicitar documentos de muestra.
Instituto nacional de antropología e historia mexico 2022
El gobierno federal supervisa todos los yacimientos arqueológicos y la mayoría de los museos de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (también conocido como INAH) es el encargado de mantener y cuidar estos lugares. El INAH, que tiene su sede en la moderna colonia Juárez de Ciudad de México, cuenta con oficinas en todo el país para supervisar y administrar los museos y yacimientos arqueológicos de titularidad nacional. El INAH depende de la Secretaría de Cultura, el gabinete mexicano responsable de preservar la cultura de México y promoverla en el país y en el extranjero.
El INAH considera que su misión principal es la preservación del patrimonio (propiedad y originalidad) de los yacimientos y objetos arqueológicos mexicanos a través de cuatro tareas: conservación, protección, mantenimiento y restauración. Bajo la autoridad del gobierno federal, México consolida las colecciones de artefactos y objetos históricos y preserva los yacimientos arqueológicos mediante una plétora de leyes federales que se remontan al siglo XIX. Cuando los yacimientos delicados empiezan a desmoronarse, el INAH interviene para restaurarlos lo mejor posible.