Instituto nacional de antropologia e historia

Significado de Inah

RESEÑAEl Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, es un organismo del gobierno federal fundado en 1939 para garantizar la investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio prehistórico, arqueológico, histórico y paleontológico de México. Su creación ha sido fundamental para preservar el patrimonio cultural de México.

Actualmente, el Instituto realiza su función a través de una estructura compuesta por una Secretaría Técnica, encargada de supervisar los trabajos fundamentales cuyas tareas se realizan a través de siete oficinas nacionales y 31 centros regionales ubicados en los estados de México. Este organismo es responsable de más de 110.000 monumentos históricos construidos entre los siglos XVI y XIX y 29.000 zonas arqueológicas registradas en todo el país y tiene a su cargo una red de 120 museos en México.

Una tarea esencial es la investigación académica, para la cual trabajan más de 800 académicos en las áreas de Historia, Antropología Social, Arqueología, Lingüística, Etnohistoria, Etnología, Antropología Física, Arquitectura, Conservación del Patrimonio y Restauración. Esta tarea se complementa con la formación de profesionales en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México, la Escuela de Antropología del Norte de México en Chihuahua, así como la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museología Manuel del Castillo Negrete en la capital del país.

Instituto Nacional de Antropología e Historia de México

Un equipo de arqueólogos y estudiantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del país ha encontrado los restos fosilizados de una supuesta cola de dinosaurio en muy buen estado de conservación, cerca de la localidad de General Cepeda, Coahuila, en el norte de México. El director del INAH, Francisco Aquilar, ha dicho que la cola, que se ha medido en cinco metros de largo, es la primera de este tipo que se encuentra en México. La cola fue identificada como perteneciente a un hadrosáurido (un dinosaurio con pico de pato), donde es probable que represente la mitad de la longitud total del dinosaurio.

Pero esta cola no ha sido los únicos restos fósiles de dinosaurios que han encontrado en este yacimiento arqueológico. Los arqueólogos también han encontrado lo que se sospecha que es una de las caderas de los dinosaurios. También se han encontrado numerosos restos de dinosaurios en el estado de Coahuila, y Aguilar señaló que tienen «una historia muy rica en paleontología» en esa zona.

Hubo un descubrimiento anterior de restos fosilizados en 2010. Los restos fosilizados eran de un dinosaurio nunca antes descubierto en el mismo estado del norte de México que la cola recientemente descubierta. Los restos del Coahuilaceratops, que recibió el acertado nombre del lugar del descubrimiento, fueron descubiertos por un grupo de investigación de paleontólogos del Museo de Historia Natural de Utah de la Universidad de Utah. La excavación del Coahuilaceratops supuso el desenterramiento del primer dinosaurio con cuernos descubierto en México (News Center, 2010).

Inah en inglés

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) investiga, conserva y difunde el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación para fortalecer la identidad y la memoria de la sociedad que lo custodia.

El INAH tiene pleno poder normativo y orientador en la protección y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible, y está a la vanguardia gracias a su excelencia en la investigación y en la formación de profesionales en su ámbito de competencia.

Sus actividades tienen un alto impacto social, junto con los diferentes niveles de gobierno y la sociedad, participa en la toma de decisiones para la conservación y conocimiento del patrimonio, y de la memoria nacional.

Para aplicar al Instituto Nacional de Antropología e Historia sigue estos pasos. Para obtener más información sobre la universidad y el proceso de admisión, puedes utilizar el chat en vivo para contactar a un representante de la universidad.

Al solicitar la admisión al Instituto Nacional de Antropología e Historia en México debes preparar todos los documentos requeridos. Solicite una lista de los documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar para diferentes países. A través de nuestro chat en vivo, también puede solicitar documentos de muestra.

Instituto nacional de antropologia e historia 2021

El gobierno federal supervisa todos los sitios arqueológicos y la mayoría de los museos de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (también conocido como INAH) es el encargado de mantener y cuidar estos lugares. El INAH, que tiene su sede en la moderna colonia Juárez de Ciudad de México, cuenta con oficinas en todo el país para supervisar y administrar los museos y yacimientos arqueológicos de titularidad nacional. El INAH depende de la Secretaría de Cultura, la oficina del gabinete mexicano responsable de preservar la cultura de México y promoverla en el país y en el extranjero.

El INAH considera que su misión principal es la preservación del patrimonio (propiedad y originalidad) de los sitios y artefactos arqueológicos mexicanos mediante cuatro tareas: conservación, protección, mantenimiento y restauración. Bajo la autoridad del gobierno federal, México consolida las colecciones de artefactos y objetos históricos y preserva los sitios arqueológicos utilizando una plétora de leyes federales que se remontan al siglo XIX. Cuando los sitios delicados comienzan a desmoronarse, el INAH interviene para restaurarlos de la mejor manera posible.

Teo Santillán

Volver arriba