Sonidos de bienestar
La protección social es un derecho consagrado en la Constitución de Timor Oriental, y este compromiso se refleja en el amplio abanico de políticas y programas existentes. Aunque el amplio paquete de políticas no contributivas del país supera a muchos de sus vecinos más ricos en términos de cobertura, la mayoría de los programas existentes se han establecido de forma independiente unos de otros y aún queda mucho por hacer para ampliar su cobertura, aumentar los niveles de protección y mejorar su eficacia y eficiencia a través de un enfoque sistémico y coordinado. La aprobación oficial de la Estrategia Nacional de Protección Social en noviembre de 2022, desarrollada con el apoyo de la OIT, es un hito importante hacia estos objetivos.
Las políticas de protección social en Timor Oriental incluyen una pensión social universal que cubre al 90% de los ciudadanos mayores de 60 años y al 20% de las personas discapacitadas, una transferencia de efectivo infantil para familias vulnerables, pensiones para excombatientes, mártires y sus familias, y un programa de comidas escolares casi universal. En 2017 se implantó un sistema de seguridad social contributivo que ofrece pensiones más amplias y protección de la maternidad y la paternidad a 72.000 trabajadores (2019).
Junta Nacional de Salud y Bienestar
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) es un organismo del Gobierno de España encargado de la gestión de los servicios sociales complementarios de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social, pensiones de invalidez y jubilación, en sus modalidades no contributivas, así como del ejercicio de las competencias de la Administración General del Estado en materia de personas mayores y dependientes. El IMSERSO está categorizado como «Entidad Gestora de la Seguridad Social».
A pesar del amplio campo de trabajo que abarca el Instituto, es conocido sobre todo por sus programas relacionados con el turismo y el termalismo social para mayores. Los principales destinos turísticos organizados por el IMSERSO se encuentran dentro de España, Portugal y Andorra. En marzo de 2019, el Instituto prestó servicios a casi 1,1 millones de personas[3].
Al frente del Instituto hay un Director General nombrado por el Ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 oído el Consejo de Ministros. El actual director general es Luis Alberto Barriga Martín[4].
Sistema de bienestar
EL REAL DECRETO-LEY TREINTA Y SEISCIENTOS SETENTA Y OCHO, DE 16 DE NOVIEMBRE, SOBRE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, LA SANIDAD Y EL EMPLEO, ATRIBUYE EN EL PUNTO DOS DEL NÚMERO DOS, DEL ARTÍCULO PRIMERO, AL INSTITUTO NACIONAL DE ASISTENCIA SOCIAL, LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL DEL ESTADO, COMPLEMENTARIOS DE LOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, AL MISMO TIEMPO DISPONE LA INTEGRACIÓN EN ESTE ORGANISMO DEL ESTABLECIMIENTO DE LA ASISTENCIA PÚBLICA DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ACCIÓN SOCIAL Y DISPONE EL NÚMERO TRES, QUE POR EL GOBIERNO, A PROPUESTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO, SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL, SE REGULARÁ LA ESTRUCTURA Y COMPETENCIAS DEL ORGANISMO
LA INTEGRACIÓN EN EL INSTITUTO DE LOS CITADOS ESTABLECIMIENTOS SUPONE UNA RENACIONALIZACIÓN DE LA GESTIÓN ASISTENCIAL Y UN INCREMENTO DEL VOLUMEN DE ACTUACIONES ACTUALMENTE ENCOMENDADAS AL INSTITUTO NACIONAL DE ASISTENCIA SOCIAL. LA CREACIÓN DE LA ENTIDAD GESTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, EL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES, HACE NECESARIO DEFINIR EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL ESTADO EN MATERIA DE DEPENDENCIA, ASÍ COMO GARANTIZAR LA COORDINACIÓN DE AMBAS INSTITUCIONES, LAS FUNCIONES Y COMETIDOS DEL ORGANISMO AUTÓNOMO DEBERÁN ADAPTARSE A LAS EXIGENCIAS DERIVADAS DEL PROPIO DECRETO-LEY
Asistencia social
¿Cuáles son nuestras prioridades? El Programa de Asistencia Sanitaria y Social (HCSA) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (NIOSH) previene las lesiones y enfermedades profesionales, al tiempo que optimiza la salud y el bienestar de los trabajadores a través de una serie de esfuerzos y asociaciones. Las prioridades del programa incluyen:
De un vistazoLa misión del Programa de Asistencia Sanitaria y Social (HCSA) es eliminar las enfermedades profesionales, lesiones y muertes y optimizar la salud y el bienestar de los trabajadores en las industrias HCSA. El Programa HCSA apoya los servicios de asistencia sanitaria y social humana y veterinaria en una amplia gama de entornos, como hospitales, clínicas, residencias de ancianos y privadas y guarderías. Esta instantánea muestra los logros recientes y los próximos trabajos.