- por Teo Santillán
Dr. Jennefer Portillo
El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» es uno de los doce institutos nacionales que forman parte de la Secretaría de Salud de México. Sus principales funciones y servicios son la investigación médica, la atención médica especializada y la formación sanitaria de los futuros profesionales. Está ubicado en la delegación Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, donde se encuentran los principales hospitales de la ciudad[1]. David Kershenobich Stalnikowitz dirige actualmente el instituto[2].
Las principales prioridades del instituto son la investigación de alta calidad, la creación de conocimiento médico y la asistencia médica especializada. Fue fundado para atender la preocupación por la nutrición y las enfermedades derivadas de la mala alimentación en México, ya que se considera que inhiben el crecimiento y desarrollo del país[3].
El instituto comenzó como una iniciativa del Dr. Salvador Zubirán en 1944, quien creó una pequeña unidad hospitalaria en el Hospital General de la Ciudad de México especializada en trastornos metabólicos y nutricionales llamada Servicio de Enfermedades de la Nutrición[4] En 1945, el proyecto se reorganizó y se separó en su propia instalación. Poco después, el hospital comenzó a recibir apoyo financiero de la Secretaría de Salud[4] El nombre del nuevo hospital fue Hospital de Enfermedades de la Nutrición y atendía problemas clínicos relacionados con el metabolismo[5] Sin embargo, el hospital no abrió oficialmente hasta el 12 de octubre de 1946, debido a la falta de espacio disponible para construir las instalaciones de tratamiento e investigación[3] El hospital abrió con especialidades que incluían la endocrinología, la gastroenterología y la hematología[4] En 1948, los investigadores del establecimiento comenzaron a publicar resultados de estudios en revistas nacionales e internacionales[5].
Luis Herrera-Estrella (Langebio) Parte 2: Fósforo
Hola mi nombre es Mauricio Rangel, nací y vivo en la Ciudad de México, estudié medicina en la Facultad Mexicana de la Universidad La Salle, hice estudios de posgrado en el área de ginecología y obstetricia en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Actualmente soy residente del segundo año de la subespecialidad de biología de la reproducción humana en el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. También soy prestadora de servicios de la Secretaría de Salud de México, en el centro nacional de equidad de género y salud reproductiva. Activo en la formación de personal capacitador, prestador de servicios personales, en la elaboración de material de promoción y actualización de documentos oficiales en temas de planificación familiar. Mis temas de interés son la planificación familiar y las estrategias para reducir la mortalidad materna en México.
Decano Hakim, Facultad de Salud Pública de la UArizona
El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» es uno de los doce institutos nacionales que forman parte de la Secretaría de Salud de México. Sus principales funciones y servicios son la investigación médica, la atención médica especializada y la formación sanitaria de los futuros profesionales. Está ubicado en la delegación Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, donde se encuentran los principales hospitales de la ciudad. David Kershenobich Stalnikowitz dirige actualmente el instituto.
COVID-19: a Global Health Perspective | Mexico
First place prize for basic research in nutrition from the Nutrition Society A.C. (SNAC), with the entry: «Effects Of The Administration Of Antioxidant Vitamins In The Hepatic Reversion Of The Inhibition For
First place in basic research at the Nutrition Society A.C. (SNAC), with the entry: «Effects Of The Administration Of Antioxidant Vitamins In The Reversion Of The Inhibition For Regeneration
The National Institute of Radiological Sciences has been promoting this technology and has also built the first accelerator of heavy ions for medical purposes, called HIMAC. daccess-ods.un.org
The conference also included a reception with the Governor of Maryland, Martin O’Malley, and visits to science parks and reference research centers, such as the
Bachelor’s Degree in Food Science and Human Nutrition from Clemson University, and completed her dietetic internship at the Medical University of South Carolina in Charleston, SC. levinechildrenshospital.org