Instituto nacional de ciencias médicas y nutrición salvador zubirán

Conferencia de prensa de apertura: ¿Está en crisis la respuesta mundial al VIH?

Primer premio de investigación básica en nutrición de la Sociedad de Nutrición A.C. (SNAC), con el trabajo «Efectos de la administración de vitaminas antioxidantes en la reversión hepática de la inhibición por

Primer lugar en investigación básica en la Sociedad de Nutriología A.C. (SNAC) con el proyecto: «Efectos de la Administración de Vitaminas Antioxidantes en la reversión de la inhibición de la regeneración

Los institutos de investigación indios, como el Instituto Nacional de Investigación sobre el SIDA, el Centro de Investigación sobre la Tuberculosis y el Instituto Panindio de Ciencias Médicas, se dedican a realizar evaluaciones clínicas y ensayos de vacunas. daccess-ods.un.org

como el Instituto Nacional de Investigación sobre el SIDA, el Centro de Investigación sobre la Tuberculosis y el Instituto Panindio de Ciencias Médicas, están llevando a cabo evaluaciones clínicas y pruebas con vacunas. daccess-ods.un.org

Irene Eckstrand, del programa del Instituto Nacional de Ciencias Médicas de Estados Unidos, explicó en el comunicado de prensa «El descubrimiento de una relación entre los brotes de gripe y la humedad absoluta podría tener

La doctora Verónica Vázquez Velázquez expondrá en la ObesityWeek

Santander donará 21 alimentos para personal del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán»: Como parte de su compromiso con la comunidad, Santander México inició la donación de 21 alimentos calientes para apoyar al personal del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán».

A través de una alianza con Fundación Gigante, Santander México ofrecerá alimentos durante un mes para el personal médico y de enfermería, camilleros, personal administrativo y de servicios generales de este centro hospitalario, para que puedan tener una comida balanceada directamente en sus instalaciones y servida en el momento.

«Al igual que Banca Responsable, somos parte de varias acciones a favor de la comunidad en este momento. Hemos mantenido nuestros servicios bancarios en todo el país, cuidamos a nuestros clientes y personal con medidas de protección en nuestras sucursales, y aportamos recursos en alianza con otras empresas para proteger a nuestros Héroes con Bata. En el caso de este apoyo, es nuestra forma de decir ‘gracias’ al personal de este instituto, que buscamos llevar a otros centros hospitalarios», dijo Marcela Espinosa Macías, Directora de Sustentabilidad de Santander México.

Atención al cáncer centrada en el paciente a cualquier edad

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» es uno de los doce institutos nacionales que forman parte de la Secretaría de Salud de México. Sus principales funciones y servicios son la investigación médica, la atención médica especializada y la formación sanitaria de los futuros profesionales. Está ubicado en la delegación Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, donde se encuentran los principales hospitales de la ciudad[1]. David Kershenobich Stalnikowitz dirige actualmente el instituto[2].

Las principales prioridades del instituto son la investigación de alta calidad, la creación de conocimiento médico y la asistencia médica especializada. Fue fundado para atender la preocupación por la nutrición y las enfermedades derivadas de la mala alimentación en México, ya que se considera que inhiben el crecimiento y desarrollo del país[3].

El instituto comenzó como una iniciativa del Dr. Salvador Zubirán en 1944, quien creó una pequeña unidad hospitalaria en el Hospital General de la Ciudad de México especializada en trastornos metabólicos y nutricionales llamada Servicio de Enfermedades de la Nutrición[4] En 1945, el proyecto se reorganizó y se separó en su propia instalación. Poco después, el hospital comenzó a recibir apoyo financiero de la Secretaría de Salud[4] El nombre del nuevo hospital fue Hospital de Enfermedades de la Nutrición y atendía problemas clínicos relacionados con el metabolismo[5] Sin embargo, el hospital no abrió oficialmente hasta el 12 de octubre de 1946, debido a la falta de espacio disponible para construir las instalaciones de tratamiento e investigación[3] El hospital abrió con especialidades que incluían la endocrinología, la gastroenterología y la hematología[4] En 1948, los investigadores del establecimiento comenzaron a publicar resultados de estudios en revistas nacionales e internacionales[5].

COVID-19: una perspectiva de salud global | México

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» es uno de los doce institutos nacionales que forman parte de la Secretaría de Salud de México. Sus principales funciones y servicios son la investigación médica, la atención médica especializada y la formación sanitaria de los futuros profesionales. Está ubicado en la delegación Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, donde se encuentran los principales hospitales de la ciudad. David Kershenobich Stalnikowitz dirige actualmente el instituto.

Teo Santillán

Volver arriba