Instituto nacional de consumo madrid

Construir la paz en entornos complejos

El Centro Europeo del Consumidor en España (CEC) es una oficina pública de atención al consumidor que se encarga de ofrecer información y asistencia en materia de consumo a aquellos ciudadanos que se encuentran en un país europeo distinto al suyo.

Forma parte de la Red-CEC (ECC-Net), una red creada y gestionada por la Comisión Europea para informar, asesorar, asistir y apoyar a los consumidores de los países miembros. Hay un centro en cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea, además de Noruega e Islandia.

En España, la oficina del CEC está en la C/ Príncipe de Vergara, 54, y se encarga de gestionar las consultas y reclamaciones que se producen en el caso de que un consumidor nacional quiera reclamar por un mal servicio o un producto defectuoso contra una empresa ubicada en otro país miembro, o cuando un consumidor de otro país europeo quiera reclamar contra una empresa o establecimiento español.

Para el resto de los países europeos que no forman parte de la Unión y el resto del mundo, se puede contactar con el observatorio de internet, también perteneciente a la AECOSAN a través del correo electrónico e-observatorio@msssi.es siempre que la adquisición del bien o la contratación del servicio se haya realizado online.

Nadia Calviño – Visión y valores: El futuro de

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en España ha tenido una media de 43,50 puntos desde 1954 hasta 2022, alcanzando un máximo histórico de 110,27 puntos en junio de 2022 y un mínimo histórico de 1,66 puntos en agosto de 1954. Esta página proporciona el último valor reportado para – Índice de Precios al Consumidor (IPC) de España – además de publicaciones anteriores, máximos y mínimos históricos, pronóstico a corto plazo y predicción a largo plazo, calendario económico, consenso de encuestas y noticias. El Índice de Precios al Consumo (IPC) de España – valores, datos históricos y gráficos – fue actualizado por última vez en septiembre de 2022.

Se espera que el Índice de Precios al Consumo (IPC) en España sea de 110,34 puntos al final de este trimestre, según los modelos macro globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. A largo plazo, se prevé que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de España tenga una tendencia de 113,69 puntos en 2023 y de 114,82 puntos en 2024, según nuestros modelos econométricos.

Los miembros de Trading Economics pueden ver, descargar y comparar datos de casi 200 países, incluyendo más de 20 millones de indicadores económicos, tipos de cambio, rendimientos de la deuda pública, índices bursátiles y precios de las materias primas.

Lyus

El Plan Nacional de Protección de los Consumidores 2017-2020 es un instrumento para poner en práctica la política nacional de defensa de los consumidores. Con su perspectiva de largo plazo, ampliará el alcance de la protección de los consumidores y usuarios, contribuyendo a una más eficaz implementación, desarrollo y gestión del sistema nacional integrado de protección al consumidor, cuyas disposiciones se describen en el artículo 132 del Código de Protección al Consumidor.

El decreto responsabiliza al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de la ejecución y seguimiento del plan, así como de la evaluación de su cumplimiento mediante una revisión anual. De ser necesario, propondrá cambios al Consejo Nacional de Protección al Consumidor. Todas estas propuestas deberán estar alineadas con los objetivos estratégicos específicos del plan.

Finalmente, señala que el plan deberá ser financiado con los presupuestos institucionales de las dependencias involucradas, en sus respectivas competencias, en el marco de las leyes anuales de presupuesto del sector público, sin utilizar recursos adicionales del tesoro público.

Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2027

El Ministerio de Consumo es el departamento del Gobierno de España responsable de las políticas de protección y defensa de los derechos de los consumidores, así como de la regulación, autorización, supervisión, control y, en su caso, sanción de las actividades de juego y apuestas de ámbito estatal.

El departamento fue creado por el presidente Pedro Sánchez en el marco del Gobierno de Sánchez II y es la primera vez que se crea un ministerio centrado en los asuntos de consumo. Asumió las competencias del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en materia de consumo; así como las del Ministerio de Hacienda en materia de juego. Está supervisado por el Ministro de Consumo, actualmente Alberto Garzón, que fue nombrado el 13 de enero de 2020[2][3].

Teo Santillán

Volver arriba