Instituto nacional de estadistica peru

Resultados del Anuario de Competitividad Mundial 2017 del IMD

Para que la Revolución de los Datos sea realmente revolucionaria, los gobiernos nacionales deben tomar la iniciativa de proporcionar datos sobre su país. Para la mayoría de los países, es mucho más fácil encontrar datos sobre un país a través de los sitios web de las organizaciones internacionales que de los sitios web nacionales. De hecho, puede ser difícil localizar el sitio web oficial de las oficinas nacionales de estadística de algunos países. Hemos localizado los sitios web de las oficinas nacionales de estadística de todos los Estados miembros de la ONU, excepto 6. Los hemos enumerado aquí junto con los sitios web de varias comunidades autónomas con sitios web de estadísticas nacionales.

Open Data Watch es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro fundada por tres especialistas en datos para el desarrollo. Supervisa los avances y proporciona información y asistencia para orientar la implantación de sistemas de datos abiertos. El equipo de Open Data Watch cuenta con una experiencia sin parangón en la gestión de datos para el desarrollo y la creación de capacidad estadística en los países en desarrollo, y se ha comprometido a hacer que los datos abiertos sean una realidad en todos los países y organismos de desarrollo.

Estimación de la cobertura y la omisión de nacimientos y muertes en

La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), ejecutada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es una investigación estadística que, desde 1995, monitorea los indicadores que permiten conocer la evolución de la pobreza, el bienestar y las condiciones de vida de los hogares en el Perú. A partir de 2003, la ENAHO funciona de manera continua durante todo el año.

La ENAHO es la principal fuente de información para la elaboración de estadísticas oficiales de interés nacional, tales como indicadores de pobreza monetaria, necesidades básicas insatisfechas (NBI), niveles de empleo, educación, como insumo para la elaboración de mapas de pobreza, entre otros.

El diseño del cuestionario se obtiene como resultado del consenso con los usuarios, práctica que está fuertemente institucionalizada. El cuestionario aborda temas como la participación ciudadana, el acceso a programas sociales, la gobernabilidad, la corrupción, la democracia, la informalidad, la inclusión financiera, la educación, la salud, el empleo y el ingreso, entre otros; lo que lo convierte en una valiosa fuente de información para los formuladores de políticas públicas, la comunidad académica y en la elaboración de estudios transversales y longitudinales a través del componente de panel de la muestra de viviendas.

Los héroes no se esconden

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es un organismo semiautónomo del gobierno peruano que coordina, recopila y evalúa la información estadística del país. Su actual director es Renán Quispe Llanos.

El último censo realizado por el INEI es el de 2017, que se llevó a cabo del 22 de agosto al 5 de noviembre de ese año. Sus resultados preliminares se darán a conocer al público en 3 meses, y los definitivos en enero de 2018. Un censo anterior es el de 2007.

OPHIOxford

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Gobierno de Perú es el encargado de regular, planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades estadísticas oficiales del país.

El INEI es el principal organismo coordinador del Sistema Estadístico Nacional de Perú, una red de entidades del sector público a nivel central, regional y local que producen y difunden información estadística oficial.

Su visión es asegurar que la información estadística confiable, oportuna y de calidad contribuya efectivamente al diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, programas y proyectos que impacten en el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la conservación del medio ambiente.

Teo Santillán

Volver arriba