Estadísticas de Argentina
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es el organismo técnico gubernamental encargado de la coordinación y supervisión de todas las actividades estadísticas públicas que se desarrollan en el territorio argentino. Su creación y funcionamiento se rige por las disposiciones de la Ley Nacional Nº 17622, sancionada en 1968, y los Decretos Nº 3110/70 y Nº 1831/93. La Ley Nº 17.622 confiere al INDEC la responsabilidad directa del diseño metodológico, la organización y supervisión de todos los operativos de encuestas y censos federales, así como la elaboración y compilación de indicadores sociales y económicos básicos y la producción de otra información estadística básica.
Datos del Banco Mundial sobre Argentina
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es un organismo público descentralizado argentino que funciona en el ámbito del Ministerio de Economía, que ejerce la dirección de todas las actividades estadísticas oficiales que se realizan en el país.
En febrero de 2013, el Fondo Monetario Internacional censuró a Argentina por no comunicar datos precisos sobre la inflación. La intervención política [se discute la neutralidad] en las cifras del INDEC terminó, y el FMI declaró en noviembre de 2016 que las estadísticas argentinas volvían a estar de acuerdo con los estándares internacionales[1].
Su creación y funcionamiento están regulados por la Ley 176221, los decretos 3110/702 y 1831/933, y la Disposición 176/99 del INDEC.4 Es un ente desconcentrado en el ámbito del Ministerio de Hacienda de la Nación.
La cooperación de los ciudadanos y de los interesados y el aporte de datos primarios son fundamentales en la producción estadística. Los datos individuales son confidenciales y están protegidos por el secreto estadístico establecido en la Ley 17622, y los resultados se publican siempre como estadísticas. Las fechas de publicación se informan en el calendario anual anticipado, disponible en la página web del Instituto.
Banco Central de Argentina
Al hablar de la historia estadística en Argentina, podemos identificar tres períodos. El primer período abarca varios siglos, desde fines del 1500 hasta 1869, cuando se realizó el primer censo nacional en nuestro territorio. El segundo período abarca alrededor de 100 años, desde el primer censo hasta la creación del Instituto Nacional de Estadística y Censos en 1968. El último período comprende la historia del Instituto hasta la actualidad.
Este período de la estadística argentina se inició en la ocupación del Río de la Plata y duró hasta 1868. Hay poca información sobre estos tres siglos, pero se pueden identificar hechos puntuales de registro y relevamiento estadístico, antes de los censos nacionales.
En 1744 tuvo lugar el primer registro en la zona del Río de la Plata. La operación se limitó a la provincia de Buenos Aires, que entonces incluía parte de la actual provincia de Santa Fe.
Dos años después de la creación del Virreinato del Río de la Plata, Carlos III dispuso la realización de un censo de población denominado «Censo de Vértiz» en honor al virrey de la época. Se encuestaron 420.900 habitantes.
Demografía de Argentina
Bosnia-Herzegovina – Agencia de Estadística de Bosnia y Herzegovina, Ciudades y Municipios de la República Srpska, 2020, Instituto de Estadística de la República Srpska, Instituto de Estadística de la FBiH (FZS), Banco de Inversión y Desarrollo de la República Srpska (IRBRS)
China – Citado en el sitio web de la Oficina Nacional de Estadística de la República Popular China: www.stats.gov.cn, Oficina del Jefe de Información del Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (DATA.GOV.HK), Gobierno de la Región Administrativa Especial de Macao – Servicio de Estadísticas y Censos, Earth at Night 2012 vía NASA Earth Observatory
Francia – Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (www.insee.fr), Direction générale des finances publiques (www.impots.gouv.fr, 08.2021), Caisse nationale des Allocations familiales (http://data.caf.fr/site/, 08.2021)
Israel – Central Bureau of Statistics (CBS), Localities and Population, by Population Group, District, Sub-District and Natural Region (12.11.2020), disponible en línea: https://www.cbs.gov.il/he/publications/doclib/2020/2.shnatonpopulation/st02_17.xls, copiado y distribuido tal cual de acuerdo con la licencia de CBS en el sitio web https://www.cbs.gov.il/en/Pages/Enduser-license.aspx, Central Bureau of Statistics (CBS), Households, by District, Sub-district and Population Group (12.11.2020), disponible en línea: https://www.cbs.gov.il/he/publications/doclib/2020/%D7%9E%D7%A9%D7%A7%D7%99-%D7%91%D7%99%D7%AA2019/t_04_2019.xls, copiado y distribuido tal cual de acuerdo con la licencia de CBS en el sitio web https://www.cbs.gov.il/en/Pages/Enduser-license.aspx, Palestinian Central Bureau of Statistics