Instituto nacional de estadisticas colombia

Censo Colombia

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) del Gobierno de Colombia es el responsable de la planificación, elaboración, análisis y difusión de las estadísticas oficiales del país.

El DANE es también el principal organismo coordinador del Sistema Nacional de Información y Estadística (SEN) de Colombia. El SEN cuenta con cuatro instrumentos para coordinar las estadísticas nacionales: i) la planificación estadística; ii) la regulación estadística; iii) la evaluación de la calidad; y, iv) el acceso a los registros administrativos y el intercambio de información. El Plan Estadístico Nacional define la estrategia global de producción y difusión de las estadísticas oficiales y se está alineando con otros planes nacionales e internacionales, como el Plan de Innovación 2015-2018, el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, la Estrategia Smart Data, la Visión 2018 y la Agenda 2030.

Cuando el DANE se unió al IDC, ya estábamos trabajando para impulsar la producción y la integración de las estadísticas de género, pero reconocimos que la simple desagregación de los datos no era suficiente para crear el cambio necesario en el sistema estadístico nacional en general. Al analizar los retos y las barreras, el DANE identificó la necesidad de aumentar aún más la visibilidad de los diferentes grupos de población en los datos. El DANE facilitaría la coordinación y la colaboración reuniendo a diferentes actores a nivel nacional, para garantizar un enfoque inclusivo y holístico que no deje a nadie atrás.

Microdatos de Dane

Para que la Revolución de los Datos sea realmente revolucionaria, los gobiernos nacionales deben tomar la iniciativa de proporcionar datos sobre su país. Para la mayoría de los países, es mucho más fácil encontrar datos sobre un país a través de los sitios web de las organizaciones internacionales que de los sitios web nacionales. De hecho, puede ser difícil localizar el sitio web oficial de las oficinas nacionales de estadística de algunos países. Hemos localizado los sitios web de las oficinas nacionales de estadística de todos los Estados miembros de la ONU, excepto 6. Los hemos enumerado aquí junto con los sitios web de varias comunidades autónomas con sitios web de estadísticas nacionales.

Open Data Watch es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro fundada por tres especialistas en datos para el desarrollo. Supervisa los avances y proporciona información y asistencia para orientar la implantación de sistemas de datos abiertos. El equipo de Open Data Watch cuenta con una experiencia sin parangón en la gestión de datos para el desarrollo y la creación de capacidad estadística en los países en desarrollo, y se ha comprometido a hacer que los datos abiertos sean una realidad en todos los países y organismos de desarrollo.

Dane pib

El Acuerdo Comercial UE-Colombia-Ecuador-Perú incluye liberalizaciones arancelarias totales o parciales, contingentes sustantivos libres de derechos, la eliminación de barreras reglamentarias o técnicas no arancelarias y la introducción de medidas de facilitación del comercio, como los procedimientos aduaneros. El Acuerdo Comercial también liberaliza los movimientos de capital, las inversiones y los mercados de contratación pública. Además, el Acuerdo compromete a las partes a respetar los derechos humanos, garantizar los derechos laborales y asegurar un nivel adecuado de protección del medio ambiente.

Como resultado, la UE tiene ahora un acuerdo comercial preferencial con tres países de la comunidad andina (Bolivia es la excepción). En la actualidad, Bolivia se beneficia del sistema de preferencias generalizadas (SPG) de la UE, incluso a través del régimen especial de estímulo del desarrollo sostenible y la gobernanza conocido como SPG+. Bolivia también podría solicitar negociar su adhesión al acuerdo comercial si así lo desea.

Para determinados productos sensibles, existen contingentes arancelarios. Esto significa que cada año sólo una cantidad limitada de productos sensibles puede comercializarse libre de derechos. Los productos sujetos a contingentes arancelarios son

Departamento nacional de estadística colombia

Proporción de mujeres de 15 a 49 años de edad que alguna vez han estado en pareja y han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja al menos una vez en la vida. Fuente: Bott S, Guedes A, Ruiz-Celis AP, Mendoza JA. Violencia de pareja en las Américas: Una revisión sistemática y reanálisis de las estimaciones de prevalencia nacional. Basado en datos de: Asociación Probienestar de la Familia Colombiana, Profamilia, 2016. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015. Profamilia. Bogotá, Colombia.

Proporción de mujeres alguna vez unidas de 15 a 49 años que experimentaron violencia física y/o sexual por parte de su pareja en los últimos 12 meses. Fuente: Bott S, Guedes A, Ruiz-Celis AP, Mendoza JA. Violencia de pareja en las Américas: Una revisión sistemática y reanálisis de las estimaciones de prevalencia nacional. Basado en datos de: Asociación Probienestar de la Familia Colombiana, Profamilia, 2016. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015. Profamilia. Bogotá, Colombia.

El Índice de Desigualdad de Género es una medida compuesta que refleja la desigualdad entre mujeres y hombres en tres dimensiones diferentes: salud reproductiva (tasa de mortalidad materna y tasa de natalidad en adolescentes), empoderamiento (proporción de escaños parlamentarios ocupados por mujeres y proporción de población con al menos alguna educación secundaria) y participación en el mercado laboral (tasa de participación en la fuerza de trabajo). Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre Desarrollo Humano 2020.

Teo Santillán

Volver arriba