Organización Mundial del Turismo (OMT)
Entre 1979 y 2019, las intervenciones acumuladas del EBID a favor de Cabo Verde ascendieron a 25,26 millones de UA, es decir, 34,68 millones de USD o 20,61 mil millones de CFA para 7 proyectos. Estas intervenciones en favor de Cabo Verde representan el 1,55% del total de los compromisos acumulados del EBID con los Estados miembros.
Cabo Verde ha realizado notables progresos sociales en comparación con sus pares regionales. En 2007, pasó de ser un país menos adelantado a ser un país de renta media. Según el instituto nacional de estadística, la incidencia de la pobreza se redujo al 35% en 2015 desde el 57% en 2001 y la pobreza extrema al 11% desde el 30%, utilizando el umbral nacional de pobreza extrema de 1,2 euros por persona y día en 2015. La desigualdad también se redujo, el índice de Gini basado en el consumo bajó a 0,42 en 2015 desde 0,53 en 2001. El Índice de Desarrollo Humano, que mide el nivel de vida de un país, situó a Cabo Verde en el puesto 125 de 189 países en 2017, situando al país en la categoría de desarrollo humano medio. La mayoría de la población tiene acceso a la electricidad (90%), al suministro de agua (64%), a instalaciones sanitarias (80%) y a Internet (48%).
Tan Phan, MSFP, CFP® | TAN Wealth Management
Según el último censo oficial de 2013, la población de Cabo Verde era de 512.000 habitantes, de los cuales casi la mitad (236.000) viven en la isla principal de Santiago. Casi el 35% de la población del país vive en zonas rurales, y la capital, Praia, cuenta con cerca del 25% de los ciudadanos de Cabo Verde. Cabo Verde tiene una densidad de población bastante alta, con 124 personas por kilómetro cuadrado, la 89ª más alta del mundo.
La mayoría de los caboverdianos son criollos, o sea, descendientes de blancos y negros. Un estudio genético de los habitantes del país reveló que la ascendencia de la población es mayoritariamente europea en la línea masculina y africana occidental en la femenina, con un porcentaje de 56% de africanos y 44% de europeos.
En el país se han asentado personas de todo el mundo, incluidos inmigrantes de Sudamérica, Asia y Europa. La mayoría de los colonos de la zona han sido holandeses, franceses, británicos, árabes, judíos, chinos, indios, indonesios, sudamericanos, estadounidenses y brasileños. Cuando fue descubierta por Portugal en 1456, estaba deshabitada. Entonces se trajeron esclavos africanos al archipiélago para trabajar en las plantaciones. Esto dio lugar a que los caboverdianos fueran mulatos, o sea, de origen mixto africano y europeo. Hoy en día, la población de Cabo Verde es muy diversa desde el punto de vista étnico.
Noticias sobre el Coronavirus (COVID-19, SARS CoV-2)
La citada ley dota al Consejo Nacional de Estadística de las características del órgano estatal que preside y coordina el Sistema Estadístico Nacional, con una composición y competencias adecuadas a las responsabilidades que se le asignan y que deben ser dignas y asegurar su funcionalidad y operatividad.
4. Los miembros a que se refieren los párrafos b) a l) del apartado 1 serán propuestos por los respectivos Ministros y entidades entre los funcionarios o agentes de mayor rango en su macroestructura.
Inversión inmobiliaria en Cabo Verde
Partiendo de las transformaciones que se están produciendo en el espacio de la Meseta de Praia, Cabo Verde, este trabajo analiza cómo estas transformaciones están afectando a la vida cotidiana y laboral de las vendedoras ambulantes de la ciudad. Se trata de un estudio etnográfico realizado con las señoras, teniendo en cuenta también los datos oficiales disponibles en las oficinas institucionales de Praia. Se centra en las tensiones y disputas en torno al espacio, dados los cambios significativos que han sido promovidos por el Ayuntamiento.
1Este trabajo1 explora dos preocupaciones principales. La primera es una investigación sobre la relación de las personas con el espacio urbano, en una perspectiva macro y la segunda, en una perspectiva micro, reflexiona sobre las diferentes políticas, prácticas y discursos que fuerzan o perpetúan la exclusión social en las ciudades. Por lo tanto, esta investigación se ha centrado en los grupos excluidos de las ciudades, ya sea desde el punto de vista de su ubicación geográfica (la periferia), ya sea en relación con la exclusión de los beneficios que debería proporcionar la vida en la ciudad. Así, la discusión aquí destaca algunos ingredientes relacionados con la vida en la informalidad. En lugar del enfoque clásico que enfatiza los aspectos económicos de las actividades informales, desde el punto de vista antropológico esta investigación se interesa por la vida laboral cotidiana de las mujeres que actúan de manera informal en los espacios centrales de la ciudad de Praia, particularmente en barrios como Plateau, donde se desarrollan actividades comerciales y administrativas.