Instituto nacional de geriatria inger

Cleveland Clinic – Maidana Vacca, MD

Una conferencia puente en México desarrollará un marco político y una metodología para transformar los cuidados de larga duración para los ancianos frágiles y vulnerables. A partir del taller internacional «Apoyo Social para Adultos Mayores» en México, D.F. la reunión del ICAA 2015 se centrará en un marco comparativo para investigar la sostenibilidad de los sistemas de salud y apoyo para dos naciones que envejecen: México y EE.UU., con especial énfasis en la población latina de EE.UU. Se identificarán los retos y las oportunidades de cambio. El objetivo final es señalar formas concretas de fortalecer la capacidad de los sistemas de cuidados para las familias y comunidades latinas y crear una agenda de investigación política para la investigación, la práctica y la formación posdoctoral.

Instituto nacional de geriatria inger del momento

Gabriela Ríos Cázares, MD, MPHColaboradoraInstituto Nacional de Geriatría (INGER) de MéxicoBiografíaGabriela Ríos Cázares ha trabajado con el Instituto Nacional de Geriatría (INGER) de México desde su creación en 2008, y tiene experiencia en investigación, docencia, gestión de la promoción de la salud, prevención de ENT, envejecimiento saludable y análisis del envejecimiento/población mayor. La Dra. Ríos obtuvo su Maestría en Salud Pública (MPH) con concentración en Gestión de la Salud en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Desde entonces ha colaborado en varios proyectos conjuntos del INGER y el INSP, además de fungir como coordinadora académica, docente adjunta y tutora de un diplomado en gestión para líderes de Programas de Salud del Adulto Mayor y Departamentos Médicos de Enfermedades Crónicas en todo México. Ha enfocado este curso a la prevención de enfermedades crónicas y a la promoción del envejecimiento saludable, y ha dirigido otro curso en para el programa de MPH sobre Salud Poblacional y Envejecimiento en el que aborda desde el trabajo de campo y la investigación hasta la producción de estrategias de intervención.

Instituto nacional de geriatria inger 2021

El Directorio del Estudio Longitudinal de la Población de Renta Baja y Media (LMIC LPS Directory) fue desarrollado por el Instituto de Estudios Fiscales (IFS) -un instituto independiente de investigación microeconómica en Gran Bretaña- en nombre del Consejo de Investigación Económica y Social (ESRC), el Consejo de Investigación Médica (MRC) y el Wellcome Trust. El Directorio LPS de los PBMI tiene como objetivo ofrecer un recurso a los investigadores interesados en las circunstancias socioeconómicas y sanitarias, y mejorar las oportunidades de colaboración internacional e interdisciplinaria en materia de investigación. Su desarrollo ha sido apoyado por el Global Challenges Research Fund.

Instituto nacional de geriatria inger 2022

Una nueva fórmula para calcular el índice de masa corporal (IMC) para la población de adultos mayores fue propuesta y probada por científicos mexicanos mediante un estudio piloto en el Instituto Nacional de Geriatría (Inger), en colaboración con investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).

El estudio busca tener un impacto directo en las estrategias de nutrición de la población adulta mayor. Propone, en una primera fase, replantear la fórmula utilizada para calcular el IMC, y en una segunda etapa estudiar la epidemiología de los problemas de nutrición que enfrentan los adultos mayores.

Según el Dr. Pedro Arroyo Acevedo, adscrito a la Dirección de Investigación Científica del Inger, al calcular el IMC de los adultos mayores no se considera la reducción natural de su estatura y, en consecuencia, la obesidad está estadísticamente sobreestimada en las personas que tienen más de 60 años.

En este contexto, el investigador y su grupo de colaboradores, integrado por los doctores Alvar Loria Acereto, del INCMNSZ, y la doctora Mariana López Ortega, del Inger, proponen sustituir la estatura en la fórmula para calcular el IMC por la altura de la rodilla, ya que la tibia es un hueso que no experimenta una reducción considerable como consecuencia del envejecimiento, permaneciendo prácticamente igual durante toda la vida adulta.

Teo Santillán

Volver arriba