Instituto nacional de inteligencia

Tendencias mundiales

Tras la publicación en 2008 de la Evaluación Nacional de Inteligencia sobre las Implicaciones para la Seguridad Nacional del Cambio Climático Global hasta 2030, el Consejo Nacional de Inteligencia (NIC) se embarcó en un esfuerzo de investigación para explorar con mayor detalle las implicaciones para la seguridad nacional del cambio climático en seis países/regiones del mundo: India, China, Rusia, África del Norte, México y el Caribe, y el Sudeste Asiático y los Estados insulares del Pacífico. Para cada país/región adoptamos un enfoque en tres fases.

El plazo previsto es hasta 2030, aunque los diversos estudios a los que se hace referencia en estos informes tienen plazos distintos. Los informes disponibles de este proyecto aparecen en la página de publicaciones del NIC en la sección de informes de investigación por encargo e informes de conferencias.

La estructura de las relaciones internacionales se ha basado principalmente en las relaciones entre los Estados, no en la evolución dentro de ellos. Esto ha sido así tanto en la política de equilibrio de poderes del siglo XIX, como en la diplomacia de las superpotencias de los últimos cincuenta años, o en los esfuerzos de seguridad colectiva encarnados en las Naciones Unidas. En las tres variantes, el orden se basaba fundamentalmente en una distribución estable del poder entre los Estados. Los Estados, a su vez, eran dueños dentro de sus fronteras. Este ha sido el sello del sistema internacional que surgió al final de la Segunda Guerra Mundial y el entorno en el que Estados Unidos se ha convertido en la superpotencia mundial. Ese sistema está llegando a su fin. Tres cambios, que probablemente se acentuarán en los próximos 10-15 años, harán que los enfoques tradicionales sean insuficientes:

Universidad Nacional de Defensa

La Universidad Nacional de Inteligencia (NIU), anteriormente conocida como la Escuela de Inteligencia de Defensa, el Colegio de Inteligencia de Defensa, el Colegio de Inteligencia Militar Conjunto y el Colegio de Inteligencia de Defensa Nacional, es una universidad de investigación federal en Bethesda, Maryland. La NIU es la institución de la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos (IC) para el aprendizaje superior en campos de estudio centrales para la profesión de inteligencia y seguridad nacional. La NIU otorga títulos de grado y posgrado, un certificado de posgrado y prestigiosas becas de investigación para preparar al personal para los puestos de alto nivel en el CI y la empresa de seguridad nacional en general. Desde 1963, más de 80.000 estudiantes militares y civiles han asistido a la universidad[1] Anteriormente ubicada en la sede de la Agencia de Inteligencia de Defensa en Washington, D.C., el campus principal de la NIU se encuentra ahora en el Intelligence Community Campus-Bethesda (ICC-B) con cuatro ubicaciones adicionales en todo el mundo.

Los programas interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Inteligencia hacen hincapié en la educación a través de la investigación académica y aplicada diseñada para ayudar a los oficiales de inteligencia de Estados Unidos a comprender mejor la diversa gama de amenazas y oportunidades geopolíticas, estratégicas y tecnológicas que afectan a la inteligencia y la seguridad nacional. La universidad está organizada en dos unidades académicas distintas: el Colegio de Inteligencia Estratégica y la Escuela de Inteligencia Científica y Tecnológica Anthony G. Oettinger. Combinadas, la facultad y la escuela cubren una gama diversa y en evolución de asuntos internacionales y amenazas y capacidades adversarias, desde conflictos culturales y religiosos hasta la proliferación de armas de destrucción masiva, amenazas de ciberseguridad, terrorismo, crimen transnacional, etc.[2].

Servicio Nacional de Inteligencia de Corea

El papel de la inteligencia en la elaboración de políticas. Aunque la inteligencia se describe a menudo como «decir la verdad al poder» o incluso como una bola de cristal para predecir el futuro, se entiende mejor como una forma de ayudar a los dirigentes a tomar decisiones políticas en un entorno complejo. La inteligencia tendrá a menudo fallos, pero cuando es eficaz ayudará a los responsables políticos a tomar mejores decisiones de las que habrían tomado de otro modo.

Establecer las prioridades de la inteligencia. La agenda actual incluye temas que van desde los programas nucleares emergentes en lugares como Pakistán, Irán y Corea del Norte hasta el tráfico de personas y la degradación del medio ambiente. Un papel especialmente importante de la inteligencia es ayudar a los responsables políticos a evitar la sorpresa estratégica. Debido a que los recursos son limitados y a que existen otras fuentes de información, a menudo no clasificadas, los funcionarios de inteligencia pueden dejar un tema sin cubrir o con pocos recursos y centrarse en cambio en lo que consideran cuestiones fundamentales de inteligencia, dejando insatisfechos a algunos responsables políticos. Además, la comunidad de inteligencia es responsable de acumular conocimientos sobre cuestiones duraderas que abarcan varias administraciones, aunque las prioridades de los responsables políticos cambien con frecuencia con la llegada de un nuevo equipo. Sin embargo, sin una aportación suficiente de los responsables políticos, la comunidad de inteligencia puede elegir prioridades que no sean útiles o que ignoren partes importantes de la agenda de una administración.

Director de la Cia

¿Está pensando en hacer carrera en la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos? ¿Sabías que la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos está formada por 18 agencias distintas? Apúntate a cinco días intensos y emocionantes de aprendizaje con instructores y profesionales altamente cualificados de la Universidad del Norte de Georgia del 17 al 21 de julio de 2023.

Sólo quería darles las gracias por una academia tan informativa y emocionante y por haberme elegido para formar parte de ella. Fue una experiencia increíble y estoy muy agradecido por su trabajo para poner esto en marcha. Su pasión por el campo de la inteligencia y por nosotros como futuros líderes fue realmente inspiradora. Definitivamente me ha dado mucho que pensar para las decisiones de la universidad

Teo Santillán

Volver arriba