Instituto nacional de la mujer sevilla

Recetas de mermelada Wi

El Reglamento del Maratón de Sevilla se aprobará y publicará una vez finalizado el procedimiento de contratación del servicio de organización de la prueba para las próximas ediciones, ya que algunos puntos del reglamento dependen de la propuesta que realice el adjudicatario, como es el caso de las inscripciones.

El recorrido será de 42.195 metros y estará debidamente homologado como tal. Esta prueba se disputará bajo el Reglamento de Carreras en Ruta de la IAAF y de la RFEA y está incluida en el calendario de la AIMS. El recorrido estará señalizado y el final de cada kilómetro estará marcado tanto en el propio firme como en carteles a los lados del recorrido.

No se podrá utilizar ningún aparato con ruedas o similar (incluidas las handbikes) durante la carrera, excepto las sillas de ruedas de los atletas discapacitados que hayan sido aprobadas por la Federación y permitidas oficialmente por la Organización. Los cascos de seguridad son obligatorios para los atletas que utilicen sillas de ruedas.

6.3.2.- Para acreditar el empadronamiento en un municipio de la provincia de Sevilla, se deberá enviar un certificado de empadronamiento a la oficina de inscripciones del Zurich Maratón de Sevilla, por correo electrónico a: inscripciones@deporticket.com. El certificado de empadronamiento será el ÚNICO DOCUMENTO VÁLIDO.

Recetas del Instituto de la Mujer

Tras el arranque del proyecto en mayo de 2018 en Austria, la puesta en marcha inicial y los primeros resultados de investigación del proyecto, los socios se reunieron en la soleada Sevilla entre el 19 y el 21 de febrero. Acogida por IRNAS, el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la reunión comenzó con una visión general del proyecto y una revisión de los objetivos dirigida por Sanne Nusselder, de CE Delft.

También se dio la bienvenida oficial al Consorcio a los nuevos colegas: Signe Damgaard- Berggren, responsable de sostenibilidad de IKEA (SE), Catherine Thoma y Wilfried Sailer Kronlachner, estudiantes de doctorado de WoodKplus (AT), Jan Kiebist, investigador de JenaBios (DE) y Alexander Karich, investigador de la TU Dresden (DE).

El paquete de trabajo WP1 está trabajando con éxito en la búsqueda de la materia prima adecuada que proporcione las materias primas para producir las resinas termoestables que formarán los aglutinantes. Hasta ahora se han seleccionado 3 materias primas de carbohidratos basándose en criterios de disponibilidad, sostenibilidad, coste y aplicabilidad técnica. El siguiente paso es la selección de materias primas a partir de aceites vegetales y pretratamientos, en colaboración con Cargill, IRNAS, CE Delft y FhG (IGB).

Mermelada de pomelo en microondas

LA mermelada tradicional del Reino Unido para el desayuno podría estar en peligro si no se toman medidas urgentes para salvar los naranjales amargos de Sevilla, según los organizadores de The World’s Original Marmalade Awards & Festival.

Muchos naranjales sevillanos han sido abandonados o destruidos debido a la disminución de la demanda de esta fruta amarga. Por eso, los organizadores del festival instan a los productores de mermelada de todo el Reino Unido a que reúnan a sus colegas cocineros, levanten sus cucharas de madera y pongan en marcha sus sartenes de mermelada para «Salvar Sevilla».

«Hace poco visité a un agricultor sevillano que lleva exportando naranjas a Inglaterra desde los años sesenta. Dora Gahona Fraga tiene ahora 75 años y sigue dirigiendo el negocio, ¡además de hacer muy buena mermelada! Ella y sus hijas dirigen el huerto y las ventas de exportación. Su misión es salvar los naranjales perdidos que están siendo arrancados y destruidos, y ahora los está devolviendo a la salud: alquila los huertos a propietarios desinteresados y luego se dedica a podar y replantar y regar los árboles viejos y muertos y a mantener un entorno orgánico y libre de productos químicos».

Libros de cocina del Instituto de la Mujer

11 DE OCTUBRE DE 2022 (Sevilla, España) – En la recepción de la conferencia Ciudades por la Vía Rápida 2022, celebrada esta tarde en los Reales Alcázares, varios alcaldes y un vicegobernador se unieron virtualmente a sus homólogos de toda la red de Ciudades por la Vía Rápida para firmar una declaración destinada a definir y facilitar la colocación de las comunidades afectadas en el centro de las respuestas urbanas al VIH.

Según el Dr. José M. Zúñiga, Presidente y Director General de la Asociación Internacional de Proveedores de Atención del Sida y del Instituto de Ciudades por la Vía Rápida, la Declaración de Sevilla complementará la Declaración de París sobre Ciudades por la Vía Rápida, que más de 400 ciudades y municipios de todo el mundo han firmado desde el lanzamiento de la red en 2014, uniéndose así a la red de Ciudades por la Vía Rápida. La nueva declaración incluye 10 compromisos que las Ciudades por la Vía Rápida deben asumir y que van desde la salvaguarda de la dignidad y los derechos de las comunidades afectadas por el VIH hasta el cumplimiento de los objetivos de las Naciones Unidas para las respuestas al VIH lideradas por la comunidad.

Teo Santillán

Volver arriba