Seguridad social en el contacto
Introducción: La creciente preocupación por la violencia laboral muestra la necesidad de una evaluación en contextos específicos para identificar las particularidades de cada grupo profesional. El sector sanitario está formado por un grupo de profesionales con alta exposición a la violencia, especialmente por parte de los usuarios. Existen diferencias en función de la categoría profesional o de la unidad en la que trabaja el profesional. En este sentido, la Atención Primaria de Salud (APS) se caracteriza por un trato al paciente personalizado y continuado en el tiempo, que no está exento de casos de violencia. Entre las consecuencias comúnmente estudiadas de estas situaciones están la disminución de la satisfacción laboral y el burnout.
Métodos: Diseño descriptivo transversal comparativo. La muestra estuvo formada por 574 profesionales de 39 centros de APS del Servicio Murciano de Salud. Los datos se recogieron mediante un muestreo por conglomerados en dos etapas. Para el análisis de los datos se utilizó el análisis descriptivo, las correlaciones y la regresión jerárquica por pasos para analizar la interacción entre las variables.
Instituto nacional de la seguridad social
Nizar Abdelkafi es investigador senior y jefe de la unidad «Modelos de negocio y servicios» en el Centro Fraunhofer para Europa Central y del Este (MOEZ) y profesor en la Universidad de Leipzig. Se doctoró en administración de empresas en la Universidad Tecnológica de Hamburgo. También ha sido profesor en el MIP, la Escuela de Gestión del Politécnico de Milán (Italia), y en la Escuela Nacional de Ingeniería de Túnez. Sus principales intereses de investigación incluyen el estudio de la innovación de los modelos de negocio, la gestión de los servicios y la aplicación de nuevos métodos y herramientas en la enseñanza superior. Ha publicado sus
John Bessant es Director de Investigación y de la Cátedra de Innovación y Emprendimiento de la Escuela de Negocios de la Universidad de Exeter. Ha asesorado a varias empresas, a diversos gobiernos nacionales y a varios organismos internacionales, como las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la OCDE. Tres libros recientes resumen aspectos clave de su investigación para académicos, gestores en activo y estudiantes: Managing Innovation, ya en su cuarta edición (Wiley, 2009), con Joe Tidd, Innovation (Dorling Kindersley, 2009), y Creating Wealth with Knowledge, con Tim Venables (Edward Elgar, 2008). Puede encontrar más detalles en http://business-school.exeter.ac.uk/about/whoswho.
Cita previa seguridad social valencia
La mayoría de los trámites se pueden realizar simultáneamente, pero obviamente algunos deben hacerse antes que otros. Por ejemplo, el NIE/TIE y el padrón son necesarios para la tarjeta de la seguridad social. Para darse de alta en la seguridad social se necesita un precontrato, que hay que hacer para obtener un contrato. Normalmente se necesita una cita (tres semanas de retraso para obtener una cita) para cumplir con cada tarea. Presentarse en la oficina correspondiente con todos los documentos necesarios puede acelerar mucho el proceso.
Si eres de la Unión Europea, tendrás que pedir un NIE – Número de Identidad de Extranjero. Tendrás que ir a una comisaría con tu pasaporte o DNI y este formulario. Allí tendrá que pagar 10 euros o puede pagar en línea aquí. Puedes obtener una cita aquí para Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, San Sebastián, Málaga, Alicante y Zaragoza. Si estás en otra ciudad, tendrás que rellenar este formulario o este otro si prefieres obtenerla en una comisaría. Si aún no estás en España, puedes pedir el NIE en tu embajada y no olvides especificar que lo necesitas para abrir una cuenta bancaria española.
Seguridad social
Real Decreto 702/1998, de 24 de abril, de Organización de los Servicios Territoriales del Instituto Nacional de la Salud y de modificación de la composición de los órganos de participación en el control y seguimiento de la gestión.
Título en idioma original: Real Decreto 702/1998, de 24 de abril, sobre organización de los Servicios Territoriales del Instituto Nacional de la Salud y de modificación de la composición de los órganos de participación en el control y vigilancia de la gestión.
El Real Decreto-Ley 36/1978, de 16 de noviembre, sobre ordenación institucional de la Seguridad Social, la Salud y el Empleo, creó las Entidades Gestoras de la Seguridad Social, siendo una de ellas el Instituto Nacional de la Salud, encargada de la gestión y administración de los servicios sanitarios del sistema de la Seguridad Social.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 57 del Real Decreto de la Ley 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, y en la disposición transitoria tercera.1 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, corresponde al Instituto Nacional de la Salud la gestión de las prestaciones sanitarias de la Seguridad Social en el ámbito territorial de las Comunidades Autónomas que no hayan asumido dichas competencias, así como en Ceuta y Melilla.