Instituto nacional de la seguridad social jaen

Cómo se vendió la Seguridad Social al público

Un acuerdo que entró en vigor el 1 de julio de 1984 entre Estados Unidos y Bélgica mejora la protección de la seguridad social de las personas que trabajan o han trabajado en ambos países. Ayuda a muchas personas que, sin el acuerdo, no tendrían derecho a las prestaciones mensuales de jubilación, invalidez o supervivencia del sistema de seguridad social de uno o ambos países. También ayuda a personas que, de otro modo, tendrían que pagar impuestos de seguridad social a ambos países por los mismos ingresos.

En el caso de Estados Unidos, el acuerdo cubre los impuestos de la Seguridad Social (incluida la parte estadounidense de Medicare) y las prestaciones del seguro de jubilación, invalidez y supervivencia de la Seguridad Social. No cubre las prestaciones del programa estadounidense Medicare ni del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario.

Antes del acuerdo, los empleados, empresarios y autónomos podían, en determinadas circunstancias, tener que pagar impuestos de seguridad social tanto a Estados Unidos como a Bélgica por el mismo trabajo.

Según el acuerdo, si trabaja como empleado en Estados Unidos, normalmente usted y su empleador pagarán impuestos de la Seguridad Social sólo a Estados Unidos y no a Bélgica. Si trabaja por cuenta ajena en Bélgica, normalmente sólo pagará los impuestos de la Seguridad Social belga y ni usted ni su empleador tendrán que pagar los impuestos de la Seguridad Social estadounidense.

Seguro de Invalidez de la Seguridad Social (SSDI) y

El momento de solicitar las prestaciones de jubilación de la Seguridad Social es una de las decisiones financieras más importantes que puede tomar una persona. La Seguridad Social proporciona prestaciones mensuales a los trabajadores jubilados que cumplen los requisitos y a sus familias. A medida que se acerca la jubilación, una persona debe decidir a qué edad empezar a recibir las prestaciones. Las prestaciones pueden solicitarse antes, durante o después de la plena edad de jubilación (FRA), que varía en función del año de nacimiento. Las prestaciones solicitadas antes de alcanzar la FRA se reducen permanentemente, pero se cobran durante un periodo más largo. Si se aplaza la solicitud hasta después de la FRA, las cuantías de las prestaciones mensuales aumentan permanentemente, pero se cobran durante un periodo más corto. La edad más temprana posible para solicitar las prestaciones de jubilación es de 62 años. El incremento por solicitarla en diferido deja de acumularse a los 70 años. Las prestaciones de la Seguridad Social se mantienen mientras la persona viva y están protegidas contra la inflación mediante un ajuste anual del coste de la vida. Un flujo adecuado de ingresos protegidos contra la inflación puede evitar la pobreza en la vejez.

Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social

Un nuevo informe revela que una gran parte (el 40 por ciento) de los estadounidenses de edad avanzada depende únicamente de los ingresos de la Seguridad Social en la jubilación, mientras que sólo un pequeño porcentaje de los estadounidenses de edad avanzada (el siete por ciento) recibe ingresos de la Seguridad Social, de una pensión de prestación definida y de una cuenta de aportación definida. Los ingresos de jubilación procedentes de estas tres fuentes se consideran en general la situación ideal para garantizar la seguridad en la jubilación, especialmente para la clase media. Los jubilados con estas tres fuentes de ingresos tienen muchas menos probabilidades de enfrentarse a la pobreza y a las dificultades económicas.

Estas conclusiones se recogen en un nuevo informe del National Institute on Retirement Security (NIRS), Examining the Nest Egg: The Sources of Retirement Income for Older Americans. El informe está redactado por Tyler Bond, director de investigación del NIRS, y el Dr. Frank Porell, profesor emérito de la Universidad de Massachusetts en Boston.

El análisis también concluye que, sin los ingresos de la Seguridad Social en 2013, el número de hogares estadounidenses de edad avanzada pobres habría aumentado en más de un 200%, hasta alcanzar los 11 millones de hogares. Sin los ingresos de las pensiones de prestación definida, el número de hogares pobres de edad avanzada habría aumentado en un 19%, hasta más de cuatro millones de hogares en 2013. Sin embargo, los planes de aportación definida son menos potentes a la hora de mantener a los hogares de edad avanzada fuera de la pobreza que las pensiones y la Seguridad Social, ya que son menos los hogares casi pobres que tienen activos en cuentas de aportación definida del tipo 401(k) y los ingresos procedentes de esas cuentas proporcionan una parte menor de los ingresos totales. Sin los ingresos de las cuentas de contribución definida, el número estimado de hogares pobres de edad avanzada habría aumentado en un cinco por ciento.

Maximizar el empleo mientras se complementa con

Formación de futuros líderes para abordar los problemas de salud mental y uso de sustancias en los adultos mayores: el Programa de Becas de Política de Salud y EnvejecimientoBy Harold Alan Pincus, Kathleen M. Pike y Brigitta Spaeth-Rublee

Prevalencia y correlación del consumo de metanfetamina entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en San FranciscoPor Glenn-Milo Santos, Desmond Miller, Jennifer Jain, Akua Gyamerah, Erin Wilson, Willi McFarland y Henry F. Raymond

Este artículo detalla dos puntos críticos relacionados con la riqueza y la desigualdad en Estados Unidos. En primer lugar, la desigualdad de la riqueza en la jubilación es extrema: los hogares negros e hispanos tienen menos de la mitad de la riqueza en la jubilación que los hogares blancos. En segundo lugar, esta desigualdad sería mucho peor de no ser por la presencia de la Seguridad Social. A medida que la población estadounidense se hace más diversa, será cada vez más importante para los responsables políticos que se ocupan de la solvencia de la Seguridad Social entender hasta qué punto los distintos grupos raciales y étnicos dependen de la Seguridad Social frente a otras fuentes de riqueza para la jubilación.

Teo Santillán

Volver arriba