Instituto nacional de la seguridad social jubilaciones

Instituto Nacional de la Seguridad Social España

La Constitución Española garantiza que todos los ciudadanos reciban asistencia sanitaria y prestaciones sociales en caso de necesidad. La Seguridad Social es el cauce a través del cual se garantiza esta atención a todos los ciudadanos y sus familias.

Para poder solicitar las prestaciones sociales que se detallan en este apartado de la Guía, es necesario estar incluido en el Régimen General de la Seguridad Social. Éste constituye el núcleo del Sistema y, en pocas palabras, incorpora a los trabajadores por cuenta ajena de cualquier rama de actividad económica (o asimilados a ellos) mayores de 16 años, cualquiera que sea su sexo, estado civil o profesión, ya sean trabajadores temporales, de temporada, de duración determinada o esporádicos, incluidos los trabajadores a domicilio, cualquiera que sea su categoría y la forma y cuantía de las retribuciones que perciban, y tanto si su trabajo es común como especial.

La palabra cotización se refiere a las cantidades de seguridad social que los trabajadores y los empresarios deben pagar al Estado. La Ley General de la Seguridad Social establece que los trabajadores, los asimilados a ellos y los empresarios para los que trabajan, en virtud del principio de su responsabilidad por las eventualidades que puedan acaecer a las personas que les prestan servicios, están obligados a cotizar al régimen general.

Seguridad Social España Autónomos

El Estudio de Salud y Jubilación (HRS) de la Universidad de Michigan es un estudio de panel longitudinal que encuesta cada dos años a una muestra representativa de más de 20.000 estadounidenses mayores de 50 años. Con el apoyo del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA U01AG009740) y la Administración de la Seguridad Social, el HRS explora los cambios en la participación en la fuerza laboral y las transiciones de salud que los individuos experimentan hacia el final de su vida laboral y en los años siguientes. Desde su lanzamiento en 1992, el estudio ha recogido información sobre los ingresos, el trabajo, los activos, los planes de pensiones, el seguro de salud, la discapacidad, la salud y el funcionamiento físico, el funcionamiento cognitivo y los gastos de atención sanitaria. A través de sus entrevistas únicas y en profundidad, el HRS proporciona un conjunto inestimable y creciente de datos multidisciplinares que los investigadores pueden utilizar para abordar cuestiones importantes sobre los retos y las oportunidades del envejecimiento

Tasas de seguridad social en España

El Instituto de la Seguridad Social, como organismo de enlace de la República de Serbia, es responsable de la aplicación de los acuerdos internacionales en materia de seguridad social, con el fin de aplicar de manera más eficaz los acuerdos y proporcionar un ejercicio más rápido y fácil de los derechos (por ejemplo, derechos de pensión, prestaciones de desempleo, etc.) El Instituto coopera directamente y celebra las reuniones con los organismos de enlace de la seguridad social y las instituciones competentes de los países con los que la República de Serbia ha celebrado acuerdos de seguridad social. Asimismo, el Instituto coordina la labor de las instituciones competentes de la seguridad social serbia en la aplicación de los acuerdos internacionales (Caja de la República para el Seguro de Pensiones e Invalidez, Caja de la República para el Seguro de Enfermedad, Caja de la Seguridad Social para el Personal Militar, Servicio Nacional de Empleo). El Instituto no se encarga de los procedimientos de resolución de las reclamaciones por el ejercicio de alguno de los derechos, de lo que se encargan las instituciones competentes antes mencionadas.

Calculadora de la seguridad social en España

La Seguridad Social (Seguretat Social) es un sistema público de protección que garantiza a todas las personas las prestaciones sanitarias, económicas y no contributivas (prestacions), así como cualquier otro tipo de prestación que se establezca por ley, para hacer frente a situaciones de necesidad social.

A.  Prestación sanitaria: Consiste en la asistencia sanitaria gratuita para todas las personas en Cataluña, independientemente de su nacionalidad o situación administrativa. Es una de las prestaciones más importantes que ofrece el sistema público de la Seguridad Social.

B.  Prestación económica: Esta prestación tiene por objeto prever, subsanar o superar situaciones de necesidad que suelen suponer una pérdida de ingresos o gastos excesivos para las personas afectadas. La prestación cubre tres tipos de eventualidades:

1.  Los riesgos relacionados con la enfermedad, la maternidad, el desempleo, la vejez, la jubilación, la incapacidad permanente y la muerte (seguros sociales). 2.  Prestaciones familiares (para los hijos a su cargo, por ejemplo). 3.  Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Teo Santillán

Volver arriba