Instituto nacional de la seguridad social madrid horario

Tilbakemelding

La Constitución española garantiza que todos los ciudadanos reciban asistencia sanitaria y prestaciones sociales en caso de necesidad. La Seguridad Social es el cauce a través del cual se garantiza esta atención a todos los ciudadanos y sus familias.

Para poder solicitar las prestaciones sociales que se detallan en este apartado de la Guía, es necesario estar incluido en el Régimen General de la Seguridad Social. Éste constituye el núcleo del Sistema y, en pocas palabras, incorpora a los trabajadores por cuenta ajena de cualquier rama de actividad económica (o asimilados a ellos) mayores de 16 años, cualquiera que sea su sexo, estado civil o profesión, ya sean trabajadores temporales, de temporada, de duración determinada o esporádicos, incluidos los trabajadores a domicilio, cualquiera que sea su categoría y la forma y cuantía de las retribuciones que perciban, y tanto si su trabajo es común como especial.

La palabra cotización se refiere a las cantidades de seguridad social que los trabajadores y los empresarios deben pagar al Estado. La Ley General de la Seguridad Social establece que los trabajadores, los asimilados a ellos y los empresarios para los que trabajan, en virtud del principio de su responsabilidad por las eventualidades que puedan acaecer a las personas que les prestan servicios, están obligados a cotizar al régimen general.

Instituto Nacional de Seguridad Social de Israel

Acerca del INSSTEl Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), fundado en 1978, es el instituto científico y técnico especializado en el ámbito de la SST dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El INSST está compuesto por cuatro Centros Nacionales, cada uno de ellos especializado en diferentes campos de investigación en materia de SST.

La misión del INSST es el análisis y el estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como su promoción y el apoyo a su mejora. Para el cumplimiento de sus objetivos, establece la cooperación necesaria con los organismos de las Comunidades Autónomas (regiones) y de la Administración del Estado relacionados con la seguridad y salud en el trabajo, así como con los interlocutores sociales.El INSST tiene, entre otras, las siguientes funciones:En el ámbito internacional, el INSST colabora con Gobiernos e Instituciones de otros países en el desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo, y forma parte de diferentes redes europeas especializadas -entre otras es el Centro Nacional de Referencia para las Instituciones de la Unión Europea-.

Instituto Nacional de la Seguridad Social Italia

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) es un organismo del Gobierno de España encargado de la gestión de los servicios sociales complementarios de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de invalidez y de jubilación, en sus modalidades no contributivas, así como del ejercicio de las competencias de la Administración General del Estado en materia de personas mayores y dependientes. El IMSERSO está catalogado como «Entidad Gestora de la Seguridad Social».

A pesar del amplio ámbito de trabajo que abarca el Instituto, es conocido sobre todo por sus programas relacionados con el turismo y el termalismo social para mayores. Los principales destinos turísticos organizados por el IMSERSO se encuentran en España, Portugal y Andorra. En marzo de 2019, el Instituto prestó servicios a casi 1,1 millones de personas[3].

Al frente del Instituto hay un Director General nombrado por el Ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, oído el Consejo de Ministros. El actual director general es Luis Alberto Barriga Martín[4].

Instituto nacional de la seguridad social madrid horario online

El sistema de seguridad social español es contributivo. Comenzó a funcionar a través de una serie de regímenes estatales y privados fragmentados a principios del siglo XX. Desde 1985, se ha convertido en un régimen consolidado gestionado por el gobierno bajo los auspicios del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Alrededor del 50% de los trabajadores están cubiertos por el Régimen General de Seguridad Social, el régimen posterior a 1985. El resto está cubierto por el S.O.V.I (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez de 1939) o por regímenes especiales como el de los trabajadores del mar, los mineros del carbón, los ferroviarios, los autores, los futbolistas profesionales y los toreros.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestiona las pensiones de vejez, invalidez y supervivencia y las prestaciones de muerte y enfermedad del régimen general. Otros organismos administran estos pagos en los regímenes especiales. La administración central del INSS está en Madrid, con oficinas provinciales en cada región, oficinas metropolitanas en los principales centros provinciales y oficinas regionales en otros centros provinciales.

Teo Santillán

Volver arriba