- por Teo Santillán
Accuweather Dominica
Situada en la región del Caribe, Santo Domingo es la capital administrativa, económica y política de la República Dominicana. Con una población estimada en más de 3,5 millones de habitantes, que representan un tercio de la población total del país, y con una proyección de 4,4 millones en 2030, Santo Domingo ha conocido un crecimiento demográfico exponencial. La falta de planificación urbana junto con la omnipresencia de vehículos motorizados ha dado lugar a una situación de movilidad muy difícil para sus habitantes. La ciudad se enfrenta ahora a verdaderos retos de movilidad con una congestión creciente que ha sido exponencial en los últimos años. Estos problemas se ven agravados por un parque automovilístico obsoleto (el 75% de los vehículos tiene más de 15 años), un sistema de transporte público limitado, la falta de plazas de aparcamiento que se adueñan de las calles y así como un sistema de drenaje defectuoso en un país afectado regularmente por fenómenos meteorológicos graves.
El sistema de transporte público sigue dependiendo en gran medida de los taxis compartidos informales (carro-conchos), con una flota estimada en 19 000 unidades. Desde 2004, el Gobierno ha establecido una estrategia para el desarrollo del transporte masivo rápido (MRT) y ha implementado e inaugurado una primera línea de metro en 2008 y una segunda en 2013. Esta segunda línea se amplió en 2018 para cruzar el río Ozama y llegar a los distritos orientales menos privilegiados de la ciudad. El sistema MRT ha tenido un éxito y un uso exponencial desde su inauguración y representa ahora casi el 10% de la cuota modal del sistema de transporte público.
Radar meteorológico de Dominica
La escasez de lluvias en estas regiones ha causado efectos devastadores en los recursos naturales y la producción agrícola, debido a la falta de agua, siendo el ganado uno de los sectores más afectados. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura, unas 1.200 vacas han muerto en la región del Noroeste, lo que provoca un importante déficit en la producción de leche. Por otra parte, los principales ríos del país, como el Yaque del Norte, presentan niveles bajos alarmantes en sus caudales.
Ante esta situación, el Gobierno dominicano ha instruido a las instituciones relacionadas con los recursos hídricos y la meteorología a intensificar los esfuerzos para mitigar los efectos causados por la sequía. El Ministerio de Agricultura informó que se han invertido más de RD$150 millones para mitigar los efectos de la sequía en el sector agrícola.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó que tomará acciones concretas ante la crítica situación que enfrentan los embalses. En cuanto al consumo humano, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) indicó que la sequía ha provocado que la producción de agua baje de 440 millones de galones diarios a 369 millones. Ante este panorama, la CAASD anunció medidas para el abastecimiento del recurso, al tiempo que llamó a la población a realizar un consumo racional y responsable del agua.
El tiempo mañana en Dominica
La República Dominicana se considera muy vulnerable al cambio climático, siendo especialmente problemáticas las tormentas, las inundaciones y las sequías. Según el Banco Mundial, 10 huracanes han azotado el país en los últimos 50 años, y los estudios predicen que la frecuencia e intensidad de estas tormentas aumentará en el futuro. Los sectores más afectados por el cambio climático son la agricultura, el turismo y la pesca.
Según la Política Nacional de Cambio Climático (2016), la República Dominicana emite menos del 0,1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Según el Atlas Global del Carbono, el país tuvo emisiones de 2,5 tCO2 por persona en 2019. Las principales industrias contaminantes del país incluyen la energía, la agricultura, los residuos y los procesos industriales.
La República Dominicana es un país no incluido en el Anexo I (o no industrializado) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Ratificó el Protocolo de Kioto en 2002 y el Acuerdo de París en 2017. El país aceptó la Enmienda de Doha en 2016.
El tiempo en Roseau, Dominica, hoy
1. Condiciones meteorológicas: La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) informa que continuarán los chubascos dispersos y las tormentas eléctricas sobre zonas montañosas y en el noreste de República Dominicana.
2. Pronóstico para los próximos dos días: La ONAMET pronostica que continuarán las precipitaciones débiles a moderadas durante las próximas 36 a 48 horas, afectando especialmente las regiones noreste, sureste y centro del país.
3. Zona afectada: El Comité de Operaciones Especiales (COE) mantiene la alerta roja en 11 provincias y mantiene la alerta amarilla para otras 14. En el resto de la República Dominicana se ha suspendido la alerta.
5. El Instituto Nacional de Aguas y Saneamiento (INAPA) informa que 102 de los 155 sistemas de agua dañados han sido reparados. Además, en los próximos 15 días se buscarán soluciones temporales para los 53 sistemas de agua restantes que están dañados.
16. El Centro Nacional de Coordinación de Emergencias (COE Nacional) celebró reuniones de coordinación general con cuatro grupos de trabajo específicos centrados en el agua y el saneamiento, el refugio, las infraestructuras y la asistencia humanitaria.