Instituto nacional de migracion toluca

Migración

La inmigración a México ha sido importante en la conformación de la demografía del país. Desde principios del siglo XVI, con la llegada de los españoles, México ha recibido inmigrantes de Europa, África, América (sobre todo de Estados Unidos y Centroamérica) y Asia. Hoy en día, millones de sus descendientes siguen viviendo en México y pueden encontrarse trabajando en diferentes profesiones e industrias.

Durante la época colonial, cientos de miles de personas fueron llevadas a lo que se convertiría en México; principalmente de África occidental y, en menor medida, del sudeste asiático, estos individuos esclavizados no eran inmigrantes voluntarios. En el siglo XX, México también se convirtió en un país de refugio, en particular aceptando individuos que huían de la Segunda Guerra Mundial en Europa, la Guerra Civil Española y la Guerra Civil Guatemalteca.

La Constitución también establece que: «Todo hombre tiene derecho a entrar en la República, salir de ella, transitar por su territorio y cambiar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad penal o civil, y a las de la autoridad administrativa, en cuanto a las limitaciones impuestas por las leyes de emigración, inmigración y sanidad general de la República, o a los extranjeros perniciosos residentes en el país. «Tanto el artículo 33 como el 9 de la Constitución limitan la injerencia de los extranjeros en los asuntos políticos del país.

Migration to Mexico City airport

The main objective of this article is to explore the current status of Chiapas as a territory of cross-border labor mobility, as well as the Chiapas emergent participation in the intra-regional, national and international migratory flows, and its position as a space of transit for people who are moving through its territory trying to find a job in another Mexican State or in the United States, most of these people are from Guatemala and Central American. Information provided by the Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, the Consejo Nacional de Población, the Instituto Nacional de Migración and two surveys available from El Colegio de la Frontera Norte is examined.

The objective of this paper is to explore the condition of the state of Chiapas as a territory of cross-border labor mobility, as well as its growing participation in intra-regional, national and international emigration and its situation as a migratory transit space for people -mostly Guatemalans and Central Americans in general- who go to other Mexican states and the United States in search of job opportunities. For this purpose, information provided by the National Institute of Statistics, Geography and Informatics, the National Population Council, the National Institute of Migration and two flow surveys in which El Colegio de la Frontera Norte participates are analyzed.

Inmigración en el aeropuerto de la ciudad de México

ResumenLos debates sobre el control de las fronteras aumentaron en Europa, especialmente desde el movimiento de los refugiados en 2015. Pero, ¿hasta qué punto la migración transfronteriza tiene su propio impulso, independientemente de las condiciones del mercado laboral y de las políticas migratorias? Tomando el ejemplo de la dinámica migratoria de largo plazo entre México y Estados Unidos, el artículo argumenta que la existencia de espacios sociales transnacionales es un factor de influencia propio. Por ello, primero se revisan algunos enfoques básicos de la teoría migratoria que podrían explicar la dinámica migratoria transfronteriza (sección 1). Luego, para la segunda mitad del siglo XX se analiza el régimen migratorio entre México y Estados Unidos (sección 2). Considerando las condiciones del mercado laboral relacionadas y los flujos y stocks migratorios agregados, queda un vacío de explicación (sección 3). Por lo tanto, a partir del análisis de la movilidad transfronteriza individual y de la dinámica de las remesas, se destaca el factor y el impulso de los espacios sociales transnacionales como factor interviniente crucial (sección 4). Esto tiene consecuencias sobre el grado de gestión de la migración transfronteriza (sección 5).

Www inami gob mx sam

«Desajustes de la política migratoria y resultados contraproducentes: la migración no autorizada a los Estados Unidos en dos épocas». Comparative Migration Studies, vol. 8, Issue 1, dic. 2020, doi: 10.1186/s40878-020-00181-6

«Violencia letal y migración en México: Un análisis de los movimientos internos e internacionales». Migraciones Internacionales, VOL. 11, ART. 13, 2020 e-ISSN 2594-0279 http://dx.doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2282

«La migración México-Estados Unidos y el Estado-nación: A Transnational Perspective on Transformations since 1990» The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, July 2019 684: 43-59, doi:

«Los límites de la causalidad acumulativa revisados: Urban-Origin Mexico-U.S. Migration in an Era of Increased Immigration Restrictions» Demographic Research, octubre 2019, 41(1):815-846, doi: 10.4054/DemRes.2019.41.28

«¿Quién va después? The Gendered Expansion of Mexican and Senegalese Migrant Sibling Networks in Space and Time» The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, July 2019 684: 146-164, doi:

Teo Santillán

Volver arriba