IARC en 140 caracteres
El Hospital Infantil de Barcelona Sant Joan de Déu (HSJD) es uno de los centros médicos de referencia en España para la infancia y la adolescencia, que ofrece un enfoque integral y multidisciplinar de la atención sanitaria. El HSJD combina los avances clínicos, científicos y tecnológicos más avanzados con una asistencia humanizada a pacientes y familias.
El Instituto de Investigación Pediátrica Hospital Sant Joan de Déu (IRP-HSJD) se centra en la investigación pediátrica y del desarrollo infantil. El HSJD cuenta con Acreditaciones Nacionales como Servicio de Referencia (CSUR) para toda España y es miembro de varias Redes Internacionales de Referencia en cáncer y enfermedades raras. En un futuro próximo, el nuevo Pediatric Cancer Center Barcelona (PCCB) se convertirá en uno de los mayores centros de oncología pediátrica de Europa.
El Laboratorio de Hematología del HSJD está totalmente equipado con todos los recursos humanos y técnicos necesarios para el diagnóstico de todas las enfermedades de la sangre en los niños y es uno de los centros de referencia nacional para el diagnóstico de las leucemias pediátricas. El equipo del laboratorio colabora estrechamente con los Departamentos de Hematología y Oncología, tanto en la práctica clínica diaria como en los proyectos de investigación clínica y traslacional.
Juan Pablo Arnoletti, MD
Stefani ED, Boffetta PL, Ronco A, Deneo-Pellegrini HConsumo de carne, nutrientes relacionados, obesidad y riesgo de cáncer de próstata: un estudio de casos y controles en Uruguay.Asian Pac J Cancer Prev. 2016; 17(4):1937-45 [PubMed] Publicaciones relacionadas
ANTECEDENTES: Con el objetivo de determinar el papel del consumo de carne y nutrientes relacionados en la etiología del cáncer de próstata realizamos un estudio de casos y controles entre hombres uruguayos en el período de tiempo 1998-2007.RESULTADOS: El estudio incluyó 464 casos y 472 controles, emparejados en frecuencia por edad y residencia. Ambas series fueron extraídas de los cuatro principales hospitales públicos de Montevideo. Se utilizó una regresión logística incondicional para estimar las odds ratios (OR) y los intervalos de confianza del 95 % (95 % CI) de cáncer de próstata por cuartiles de ingesta de carne y nutrientes relacionados. El cuartil más alto frente al más bajo de ingesta de carne total (OR = 5,19; IC del 95 %: 3,46-7,81), carne roja (OR = 4,64; IC del 95 %: 3,10-6,95) y carne procesada (OR = 1,78; IC del 95 %: 1,22-2,59) se asociaron con un mayor riesgo de cáncer de próstata. Los nutrientes de la carne se asociaron directamente con el riesgo de cáncer de próstata (OR para el colesterol 5,61; IC del 95 %: 3,75-8,50). Además, tanto la carne total como la carne roja mostraron mayores riesgos entre los pacientes obesos.CONCLUSIONES: Este estudio sugiere que las carnes totales y rojas y los nutrientes de la carne pueden tener un papel en la etiología del cáncer de próstata en Uruguay.
Día Mundial del Cáncer 2019
El Departamento de Estado no se responsabiliza de la capacidad profesional, la reputación o la calidad de los servicios prestados por las entidades o personas cuyos nombres aparecen en las siguientes listas. La inclusión en esta lista no constituye en modo alguno un respaldo del Departamento o del gobierno de los Estados Unidos. Los nombres aparecen en orden alfabético, y el orden en que aparecen no tiene ningún otro significado. La información que aparece en la lista ha sido proporcionada directamente por los proveedores de servicios locales; el Departamento no está en condiciones de responder por dicha información.
Futuros líderes prometedores en la investigación de la LLC
El 5 de noviembre, la Fundación City Cancer Challenge (C/Can) reunirá a especialistas de Argentina, Chile, Perú y Uruguay en un webinar para discutir el estado de las leyes nacionales sobre el cáncer en América Latina. El evento virtual estará abierto a las preguntas del público a través del chat, previa inscripción.
Este debate sobre la legislación oncológica en América Latina tiene como objetivo continuar desarrollando la comunidad de práctica del cáncer en la región a través de este intercambio entre expertos de países donde las leyes oncológicas se encuentran en diferentes etapas de desarrollo. El evento será una conversación rápida que permitirá a los delegados compartir experiencias del proceso de su país e identificar los principales obstáculos y alternativas de resolución, así como fortalecer la colaboración en la región.
El debate forma parte de la contribución de C/Can para fortalecer el interés en la legislación entre las ciudades de América Latina y su impacto en las leyes nacionales sobre el cáncer, así como para proporcionar marcos útiles para apoyar un mejor acceso a una atención del cáncer equitativa y de calidad.