Instituto nacional de salud publica de mexico

Una mirada nacional a la diabetes en México dibuja un panorama sombrío

Morales-Avilez D, Cruz-Casarrubias C, Tolentino-Mayo L, Encalada-Torres L, Abril-Ulloa V. Evaluación de la exactitud de las etiquetas nutricionales de los productos procesados y ultraprocesados disponibles en los supermercados de Ecuador. 2020 Nov 13;12(11):3481. doi: 10.3390/nu12113481

Palos Lucio AG, Sansores Martínez DN, Olvera Miranda C, Quezada Méndez L, Tolentino-Mayo L. Calidad nutricional de las comidas infantiles de comida rápida y su contribución a la dieta de los niños en edad escolar. 2020 Feb 26;12(3):612. doi: 10.3390/nu12030612.

Nieto C, Tolentino-Mayo L, Medina C, Monterrubio-Flores E, Denova-Gutiérrez E, Barquera S. Contenido de sodio de los alimentos procesados disponibles en el mercado mexicano. 2018 Dic 19;10(12). pii: E2008. doi: 10.3390/nu10122008.

Dunford EK, Taillie LS, Miles DR, Eyles H, Tolentino-Mayo L, Ng SW. Edulcorantes no nutritivos en el suministro de alimentos envasados: una evaluación en 4 países. 2018 Feb 24;10(2). pii: E257. doi: 10.3390/nu10020257.

Nieto C, Rincón-Gallardo Patino S, Tolentino-Mayo L, Carriedo A, Barquera S. Caracterización de los cereales de desayuno disponibles en el mercado mexicano: Contenido de sodio y azúcar. Nutrientes. 2017;9(8). doi: 10.3390/nu9080884.

Ministerio de Salud de México

Profesor Asociado Adjunto de Salud Global y PoblaciónDepartamento de Salud Global y PoblaciónSoy médico y epidemiólogo con intereses de investigación en nutrición, salud cardiovascular y métodos epidemiológicos. Me convertí en investigador del Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP) en 2004 y en investigador asociado del Centro de Investigación en Epidemiología y Salud de la Población del Instituto Nacional de Investigación Médica de Francia en 2011. Soy la IP de la Cohorte de Maestros Mexicanos (MTC) y he participado desde su inicio en el diseño general y el desarrollo de instrumentos. Esta cohorte de 115.315 maestras que viven en México se estableció para estudiar los factores de riesgo de las enfermedades crónicas. En colaboración con el Dr. López-Ridaura, superviso todas las actividades diarias del MTC, incluyendo el seguimiento, la recogida de datos clínicos y bioespecímenes y la gestión de datos. A lo largo de los últimos 8 años, he establecido sólidas conexiones con equipos de investigación como el Nurses’ Health Study, el Health Professionals Follow-up Study y la cohorte E3N, el componente francés de EPIC. El MTC forma ahora parte del Consorcio de Cohortes de Cáncer del NCI (haga clic aquí para obtener más información).

Seminarios científicos regionales de las Américas sobre COVID-19

La misión del INSP es contribuir a la equidad social y a la plena realización del derecho a la protección de la salud a través de la generación y difusión del conocimiento, la formación de recursos humanos de vanguardia y la innovación en la investigación multidisciplinaria para desarrollar políticas públicas basadas en la evidencia. La Escuela Superior de Salud Pública de México (ESPM) fue fundada en 1922, y desde 1987 es albergada por el INSP. A través de la ESPM, nuestro instituto se convirtió en la primera institución extranjera en ser acreditada por el Consejo de Educación para la Salud Pública (CEPH) de Estados Unidos en 2006. Como líder en la investigación y la enseñanza integral de la salud pública en América Latina, el INSP se esfuerza por generar conocimientos de referencia precisos y actuales para la formulación, implementación y evaluación de la política de investigación en salud a nivel nacional y regional.

Políticas públicas para prevenir la obesidad y las enfermedades crónicas

A través de la Oficina del Programa de Cooperación Técnica (Sector Salud), el profesor Eiji Araki de JICA México, informó al Departamento de Intercambio Académico del INSP que, tras la revisión de documentos y varias entrevistas con candidatos de nuestro país, seleccionaron a Sandra Luz Valdez Ávila como candidata a la beca. Ella es egresada de la Especialidad en Medicina Preventiva (Promoción 2020) y obtuvo la Maestría en Salud Pública (Promoción 2019).

La beca de la JICA cubre el costo total de la inscripción anual, la matrícula, el viaje y los gastos de estadía en Japón. Una vez superado el examen de admisión previsto para el próximo año, está previsto que los estudios de doctorado de Valdez Ávila comiencen en abril de 2022.

¿Cómo se enteró del programa de becas? «Recibí un correo electrónico que la división de difusión de la Secretaría Académica del INSP envió a la comunidad estudiantil, informando sobre la posibilidad de obtener una beca para estudiar el Doctorado en Medicina en la Universidad de Juntendo, así como los requisitos necesarios para la aplicación a dicho programa».

Teo Santillán

Volver arriba