Turismo en España
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo es el departamento de la Administración General del Estado encargado de proponer y ejecutar la política del Gobierno en materia de desarrollo industrial e innovación, política comercial, pequeña y mediana empresa, energía y minería, turismo, telecomunicaciones, medios audiovisuales y desarrollo de la Sociedad de la Información. Además, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo es también el encargado de elevar al Gobierno la propuesta de posicionamiento de España en los temas que son competencia del departamento.
En materia de turismo, las funciones y actuaciones correspondientes son asumidas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de las dependencias de la Secretaría de Estado de Turismo, cuyas competencias se extienden a la realización de cuantas actuaciones sean necesarias para la definición, desarrollo y ejecución de la política turística, así como de las actividades de promoción relacionadas con la misma que correspondan al ámbito de la Administración General del Estado.
Turistas españoles por países
Para ello, manteniendo su función de coordinación de la actividad estadística a nivel europeo (delegada en Eurostat), la Comisión considera necesario desarrollar redes de conocimiento entre los institutos de investigación, las universidades y el control público y privado
La BHRA colabora con decenas de organizaciones estatales y públicas de Bulgaria: el Ministerio de Economía, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Desarrollo Regional y Obras Públicas, el Ministerio de Cultura, la Asociación Estatal de Agencias de Turismo, la
Asociación Estatal de Agencias Turísticas, la Asociación Búlgara de Turismo Alternativo, la Asociación Búlgara de Turismo Rural y Ecológico, la Asociación de Operadores Turísticos y Agencias Turísticas, la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Varna, el Consejo de Turismo, la Asociación Búlgara de Turismo Balneológico, la Asociación Turística «Stara Planina» y la Asociación Búlgara de Cocineros Profesionales.
Debido a su historia y a la estructura de sus miembros, la OMT se encuentra en una situación políticamente delicada en lo que respecta al cambio climático. como agencia especializada de las Naciones Unidas, está comprometida con los objetivos generales de las Naciones Unidas. por otra parte, la organización tiene
Consejos de viaje en España
En 2019, los viajes y el turismo representaron el 10,4% del PIB mundial, pero se redujeron casi a la mitad, hasta el 5,5%, en 2020; del mismo modo, los visitantes internacionales gastaron 1.691.500 millones de dólares en 2019 y la cantidad se redujo a 517.600 millones en 20201. Y según sus últimas previsiones, la Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que las llegadas de turistas internacionales se mantuvieron el año pasado entre un 70% y un 75% por debajo de los niveles de 20192. El impacto también va más allá de las cifras del PIB, ya que el sector desempeña un papel fundamental en la generación de puestos de trabajo y la creación de oportunidades para las micro y pequeñas empresas de todo el mundo.
Según la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto: «El Gobierno español cree que es el momento de trabajar juntos para construir el futuro de nuestro modelo turístico post-pandémico. Vamos a dejar de medir el éxito del modelo turístico español exclusivamente por el aumento del número de turistas; ahora debemos ir más allá y centrarnos en la calidad, la rentabilidad, la innovación y la sostenibilidad, así como en la inclusión social y la cohesión territorial. No hay tiempo que perder para asumir este reto. Y tenemos que trabajar todos juntos -las instituciones y el sector privado- reforzando nuestras alianzas y sumando a otros socios para que el sector turístico español mantenga su liderazgo internacional.»
España Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
El turismo en España es uno de los principales contribuyentes a la vida económica nacional, contribuyendo a cerca del 11,8% del PIB español (en 2017)[1] Desde los años 60 y 70, el país ha sido un destino popular para las vacaciones de verano, especialmente con un gran número de turistas del Reino Unido, Irlanda, Turquía, Francia, Alemania, Italia, el Benelux y los Estados Unidos, entre otros. En consecuencia, la industria turística extranjera de España ha crecido hasta convertirse en la segunda más grande del mundo[2].
En 2019, España fue el segundo país más visitado del mundo, registrando 83,7 millones de turistas, lo que supuso el séptimo año consecutivo de cifras récord[3][4][5] Debido a la pandemia de coronavirus, en los once primeros meses del año 2020 sólo visitaron España 18,3 millones de turistas. Estas dramáticas cifras son devastadoras para el sector turístico y son un reflejo de lo que será el peor año para esta industria en términos de ingresos jamás registrado[6].
España ocupa el primer puesto entre 140 países en el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo que publica semestralmente el Foro Económico Mundial en 2019,[7] igualando la primera posición ya alcanzada en 2017[8] y 2015.[9]