Instituto nacional meteorologia españa

La peor ola de calor de los últimos 20 años asola España | WION

ResiduosSegún datos de Eurostat, durante 2018 se generaron en España 137,8 millones de toneladas de residuos. De ellos se trataron 112 millones de toneladas. 2,4 millones de toneladas de residuos fueron a operaciones de relleno, 57 millones de toneladas de residuos fueron a vertedero y 48,7 millones de toneladas de residuos fueron reciclados.Según datos del INE (Estadística de recogida y tratamiento de residuos, 2018) en 2018 se recogieron 485,9 kilogramos de residuos municipales por habitante, un 0,4% más que en el año anterior. De ellos, 391,3 kilogramos por persona y año correspondieron a residuos mezclados y 94,6 kilogramos a la recogida selectiva.

Regionalización dinámica: La iniciativa EURO-CORDEX: EURO-CORDEX proporciona actualmente proyecciones con diferentes modelos climáticos regionales (MCR), anidados en diferentes modelos climáticos globales CMIP5, para el escenario histórico y los escenarios de emisiones RCP4.5 y RCP8.5. Para Europa la resolución estándar es de 0,11°.Los datos observacionales representativos del clima regional en España se toman de Spain02_v5, un conjunto de datos observacionales interpolados en cuadrícula generado en el marco de EURO-CORDEX (Herrera et al. 2016; disponible en http://www.meteo.unican.es/datasets/spain02). Esta fuente de información proporciona datos diarios de precipitación y temperatura entre 1971 y 2015, en la misma malla de 0,11º utilizada por los modelos EURO-CORDEX. Los periodos considerados son 1971-2000 para el clima observado e histórico simulado por los RCMs, y 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2100 para los periodos futuros correspondientes a las proyecciones de los RCMs según los escenarios de emisiones RCP4.5 y RCP8.5.2.

¡Los valencianos se hunden! Una fuerte tormenta en Europa provoca

ICOS España está formado actualmente por dos instituciones, la Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET) y el grupo QUIMA del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Otras instituciones como el Centro Mediterráneo de Estudios Ambientales (CEAM), el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) se incorporarán a la red nacional ICOS en los próximos años.

El objetivo de ICOS España es cubrir el suroeste de Europa, extendiendo las observaciones de ICOS al Atlántico Norte subtropical en las Islas Canarias, incluyendo el Estrecho de Gibraltar, donde la conexión de los dos mares da lugar a un importante intercambio de masas de aire y agua.

España sufre la ola de calor más intensa de los últimos 20 años

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es una agencia estatal del Gobierno de España encargada de la predicción del tiempo, los avisos de peligrosidad y la asistencia a las administraciones en estas materias. La AEMET forma parte de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y tiene su sede en la Ciudad Universitaria de Madrid. La agencia fue conocida como Instituto Central de Meteorología desde 1887 hasta 1978 y como Instituto Nacional de Meteorología desde 1978 hasta 2008, cuando adoptó su nombre actual[2].

La AEMET realiza su labor mediante la recogida de datos de su red de centros. La agencia cuenta con centros distribuidos por las regiones y tiene oficinas en casi todos los aeropuertos y bases aéreas. Además, existen observatorios sinópticos repartidos por toda la geografía española.

Representa a España en instituciones meteorológicas internacionales, como la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT) y el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF).

Aemet spanje

Somos el Centro Regional de Polvo de la OMM en Barcelona. Este centro gestiona y coordina las actividades de investigación y las operaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) relacionadas con las tormentas de arena y polvo.

El Centro proporciona acceso a los productos de polvo disponibles y coordina una red de colaboradores (investigadores, proveedores de datos y comunidades de usuarios) en el norte de África, Oriente Medio y Europa. Las actividades del centro se centran en facilitar el acceso a la información disponible sobre el polvo. La red en torno al Centro promueve colaboraciones científicas que tienen como objetivo profundizar en nuestra comprensión del ciclo del polvo y su variabilidad, junto con sus impactos en sectores socioeconómicos clave. Además, una de las actividades principales del Centro es crear capacidad en los usuarios finales con el objetivo de promover el uso de productos contra el polvo para hacer frente a los riesgos asociados al polvo en suspensión.

Teo Santillán

Volver arriba