ICX Weekly – Con el invitado especial Axel Rodd
Resumen. La Seguridad Social tiene una notable relevancia en el contexto general de la economía española. Este sistema es viable si el volumen de población activa aumenta a un ritmo mayor que el número de pensionistas y si, además, la población activa es empleada por el sistema productivo. Los informes del Instituto Nacional de Estadística sobre la demografía española demuestran cómo estas condiciones no se cumplen a día de hoy, ya que nuestra sociedad presenta una de las mayores tasas de envejecimiento y también un notable incremento de la tasa de dependencia. A través de diversas técnicas de análisis de series temporales, este trabajo pone de manifiesto las tendencias económicas actuales en España para demostrar la necesidad de realizar reformas estructurales del sistema para hacerlo más sostenible a largo plazo. Para ello, es necesario cambiar el modelo de financiación por uno mixto en el que el método de capitalización juegue un papel importante, así como aplicar medidas urgentes para reducir las barreras al desarrollo empresarial y del empleo.
Días de retraso
El sistema de transporte público colectivo de Granada dispone de un billete único, válido para un solo viaje, con posibilidad de transbordo durante 60 minutos a otras líneas, que se adquiere en el autobús al subir a él o en las máquinas expendedoras situadas en algunas paradas de la línea 4. Este billete cuesta 1,40 euros (1,50 euros si se trata de un autobús nocturno).
La Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI) permite su uso como tarjeta de transporte (credibus) en los autobuses urbanos de Granada. Para ello, previamente el titular debe activar su TUI como credibus en los puntos de activación designados por la Universidad de Granada.
Este tipo de tarjeta se adquiere en la web de la Universidad de Granada, siempre que se cumplan los requisitos establecidos. Los duplicados también se solicitan a la UGR y si la «TUI» se pierde o se estropea, se pierde el dinero almacenado.
Las «TUI» son estrictamente personales e intransferibles, ninguna persona distinta del titular puede utilizarla en el transporte público o en cualquier otro ámbito. Por uso fraudulento, la tarjeta «TUI» puede ser retirada, en ese caso, el viajero deberá acudir a la Universidad de Granada.
Degustación del pollo frito más picante de Los Ángeles en Howlin’ Ray’s
InvestigaciónNuestra citosina El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud promueve iniciativas para estimular la investigación básica y clínica en Salud y Biomedicina, a través de prestigiosos y avanzados centros de investigación biotecnológica y sanitaria.
El PTSS es un espacio tecnológico que promueve las relaciones entre los investigadores, los agentes sectoriales y el sistema financiero para que la comunidad científica pueda disfrutar de parte de los beneficios generados por sus investigaciones.
La masa crítica de recursos científicos y tecnológicos del HSTP favorece las sinergias y conforma una oferta muy atractiva para los sectores relacionados con la salud ya que, para una empresa biomédica, la ubicación en un entorno científico de nivel universitario es fundamental para poder realizar proyectos de vanguardia e innovación.
Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (IPBLN) Perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se dedica a la investigación biomédica, abarcando campos como la inmunología, la biología molecular, la biología celular y la farmacología de enfermedades de relevancia mundial. Cuenta con tres departamentos: Biología Celular e Inmunología, Biología Molecular y Bioquímica y Farmacología Molecular. Desde su fundación como Instituto Nacional de Parasitología, el IPBLN ha evolucionado hasta convertirse en un centro de investigación más amplio, moderno y mejor equipado, cuya misión es abordar cuestiones de interés biomédico básico y aplicado. La plantilla del IPBLN-CSIC crece continuamente y tiene cada vez mayor capacidad de captación de recursos y de producción científica.
DisfrutaElViaje.LaVida
Las nuevas oficinas de la Seguridad Social en Motril responden a las necesidades de modernización como una de las oficinas públicas más útiles. El programa para el diseño actual vino determinado por la necesidad de espacio abierto y de continuidad tanto para los usuarios como para los trabajadores, ya que la actividad diaria de esta oficina soportará un gran flujo de personas.El estudio de arquitectura español Erisur ganó el concurso público con un programa que hacía un diálogo fluido entre la entrada y el interior del edificio. La madera de bambú fue el elemento principal para la composición completa del interior, colocada en techos, suelos y revestimientos de paredes.La necesidad de espacio abierto hizo que la elección de un sistema de suelo técnico elevado fuera una respuesta sencilla, pero lógica. Todos los cables y conductos quedaron ocultos bajo el sistema de suelo técnico, lo que proporcionó un diseño limpio con la ventaja adicional de poder acceder fácilmente a ellos. Como resultado, todas las oficinas estaban directamente conectadas a la red sin perder la apertura. El diseño interior del edificio comprende dos niveles que sirven para diversos procedimientos dentro del mismo espacio, incluyendo zonas de espera y espacios de oficina privados para los empleados. Todo el sistema de suelo de acceso empleado es Polygroup Gamaflor PAC acabado en vinilo de alta presión Lider en una referencia de bambú que hacía juego con el resto de los revestimientos. El suelo requería cumplir un requisito específico de tráfico pesado, de ahí la elección de los revestimientos del suelo.Arquitectos ERISUR ARQUITECTURA