Instituto nacional seguridad social madrid

Palabras de Su Majestad la Reina en el Mundo del Cáncer

El Seguro de Estudiantes ofrece las siguientes coberturas: accidente en el recinto universitario, cirugía general, obstetricia, neuropsiquiatría, tuberculosis pulmonar y ósea, fisioterapia, radioterapia, cobaltoterapia y tragedia familiar inesperada (fallecimiento del cabeza de familia o quiebra familiar).

Para solicitar cualquiera de estas coberturas, presente una solicitud en la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INNS) asignada a su domicilio (puede entregar la solicitud en cualquiera de los Centros de Información y Atención de la Seguridad Social), adjuntando los siguientes documentos:

Inss

Una delegación del Instituto Mexicano de Seguridad y Servicios Sociales (ISSSTE) ha visitado el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de España para conocer el sistema de seguridad social español, y concretamente su sistema de gestión y administración electrónica.

El Instituto Mexicano de Seguridad y Servicios Sociales (ISSSTE) es el encargado de otorgar las prestaciones sociales a los trabajadores de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).

La representante del ISSSTE mexicano, Rosario Guadarrama, considera que la visita «ha cumplido y superado las expectativas, y permitirá trasladar a México las herramientas de trabajo que utiliza la Seguridad Social española».

La iniciativa es llevada a cabo por una asociación liderada por Expertise France (EF), con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), la Cooperación Internacional Belga para la Protección Social (BELINCOSOC) y la Cooperación Técnica Belga (Enabel).

Prioridades de la Cumbre de la OTAN y seguridad en Europa

A través de las cotizaciones a la seguridad social, el Estado garantiza la debida protección en las circunstancias y situaciones definidas por la ley a las personas que reúnen los requisitos, en virtud del ejercicio de una actividad profesional, y a los familiares o personas a su cargo.

En el marco de la seguridad social, las prestaciones económicas, en gran parte contributivas, constituyen un derecho monetario que, una vez concedido cuando se cumplen determinadas condiciones, se otorga al beneficiario en las situaciones o contingencias protegidas previstas por la ley.

Conmemoración de las relaciones internacionales de Japón

El sistema de seguridad social español es contributivo. Comenzó a funcionar a través de una serie de regímenes estatales y privados fragmentados a principios del siglo XX. Desde 1985, se ha convertido en un régimen consolidado bajo los auspicios del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Alrededor del 50% de los trabajadores están cubiertos por el Régimen General de Seguridad Social, el régimen posterior a 1985. El resto está cubierto por el S.O.V.I (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez de 1939) o por regímenes especiales como el de los trabajadores del mar, los mineros del carbón, los ferroviarios, los autores, los futbolistas profesionales y los toreros.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestiona las pensiones de vejez, invalidez y supervivencia y las prestaciones de muerte y enfermedad del régimen general. Otros organismos administran estos pagos en los regímenes especiales. La administración central del INSS está en Madrid, con oficinas provinciales en cada región, oficinas metropolitanas en los principales centros provinciales y oficinas regionales en otros centros provinciales.

Teo Santillán

Volver arriba