Instituto oftalmologico de alicante

La inseminación artificial, la fecundación in vitro, la

El principal interés del Grupo de Neurobiología Ocular (ONG) es estudiar la actividad funcional de los nervios sensoriales de la superficie ocular, responsables de la génesis de las sensaciones evocadas por la estimulación de los tejidos oculares, así como del mantenimiento trófico y la correcta hidratación de la superficie ocular. Utilizando tanto técnicas electrofisiológicas (registro de la actividad nerviosa de los receptores sensoriales en las terminaciones nerviosas y los axones) como estudios psicofísicos (análisis de las sensaciones evocadas), la ONG investiga las características funcionales de las neuronas sensoriales primarias que inervan la superficie anterior del ojo, con especial atención a aquellas neuronas que participan en las sensaciones oculares de sequedad, molestia y dolor.

La ONG ha descrito la sensibilidad de la superficie ocular a la estimulación selectiva en sujetos sanos, así como la correlación entre la actividad eléctrica en los nervios sensoriales oculares y las sensaciones evocadas en humanos; los cambios en la sensibilidad ocular en diferentes patologías, tras la cirugía refractiva ocular o con el uso de diferentes fármacos oftálmicos; y el papel de la inervación de la superficie ocular en el parpadeo y en el lagrimeo basal y reflejo.

Vissum alicante

Director del primer Programa de Doctorado en Ciencias de la Visión desarrollado en nuestro país (1988-2004), seguido posteriormente por el Programa Interuniversitario en Ciencias de la Visión compartido con otras 4 universidades españolas y 1 extranjera.

Director del I Programa de Formación Médica Continuada en Oftalmología (1996-2005), en colaboración con el Colegio Oficial de Médicos de Alicante y Sociedades Científicas de la especialidad. Desde 2005 este programa se desarrolla de forma presencial y no presencial a través de la plataforma de formación continuada OFTALMOVIRTUAL.

Sociedad Europea de Cirujanos de Catarata y Refracción (ESCRS); Sociedad Internacional de Cirugía Refractiva de la Academia Americana de Oftalmología (ISRS/AAO); Sociedad Internacional de Inflamación Ocular (IOIS); Asociación Europea para la Investigación de la Visión y el Ojo (EVER); Sociedad Mediterránea de Oftalmología (MSO), de la Academia Ophthalmologica Internationalis, elegida durante el Congreso de la WOC, Hong Kong, del 28 de junio al 2 de julio, (2008), Chair LXIII, de la Sociedad Europea de Cirujanos de Catarata y Refracción (ESCRS) (desde 2008); de la Academia Europea de Oftalmología desde 2009, XLIX Chair, del Comité Ejecutivo Europeo de ACOS (American-European Congress of Ophthalmic Surgery) 2013 y del Comité Científico Europeo de Aniridia. (2014).

Künstliche befruchtung, in-vitro-fertilisation, die assistierte

Mediterranean Health Care es una asociación sanitaria sin ánimo de lucro formada por un grupo de ocho centros médicos privados en Alicante, España. Mediterranean Health Care facilita y gestiona el procedimiento de reserva y tratamiento de los pacientes en estos ocho centros médicos.

Servicio personalizadoMediterranean Health Care ayuda a reservar tratamientos médicos especializados, a organizar los cuidados preoperatorios y postoperatorios y a establecer programas de rehabilitación y convalecencia en los centros médicos de Alicante.La empresa proporciona información sobre las condiciones médicas, los tratamientos y los recursos, y asesoramiento para ayudar a los pacientes extranjeros a elegir su tratamiento médico. Mediterranean Health Care también puede ayudarle con el transporte, la recogida en el aeropuerto, el alojamiento en un hotel, la contratación de un asistente personal y un traductor, y con viajes y excursiones en España.

Mediterranean Health Care tiene experiencia en facilitar el tratamiento a pacientes extranjeros de todo el mundo. Los pacientes se alojan en habitaciones privadas con una cama adicional o un sofá cama para los familiares o amigos acompañantes. Mediterranean Health Care ofrece un seguro médico de viaje.

Subida a aitana 14-01-2012.mp4

La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y Alicante Refractiva Internacional ponen en marcha un nuevo curso ‘Metodología clínica y práctica en cirugía de córnea y catarata’, bajo la dirección del doctor Jorge Alio. El objetivo del curso es introducir a los participantes en los avances de la cirugía refractiva. Se trata de un único curso estandarizado con acreditación universitaria dedicado a la cirugía refractiva.

De este modo, grandes expertos internacionales de Líbano, El Cairo, Alemania, Holanda, Reino Unido y Portual, así como nacionales de Madrid, Barcelona, Almería, Valladolid y Alicante, se reúnen hoy y mañana en el Instituto Oftalmológico Vissum Alicante para enseñar las técnicas más innovadoras en desarrollo o en investigación clínica para su aplicación inmediata.

Durante dos días, más de 120 asistentes, en su mayoría oftalmólogos, procedentes de todo el mundo, recibirán gran cantidad de información, entre la que se encuentran intervenciones quirúrgicas en directo como la Cirugía Microincisional de Cataratas, la Cirugía de Lentes Fáquicas, SMILE, la Cirugía con Láser Excimer en casos especiales, las Lentes Multifocales y la Nueva Cirugía de Lentes Acomodativas. El curso tiene un programa variado; se ofrece íntegramente en inglés, con ponentes de gran nivel que abordan las indicaciones, diagnósticos y práctica terapéutica de las técnicas más adecuadas, así como los aspectos importantes de la cirugía de la catarata, el cristalino transparente y la córnea, en su aplicación en la cirugía refractiva.

Teo Santillán

Volver arriba