Una conversación con el Presidente Consejero Lorenzo Córdova
La Fundación José Ortega y Gasset (FJOG) es una institución educativa líder, independiente y sin ánimo de lucro, fundada en 1978 en Madrid, España. Cuenta con una serie de departamentos y centros que se dedican a actividades como la formación de postgrado, la enseñanza de estudiantes extranjeros, la organización de seminarios, charlas y conferencias y la prestación de muchos otros tipos de apoyo educativo y técnico. Orgullosa de sus expertos altamente competentes, la institución cuenta con dos sedes: una en Madrid y otra en Toledo. La institución, desde su creación, siempre se ha esforzado por alcanzar sus objetivos y metas de establecimiento. Una forma de demostrarlo es su amplia colaboración con varias instituciones de gran éxito en todo el mundo, algunas de las cuales son: St Anthony’s College, Oxford, Colegio de México, Instituto de Estudios Políticos de París (en Francia), etc.
De toledo españa
Ha sido consultor en temas electorales y de gobernabilidad democrática para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (FNUD), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (DEA Internacional). Ha participado como ponente en eventos internacionales de la Fundación Hewlett (EE.UU.), el Instituto Nacional Demócrata (NDI-EE.UU.), el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (España), la Fundación Suiza para la Democracia y Democracia Internacional (Alemania), entre otros.
Es miembro de Nosotrxs, México, así como miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE) y de la Junta Directiva de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP) en la Ciudad de México. Es miembro fundador de la Red Cívica de consejeros y ex consejeros electorales locales donde es el primer Miembro Honorario de su Asociación Civil; miembro del Comité Editorial del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM); y miembro del Colegio de Profesores Investigadores con Actividades Académicas Formales en Universidades Extranjeras de Excelencia (COPUEX), del Foro Global de Democracia Directa Moderna y del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP), con sede en Barcelona, España.
Mexico and Utah, a Vibrant Partnership
The research was conducted by Antonia Martínez, professor and researcher at the University of Murcia, and director of the Center for Mexican Studies of the José Ortega y Gasset Foundation. cidob.org
was organized by the Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos (IUIEN) of the University of Alcalá (now renamed under the emblematic name of Instituto Franklin: www.institutofranklin.net), the main organizers being Prof. José Antonio Gurpegui Palacios and Cristina Crespo,
The event was organized by the host university’s Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos (University Research Institute for American Studies – IUIEN; now rebaptised as the Instituto Franklin: www.institutofranklin.net), with the support of the US Embassy to Spain. yatrarollason.info
This was the diagnosis with which Consuelo Rumí, Secretary of State for Immigration and Expatriate Affairs summarised the current migration scenario at the presentation of the latest Immigration in Spain Yearbook,
Instituto universitario de investigación ortega y gasset
Doctor en Relaciones Internacionales, School of Advanced International Studies (SAIS), The Johns Hopkins University, Washington, D.C., U.S.A. Master en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Buenos Aires. Licenciado en Relaciones Internacionales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad del Salvador, Buenos Aires. Abogada, Departamento de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Director de la Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella. Ex Director de Asuntos Académicos del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, Ministerio de Relaciones Exteriores. Profesor de Teoría de las Relaciones Internacionales, Universidad Torcuato Di Tella. Miembro del Consejo Editorial de Foreign Affairs Latinoamerica.
Ha sido consultor e investigador en temas de educación universitaria y relaciones internacionales con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); la Organización de Estados Americanos (OEA); el Instituto para las Relaciones Europeo-Latinoamericanas (IELAR); el Ministro de Educación de Chile; y el Ministro de Relaciones Exteriores, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina.