Proyecto Interculturalidad – IES Pablo Montesino (4/6)
¿Te preguntas cómo llegar a Dae Sung Chang en Las Palmas de Gran Canaria, España? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a Dae Sung Chang con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.
¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia Dae Sung Chang fácilmente desde la aplicación o el sitio web de Moovit.
Hacemos que ir a Dae Sung Chang sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Las Palmas De Gran Canaria, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una aplicación individual de autobús o de tren, Moovit es tu aplicación de tránsito todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o de tren disponible.
Instituto pablo montesino las palmas en línea
Los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria de Vecindario, en la isla de Gran Canaria (España), pidieron la destrucción del Muro del Apartheid y declararon su solidaridad con el pueblo palestino durante un festival anual. Alrededor de 15.000 estudiantes de toda Gran Canaria asistieron al festival el 22 de abril, que incluyó actividades musicales, deportivas y artísticas. Los alumnos del IES Pablo Montesino de Las Palmas de Gran Canaria, que son activos activistas de la solidaridad con Palestina, prepararon sus propios puestos y exposiciones. Diversas actividades culminaron con la suelta de un mar de globos, todos ellos con mensajes de condena al Muro y al Apartheid de Israel.
Los estudiantes construyeron un enorme montaje para representar el Muro del Apartheid, y lo utilizaron para enumerar la destrucción que el Muro está causando en la tierra y las vidas de los palestinos. Apartheid, robo de tierras, pobreza, expulsión, abuso de los derechos humanos, fueron algunos de los términos utilizados para destacar las experiencias diarias de los palestinos bajo la ocupación. Los estudiantes se unieron para llenar globos blancos con mensajes que denunciaban el Apartheid de Israel y su muro racista, antes de soltarlos al aire.
Instituto pablo montesino las palmas del momento
En 1942, un oficial de inteligencia canadiense en el norte de África se encuentra con una combatiente de la Resistencia francesa en una misión mortal tras las líneas enemigas. Cuando se reúnen en Londres, su relación es puesta a prueba por las presiones de la guerra.
Todo cambia para Eva cuando recibe un cheque del seguro de vida emitido accidentalmente por cinco millones de dólares en lugar de los cincuenta mil esperados. Ella y su mejor amiga cogen el dinero y emprenden la aventura de su vida.
Tras la muerte de su padre, una joven española descubre una carta parcial. Mientras busca las respuestas, se embarca en un viaje que la lleva a África, donde desvela los secretos de su familia.
En 1914, hace un siglo, Max Linder fue la primera estrella de cine. Se le conocía como «El Rey de Kinema». Luego llegó la guerra y el mundo cambió para siempre. Su hija Maud ha luchado durante 70 años para recuperar su legado. Esta es su historia.
Adan y Samuel, dos hermanos gemelos que sueñan con triunfar como dobles de cine, se ven envueltos en la mafia tras aceptar un oscuro encargo. Ahora, les espera la lucha de sus vidas. Y esta vez, es real.
Instituto pablo montesino las palmas online
Benito Pérez GaldósNacidoBenito María de los Dolores Pérez Galdós(1843-05-10)10 de mayo de 1843Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, EspañaMurió el 4 de enero de 1920(1920-01-04) (a los 76 años)Madrid, EspañaOcupaciónNovelista, dramaturgo, político
Benito Pérez Galdós (10 de mayo de 1843 – 4 de enero de 1920) fue un novelista realista español. Fue la principal figura literaria de la España del siglo XIX, y algunos estudiosos lo consideran el segundo en importancia como novelista español después de Miguel de Cervantes[1][2].
Galdós fue un escritor prolífico, que publicó 31 novelas, 46 Episodios Nacionales, 23 obras de teatro y el equivalente a 20 volúmenes de ficción breve, periodismo y otros escritos[1] Sigue siendo popular en España, y se le considera a la altura de Dickens, Balzac y Tolstoi[1] Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés, ya que poco a poco se ha hecho popular en el mundo anglófono.
Llegó a ser nominado para el Premio Nobel de Literatura en 1912, pero su anticlericalismo hizo que fuera asediado y boicoteado con éxito por los sectores más conservadores de la sociedad española, representados en el catolicismo tradicionalista, que no reconocían su valor intelectual y literario.