Instituto panamericano de alta direccion de empresa ipade

Facultad de Ipade

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA UNIVERSIDAD La universidad no da la espalda a ninguna preocupación humana, a ningún problema de la sociedad, a ninguna inquietud ciudadana.    La universidad debe responder a estas demandas con los recursos que tiene a su alcance: la puesta en común del pensamiento, la apertura al diálogo y la búsqueda incesante de la verdad. La labor de investigación científica sintetiza esta vocación universitaria.  El mundo contemporáneo pide a la institución universitaria -con creciente urgencia- que ofrezca soluciones creativas a sus múltiples problemas. Sólo a través de la investigación aplicada de calidad la universidad será capaz de ofrecer esas respuestas. leer más

Comparte estos rasgos con el Opus Dei, una institución católica cuya misión es promover entre los hombres y mujeres de cualquier ámbito social el compromiso personal de seguir a Cristo y la búsqueda de la santidad en la vida cotidiana.

Ipade escuela de negocios guadalajara

El huracán María es la peor catástrofe natural que ha afectado a Puerto Rico y el décimo huracán más intenso del Atlántico del que se tiene constancia. Tras la tormenta, era necesario estimar con mayor precisión el número de vidas perdidas. Carlos Santos-Burgoa dirigió el reciente estudio de GW para estimar el exceso de mortalidad en Puerto Rico relacionado con el huracán María. Únase a Santos-Burgoa y a Lynn R. Goldman para el almuerzo, donde hablarán sobre las lecciones aprendidas del reciente estudio, incluyendo formas de prepararse para la próxima temporada de huracanes.

Carlos Santos-Burgoa está concienciando sobre la importancia para la equidad y el desarrollo de la función reguladora de la salud pública dentro de los sistemas de salud y tratando de mejorar su rendimiento. Su énfasis está en la capacidad institucional de los países latinoamericanos y en las organizaciones sanitarias regionales y mundiales. Ha trabajado en riesgos ambientales (urbanización, contaminación atmosférica, carcinógenos, cáncer y malformaciones infantiles). Ahora se ocupa de los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, como el tabaco, el alcohol, las dietas poco saludables y la obesidad infantil.

Universidad panamericana

Lagos Business School ha firmado un Memorando de Entendimiento con el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) en Ciudad de México, México, para instituir el intercambio de estudiantes en el Programa MBA entre las dos instituciones.

El IPADE es la escuela de negocios de la Universidad Panamericana, una universidad privada de México. La escuela de negocios IPADE está clasificada por muchas de las principales publicaciones empresariales como uno de los mejores MBA del mundo.

La semana pasada, en la charla sobre el Programa de Gestión Avanzada de la Red Global, el Presidente del Grupo UBA y Fundador de la Fundación Tony Elumelu y Heirs Holdings, Tony O. Elumelu, C.F.R., fue moderado por el Profesor Chris Ogbechie, Decano de la Escuela de Negocios de Lagos de la Universidad Panamericana.

El capítulo de la Escuela de Negocios de Lagos de la sociedad Beta Gamma Sigma ha recibido el estatus de Highest Honours para el año académico 2021-2022. El estatus de Highest Honours es la máxima distinción posible para los capítulos de Beta Gamma Sigma.

Beta Gamma Sigma (BGS) es la sociedad de honor de negocios exclusiva para los estudiantes matriculados en programas de negocios y gestión acreditados por la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB).

Clasificación de la escuela de negocios Ipade

Adrian Rubli se doctoró en Economía por la Universidad de Brown. Trabaja principalmente en las áreas de microeconomía aplicada, concretamente en economía del desarrollo, economía de la salud y organización industrial empírica. Su investigación se centra sobre todo en comprender cómo los proveedores de servicios sanitarios y las políticas de salud interactúan y dan forma a los resultados de la población y el mercado en contextos de desarrollo, en particular en México.

José se doctoró en economía por la Universidad de Chicago. Actualmente, sus campos son la organización industrial y la microeconomía aplicada. Su investigación se centra en la comprensión de los mercados digitales, los efectos de la regulación de Internet en los consumidores y productores de contenidos, y las criptomonedas.

Los intereses del Dr. Garcini se basan en la obtención de conocimientos críticos del comportamiento humano para comprender mejor y mejorar la gestión interna de las organizaciones, así como su rendimiento empresarial. Está especializado en industrias innovadoras y creativas y en contextos de rápido cambio organizativo; es un firme defensor del uso de datos para mejorar las decisiones empresariales.

Teo Santillán

Volver arriba