Instituto pedro ruiz gallo

JORGE REYNA DUARTE -a mi querido profesor

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

El Instituto presta servicios de cooperación mediante un trabajo estrecho y permanente con sus 34 Estados Miembros, atendiendo oportunamente sus necesidades. Sin duda, el activo más valioso del IICA es la estrecha relación que mantiene con los beneficiarios de su trabajo. Tenemos una amplia experiencia en áreas como

Alternativas Libres a Software Privativo

La natividad de Jesús, natividad de Cristo, nacimiento de Jesús o nacimiento de Cristo se describe en los evangelios bíblicos de Lucas y Mateo. La Natividad de Jesús está situada a 700 metros al norte del Centro de Educación Especial Pedro Ruiz Gallo. Foto: Giorgione, dominio público.

El Museo Mario Testino es una organización sin ánimo de lucro fundada por el fotógrafo de moda peruano Mario Testino, en 2012. El Museo Mario Testino está situado a 320 metros al noroeste del Centro de Educación Especial Pedro Ruiz Gallo. Foto: Smerakumar, CC BY-SA 4.0.

SECTOR VULNERABLE PAMPA EL TORO 6 DISTRITO TUMÁN

Ubicada en la ciudad de Lambayeque, la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) es la única institución académica nacional de formación profesional en la región; así como también es la única ubicada en la ciudad de Lambayeque.

Su visión para el 2021 es hacer de la UNPRG una institución académica con altos estándares de calidad y referente en el norte del país por su compromiso con la competitividad del capital humano, a partir de su labor formativa y de producción de conocimiento de impacto.

Su misión (2019-2022) está comprometida con la excelencia académica y la responsabilidad social, a partir de la creatividad e innovación, la investigación científica y la eficiencia operativa, contribuyendo al desarrollo sostenible del país y de la sociedad en un contexto globalizado, dinámico e interconectado, según se indica en su página web.

RECTOR UNETINO PARTICIPA DE UNI EJECUTIVO

Métodos: Las muestras fueron recolectadas mediante hisopos nasales. Se realizó el aislamiento primario en Agar Manitol Salado para la recuperación e identificación de Staphylococcus aureus desde octubre de 2015 hasta marzo de 2016. La prueba de susceptibilidad bacteriana se realizó mediante la prueba de susceptibilidad antimicrobiana por el método de discos de difusión.

Resultados: Se aislaron 43 cultivos positivos para Staphylococcus aureus, que representan el 28,6%; 107 muestras fueron negativas, que representan el 71,4%. Se determinó que el 90,6% de las cepas eran resistentes a la oxacilina, el 81,3% al sulfametoxazol-trimetoprima, el 95,3% a la penicilina, el 34,8% a la cefoxitina, y todas las cepas eran 100% sensibles al imipenem y la vancomicina. La evaluación de las reacciones cruzadas mostró que el 2,6% de las cepas eran resistentes a la Ceftazidima, el 12,8% a la Azitromicina, el 15,4% a la Cefotaxima y el 20,9% a la Gentamicina; en cambio, eran 100% sensibles a la Amikacina, la Ciprofloxacina, la Ceftriaxona y la Cefuroxima.

Conclusiones: El 28,6% del total de la población estudiada dio positivo a Staphylococcus aureus, el 90,6% de las cepas fueron resistentes a Oxacilina y todas las cepas fueron sensibles a Imipenem. La Escuela Profesional de Ciencias Biológicas presentó la mayor frecuencia de aislamientos de Staphylococcus aureus.

Teo Santillán

Volver arriba