Instituto poal de reumatologia opiniones

Causa rara de osteoporosis y osteomalacia

La ecografía musculoesquelética (US) es una parte importante de la práctica reumatológica y requiere un profundo conocimiento de los detalles anatómicos de las estructuras implicadas. En este artículo, presentamos tres ejemplos clínicamente relevantes cuyo diagnóstico y tratamiento se ven muy favorecidos por el examen ecográfico. La subcapa que rodea el tendón del extensor del carpo ulnaris es una estructura importante que estabiliza el tendón y puede confundirse con cambios patológicos. Las poleas de los tendones flexores de los dedos, que suelen estar implicadas en pacientes con trastornos reumatológicos y son fácilmente visibles en la ecografía de alta resolución, deberían formar parte de la evaluación rutinaria de estos pacientes. El dolor lateral de cadera es una presentación frecuente y la ecografía nos permite reconocer la etiología real de este problema.

Resumen: La ecografía musculoesquelética (US) es una parte importante de la práctica reumatológica y requiere un profundo conocimiento de los detalles anatómicos de las estructuras implicadas. En este artículo, presentamos tres ejemplos clínicamente relevantes cuyo diagnóstico y tratamiento se ven muy favorecidos por el examen ecográfico. La subcapa que rodea el tendón del extensor del carpo ulnaris es una estructura importante que estabiliza el tendón y puede confundirse con cambios patológicos. Las poleas de los tendones flexores de los dedos, que suelen estar implicadas en pacientes con trastornos reumatológicos y son fácilmente visibles en la ecografía de alta resolución, deberían formar parte de la evaluación rutinaria de estos pacientes. El dolor lateral de cadera es una presentación frecuente y la ecografía nos permite reconocer la etiología real de este problema.

ANEXO-3 EXPOSICIÓN TESIS

Las recomendaciones se generaron siguiendo una técnica de grupo nominal. En la primera reunión del grupo se estableció un panel de expertos, formado por 15 reumatólogos y 3 radiólogos, para definir el alcance y el objetivo del documento de consenso, así como los capítulos, las posibles recomendaciones y las revisiones sistemáticas de la literatura (se utilizaron y actualizaron las de documentos anteriores de EULAR). Se generó un primer borrador de recomendaciones y texto. A continuación, se llevó a cabo un proceso Delphi electrónico (2 rondas). Las recomendaciones se votaron de 1 (desacuerdo total) a 10 (acuerdo total). Se definió acuerdo si al menos el 70% de los expertos votaron ≥7. El nivel de evidencia y el grado o recomendación se evaluó utilizando los niveles de evidencia del Centro de Oxford para la Medicina Basada en la Evidencia. El texto completo fue distribuido y revisado por el panel. El consenso fue coordinado por un metodólogo experto.

Se propusieron un total de 20 recomendaciones. Éstas incluyen la validez de la ecografía y la resonancia magnética en cuanto a la detección de la inflamación y el daño, el diagnóstico, la predicción (progresión del daño estructural, reagudización, respuesta al tratamiento, etc.), el seguimiento y el uso de inyecciones/biopsias guiadas por ecografía.

OAFI Radio ESPECIAL CORONAVIRUS: Salud y Economía

. Se inscribieron pacientes consecutivos con osteoartritis de rodilla que requerían una sustitución articular total en 8 centros. Los participantes se sometieron a una ecografía y una RC de la rodilla afectada antes de la cirugía. La ecografía fue realizada por ecografistas experimentados siguiendo el mismo protocolo de exploración descrito en el estudio principal, mientras que la RC se realizó en vistas AP y laterales con carga de peso y fue leída por 2 radiólogos experimentados que llegaron a un consenso sobre la presencia/ausencia de CPPD. La evaluación de la CPPD a nivel de los meniscos y del cartílago hialino (HC) se basó en las definiciones de la OMERACT para el US y en las nuevas definiciones desarrolladas por el grupo de trabajo de criterios de clasificación de la CPPD de la ACR/EULAR para el CR [documento en proceso de presentación]. Se clasificó a los pacientes con CPPD teniendo en cuenta el examen histológico como estándar de referencia. Se calcularon los índices diagnósticos para el US y el CR solos y combinados. Se utilizaron modelos de Poisson con estimación robusta para estimar la mejor secuencia de estos métodos diagnósticos para un diagnóstico más preciso de la CPPD.

Imc 2

El comité directivo está compuesto por reumatólogos académicos y comunitarios y un representante de los pacientes. El comité directivo se formó con el objetivo de curar y difundir rápidamente información precisa, oportuna y basada en la evidencia a la comunidad de proveedores y pacientes de reumatología.

Philip Robinson, MBChB, PhD, FRACP, MAICD (@philipcrobinson)Presidente, Gobierno, PolíticaEl Dr. Philip Robinson es reumatólogo clínico y académico en el Royal Brisbane Hospital, en Queensland, Australia y profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Queensland.

Jinoos Yazdany, M.D., MPH (@JYazdanyMD)Vicepresidenta, Infraestructura de Datos del Mundo Real, Registro y IRB/EticaLa Dra. Jinoos Yazdany es Jefa de la División de Reumatología del Hospital General Zuckerberg San Francisco (ZSFG) y Profesora de Medicina Alice Betts de la Universidad de California, San Francisco (UCSF). Ejerce la reumatología en el ZSFG y codirige la Clínica de Lupus en UCSF Health.

Paul Sufka, M.D. (@psufka)Jefe de tecnología y marketingEl Dr. Paul Sufka es jefe de departamento y ejerce la reumatología en el grupo médico HealthPartners de St. Paul, MN. También es el editor de las redes sociales de Arthritis & Rheumatology, Arthritis Care & Research y ACR Open Rheumatology.

Teo Santillán

Volver arriba