Instituto politecnico nacional maestrias

Instituto politécnico nacional fundación

Personalmente, prestar atención siempre me ha costado trabajo, por lo que adapté un método de estudio dinámico y didáctico tanto para el que aprende como para el que enseña, estoy convencido de que aprender y memorizar no es lo mismo.

Sobre Ortiz MedinaQuiero cambiar el método tradicional de enseñanza, además de que de nada sirve tener conocimientos si no los puedes compartir con los demás, me encanta convivir e interactuar con jóvenes, niños, adultos mayores, personas que estén dispuestas y motivadas a saber más, a aprender algo nuevo.

Instituto politécnico nacional ubicación

Al solicitar la admisión al Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN CINVESTAV en México debes preparar todos los documentos necesarios. Solicite una lista de los documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar para diferentes países. A través de nuestro chat en vivo, también puedes pedir ejemplos de documentos.

Maestría en Educación Maestría en Docencia Maestría en Educación de Adultos Maestría en Educación Especial Maestría en Consejería Maestría en Investigación Educativa Maestría en Psicología Educativa Maestría en Coaching Maestría en Pedagogía

Instituto politécnico nacional convocatoria

El IPN contribuye al desarrollo social y económico de la nación a través de una formación integral basada en la investigación, las TIC’s y la innovación, al tiempo que es reconocido mundialmente por su calidad e impacto social.

La inquietud de los estudiantes dictó la iniciativa de crear los símbolos que identificarían a la naciente institución politécnica. En los años 1944-1945, la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) lanzó una convocatoria para diseñar un escudo representativo de las escuelas que formaban parte del IPN. El primer premio fue otorgado al estudiante Armando López Fonseca quien, con la ayuda de su compañero Jorge Grajales, logró que su diseño fuera el ganador. El escudo fue modificado en 1948 conservando sus elementos originales.

Esta frase fue utilizada por algunos estudiantes mucho antes de la creación del IPN, pero fue durante el primer Congreso Nacional de Estudiantes Técnicos, celebrado en la ciudad de Chihuahua en 1937, que el entonces estudiante Jesús Robles Martínez fue elegido presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) y propuso un lema para representar los ideales de la organización estudiantil. Inicialmente se acuñó la frase «La técnica al servicio de un país mejor», que debería ser utilizada como corolario de todas sus propuestas. Este lema se modificó posteriormente por «La técnica al servicio de la patria», que expresa los ideales de la Politécnica

Instituto politécnico nacional historia

El Instituto Politécnico Nacional de México (Instituto Politécnico Nacional de México; pronunciación en español:  [instiˈtuto poliˈtekniko nasjoˈnal] (escuchar)), abreviado IPN, es una de las universidades públicas más grandes de México con 171,581 estudiantes[16] en los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado. Es la segunda mejor universidad de México en el ámbito técnico y de ingeniería según el QS World University Rankings by Subject 2018[21]. Fue fundada el 1 de enero de 1936 durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río[22].

El instituto está conformado por 98 unidades académicas que ofrecen 293 carreras[16]. Incluye 78 carreras técnicas, 80 programas de licenciatura y 135 de posgrado.[16] Su campus principal, denominado «Unidad Profesional Adolfo López Mateos» o «Zacatenco», ubicado en el norte de la Ciudad de México, tiene una extensión aproximada de 2,1 km2[17].

El instituto fue fundado el 1 de enero de 1936, durante la administración del presidente Lázaro Cárdenas, en lo que antes se conocía como la Ex hacienda Santo Tomás, una gran finca que inicialmente fue propiedad del conquistador español Hernán Cortés en el siglo XVI[22] y que fue donada por el gobierno federal[23].

Teo Santillán

Volver arriba