Instituto pons d icart tarragona

Graduación 2n BAT de l’Institut Pons d’Icart (14-06-2018)

Profesor de los Estudios de Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). También es investigador del Proyecto Internet-Cataluña (PIC) y miembro del consejo académico de la Universidad de Verano de la UOC. Se doctoró en Filosofía por la Universidad de Barcelona (UB) y ha sido investigador visitante en el Instituto de Investigación Económica de Maastricht sobre Innovación y Tecnología y en el grupo de Evaluación de la Política Científica de la Universidad de Salamanca. Ha publicado varios trabajos en el ámbito de los estudios de ciencia y tecnología. Es coautor, con Miguel A. Quintanilla, del libro Cultura tecnológica: estudios de ciencia, tecnología y sociedad (Barcelona: Horsori; 2002).

Es licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona. Doctorado en Derecho (Apto Cum Laude) en 1995 con la tesis: El ingreso de las declaraciones-liquidaciones fuera de plazo sin requerimiento previo. En 1991, realizó un postgrado sobre «Ejecutivos de Sociedades y Expertos Tributarios», en el Colegio Universitario Abat Oliba. Actualmente es Profesora Titular de Universidad (Departamento de Derecho) en situación de «servicios especiales» desde junio de 2003, fecha en la que fue nombrada concejala del Ayuntamiento de Barcelona.

Graduación 2n BAT de l’Institut Pons d’Icart (14-06-2018)

Pasear por Tarragona puede ser una empresa muy entretenida, casi sin tener que moverse de un barrio a otro. En una ciudad en la que muchos edificios tienen más de dos mil años de antigüedad, y en la que a menudo te encuentras con restos arqueológicos que ayudan a reconstruir su historia antigua, también hay espacio para el arte callejero moderno. Desde hace unos años, varios artistas llenan de color las paredes de edificios abandonados y las ventanas y fachadas de casas derruidas, pintando de alegría espacios más funcionales o industriales que antes pasaban desapercibidos para los visitantes. La organización Polígon Cultural ha catalogado ya más de 100 de estas obras en Shikuarat, el archivo de arte urbano.

En este caso, el muralista ha reproducido los rasgos tradicionales de las fachadas de los edificios de Tarragona de finales del siglo XIX. Se pueden ver los elementos festivos típicos de la cultura popular tarraconense, como los nanos (cabezudos), que representan a personajes de la nobleza de la época; y los balcones abiertos, como en todas las ciudades mediterráneas que viven de cara a la calle, engalanados de flores para evocar la primavera…

«tecnología móvil en las instituciones», f. ruiz y m. escarcelle

La historia de la ciudad de Tarragona es la historia del puerto. El actual puerto de Tarragona viene determinado por el relieve de la ciudad que tradicionalmente se situaba sobre un oppidium (colina fortificada), con la desembocadura al pie del serpenteante río Francolí que desemboca en el mar Mediterráneo.

Los romanos llamaron a la ciudad Tarraco y tras la caída del Imperio Romano de Occidente la ciudad pasó a manos de los visigodos que la llamaron Terracona. Con la llegada de los árabes en el año 713, fue abandonada paulatinamente, después de lo cual las ruinas siguieron siendo el lugar de vida de sólo un puñado de habitantes durante cuatro siglos.Después de cuatro siglos sin dragado ni mantenimiento, la cuenca portuaria abandonada quedó colmatada en gran parte por el aporte periódico de sedimentos del río Francolí.

Para ver en qué estado se encontraba el puerto en aquella época hay que fijarse en el cuadro más antiguo que se conserva de la ciudad renacentista de Tarragona, realizado en 1563 por el pintor flamenco Van den Wyngaerde (ver fig. 1). El grabado muestra la antigua dársena del puerto embargada por campos, huertos, molinos de viento y casitas de pescadores.

Graduación 2n BAT de l’Institut Pons d’Icart (14-06-2018)

bakerspain7 opinionesRevisado el 13 de mayo de 2017 Restaurante increíbleUna magnífica comida el 11 de mayo, acompañada de excelentes vinos y servida por un personal maravilloso, qué más se puede pedir… digno de los más altos elogios.

Sue D35 opinionesRecibido el 13 de mayo de 2017 ¡Lo mejor de nuestro viaje a Tarragona! En una visita de 4 días a Tarragona tuvimos el privilegio de encontrar este restaurante y disfrutar de una experiencia gourmet única de comida, y vino.

XaviG24822 opinionesRevisado el 15 de agosto de 2016 a través del móvil ¡Buena experiencia!Lugar agradable, buena terraza y comida increíble. Muchas opciones para elegir, tapas o platos principales, todo con algún punto de diferenciación con otros lugares

Teo Santillán

Volver arriba